Javier Milei festejó la salida del cepo, confirmó cuando volverán las retenciones y le pegó a Macri

Esta mañana, con el dólar oficial a $ 1250 en el inicio del nuevo esquema cambiario de bandas, el presidente celebró los primeros resultados y criticó la imposición del cepo por parte del expresidente Mauricio Macri y su ministro Hernán Lacunza.

Abr 14, 2025 - 17:34
 0
Javier Milei festejó la salida del cepo, confirmó cuando volverán las retenciones y le pegó a Macri

Esta mañana, con el dólar oficial a $ 1190 en el inicio del nuevo esquema cambiario de bandas, el presidente Javier Milei celebró los primeros resultados y criticó la imposición inicial del cepo por parte del expresidente Mauricio Macri y su ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

Además, también se refirió al equilibrio fiscal, los impuestos y las retenciones al agro. Respecto a estas últimos, adelantó que a mitad de año volverán a ponerse en marcha los llamados Derechos de Exportación (DEX) tras la baja temporal dispuesta en enero de este año.

"Hoy somos más libres. Hemos roto otra cadena más, de las más pesadas y difíciles", destacó el primer mandatario en diálogo con El Observador Radio. 

Tras ello, criticó al expresidente del PRO y a su funcionario, quienes dijo que generaron "un monstruo cambiario", a la vez que "defaultearon la deuda en pesos". "Recordemos que, bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, algo inédito", detalló Milei.

Y agregó: "Luego el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños. Por ello, desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día".

El Presidente luego detalló los pasos que siguieron desde el equipo económico para, finalmente, levantar este lunes las restricciones al dólar y establecer un sistema de bandas cambiarias entre los $ 1000 y los $ 1400.

El proceso del Gobierno para levantar el cepo

Según detalló Milei, en agosto del 2024, poco después de presentar la Fase 2 del programa económico; el Gobierno comenzó a analizar las posibilidades que tenía para levantar las restricciones al dólar.

"Hablando con el equipo económico y viendo la dinámica monetaria, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en tanto y en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central", reveló el Presidente en este sentido.

Para lograr esto, el equipo económico liderado por Luis Caputo se puso tres condiciones que Milei enumeró:

  • Que la inflación convergiera al crawling peg (primero al 2% mensual y luego al 1%);
  • que la base monetaria en el formato tradicional convergiera a la base amplia;
  • recapitalizar el Banco Central.
  • En base a esto, la "convicción" oficial era lograr la eliminación del cepo antes del 31 de diciembre de este año. "Pero para eso teníamos que ser muy prudentes", marcó Milei.

    Y agregó: "En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista que era: 'bueno, okay, lo tenemos que hacer solos', y la única en que lo podíamos acelerar era con alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos, y así fue como se desarrolló el programa para ir al FMI".

    Según el primer mandatario, lo que hicieron desde el Palacio de Hacienda fue plantearle al FMI la necesidad de un nuevo crédito para recapitalizar a la entidad a cargo de Santiago Bausili: "Le habíamos propuesto al Fondo ir al déficit cero, ellos lo consideraron literalmente imposible, y nosotros lo logramos al primer mes".

    "Esto no lo vieron nunca en sus vidas y esa es la gran diferencia del programa: si yo le dije a los argentinos que con u$s 15.000 millones abría, ¿cómo no voy a hacerlo si tengo u$s 19.600 millones?", agregó.

    Así, según el Presidente, con la cantidad de dólares que tiene el Banco Central podría rescatarse la base monetaria a un valor aproximado de $ 700.

    Inflación y retenciones: las definiciones de Javier Milei

    Por otro lado, el Presidente se refirió al dato de inflación de marzo, un 3,7% muy por encima de lo esperado, y asumió que fue un "mal mes". Sin embargo, tras la salida del cepo, aseveró que "abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%".

    Además, proyectó que la inflación ya no será un problema para la Argentina en 2026: "A mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero, para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación".

    Según Milei, esto se debe a que la cantidad de dinero circulante en la economía determina el nivel de precios: ahora, con la base "estabilizada", los efectos de esta política tardarían entre 18 y 24 meses en impactar en la inflación.

    Finalmente, el Presidente también se refirió a las retenciones al sector agropecuario y confirmó que, tras la suspensión por seis meses dispuesta a inicio de año por el Ministerio de Economía a los productos principales, los Derechos de Exportación (DEX) volverán a estar vigentes en junio, sin prórroga por parte del Ejecutivo.  

    Milei remarcó esto para instar a los productores sojeros y de otros productos del agro a liquidar divisas de sus ventas al exterior y potenciar así las reservas del Banco Central: "Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones", apuró.  

    Cabe señalar que, actualmente, rige una rebaja de la alícuota de los DEX para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

    En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.