Innovación y tecnología para servir la cerveza perfecta
Tomarse la cerveza perfecta es una experiencia que va mucho más allá de abrir un botellín, o de tirar una caña. Además de la calidad de la cerveza, lo más importante siempre va a ser cómo nos la sirvan y el proceso que ha atravesado hasta llegar a nuestras manos. De cada paso del proceso … Continuar leyendo "Innovación y tecnología para servir la cerveza perfecta"

Tomarse la cerveza perfecta es una experiencia que va mucho más allá de abrir un botellín, o de tirar una caña. Además de la calidad de la cerveza, lo más importante siempre va a ser cómo nos la sirvan y el proceso que ha atravesado hasta llegar a nuestras manos. De cada paso del proceso dependerá su sabor, su aroma y su temperatura; y esto último precisamente -el frío- es el factor clave para poder disfrutar al máximo de una cerveza bien tirada. En torno a la búsqueda de la temperatura perfecta, precisamente, giran algunos de los avances tecnológicos que Heineken España presentó en la Hospitality Innovation Planet (HIP) 2025, el mayor encuentro del sector de la hostelería del año en España.
Un congreso en el que la cervecera refuerza año tras año su alianza con la hostelería gracias a sus avances enfocados a la digitalización y la sostenibilidad del sector, sin perder el foco en continuar promoviendo la cultura cervecera. Desde cabezales exclusivos diseñados para mantener la calidad de sus cervezas, hasta nuevas columnas y grifos que mantienen la temperatura, pasando por vitrinas que mantienen el producto bajo cero. Todo lo necesario para conseguir una experiencia Heineken.
«La cerveza más fría del mercado»
Dentro de su firme apuesta por potenciar la digitalización del sector hostelero, la cervecera ha presentado en el HIP, numerosas novedades enfocadas a mantener la temperatura perfecta de la cerveza, del barril a tu mesa. Entre esos avances, destaca este año el cabezal Blue Bird, diseñado y patentado exclusivamente para la cerveza Heineken 00, y que permite mantener el máximo de calidad.
Este año, Heineken además ha seguido trabajando en su gama de innovadoras columnas, como la que ha sacado en colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja, realizada con vidrio reciclado procedente de sus icónicas botellas verdes.
Piezas únicas y artesanales que, tal y como explica Fernando Lozano, responsable de Operaciones de Trade Marketing y Calidad de Heineken España, las hace reconocibles en cualquier parte y que «son además compatibles con la calidad y el sistema Cool Flow Technology, que permite mantener la máxima calidad de la cerveza más fría del mercado».
Heineken siempre apuesta por el frío y el reto ahora, añade Lozano, es «conseguir que las cervezas se sirvan a la menor temperatura y al mismo tiempo se haga de manera eficiente desde el punto de vista energético». Dentro de este nuevo desarrollo, la cervecera ha desarrollado la nueva vitrina Súper cero, que consigue reducir la temperatura a cinco grados bajo cero para poder servir la cerveza a la temperatura perfecta y, al mismo tiempo, con el menor consumo energético posible.
Conectados con sus bares
Heineken España también ha presentado en este congreso novedades para Eazle, su plataforma de gestión de pedidos y comunicación online para clientes de hostelería. Un canal que forma parte de la estrategia de transformación digital de la compañía y con la que la cervecera pretende convertirse en la cervecera mejor conectada con el consumidor y el cliente.
En esta línea, Eazle amplía este año funcionalidades como la gestión de incidencias directamente con los clientes a través de un QR, con la que el responsable de calidad de Heineken España asegura que pretenden conseguir que los clientes «con un sólo servidor puedan comunicarse con nosotros y trasladarnos cualquier tipo de incidencia que tengan, relacionada con nuestro servicio».
Dentro de esta serie de mejoras con las que Heineken España pretende hacer la vida más fácil a los bares, también ha implantado el sistema Continued Beer, un intercambiador que permite tener conectados hasta cuatro barriles de cerveza y servir hasta 200 litros de cerveza sin merma de producto y sin tener que cambiar el barril.
Un sistema que responde a uno de los grandes retos a los que se enfrentan los hosteleros con un alto consumo: el cambio de barriles -cuando se han agotado y la barra está llena de gente-, con el consiguiente problema que genera a los consumidores el retraso en servirles.
«Este intercambiador de barriles permite cambiar de barril, de manera automática y sin necesidad de la intervención del camarero, lo que simplifica la operación de cambio y ayuda a que, en los momentos de mayor consumo, los clientes puedan seguir pidiendo sus cervezas», aclara Lozano.
«HEINEKEN y sus marcas recomiendan el consumo responsable».