Influenza aviar H5N1 en México: ¿Te puedes contagiar por consumir pollo y huevo?

La OMS y la Secretaría de Salud aclaran si el consumo de alimentos como pollo y huevo puede transmitir la influenza aviar H5N1.

Abr 9, 2025 - 05:00
 0
Influenza aviar H5N1 en México: ¿Te puedes contagiar por consumir pollo y huevo?

El fallecimiento de una menor de 3 años a causa de la influenza aviar H5N1 en un hospital de Torreón, Coahuila, ha generado alarma en la población ante la posible propagación de la enfermedad.

El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó la muerte de la menor, quien permaneció una semana en terapia intensiva en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Torreón.

La influenza aviar es una enfermedad viral que se transmite principalmente entre aves. No obstante, los humanos pueden contraer la enfermedad al estar expuestos de forma directa o indirecta a animales infectados, por ejemplo, a través de secreciones respiratorias, saliva o heces de aves portadoras del virus.

¿Me puedo contagiar de influenza aviar H5N1 por comer huevo o pollo?

Una de las principales dudas en torno al contagio de la influenza aviar entre humanos es si el consumo de productos como el pollo y el huevo puede provocar la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo para la salud pública derivado del virus es bajo en la población general, debido a su limitada capacidad de transmisión entre humanos. Asimismo, señala que consumir pollo o huevo bien cocidos no implica ningún peligro para la salud.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que al alcanzar una temperatura superior a los 73 °C durante la cocción de estos alimentos, se eliminan bacterias y virus, entre ellos el de la influenza aviar.

La enfermedad solo puede transmitirse si se manipula carne o huevos crudos contaminados sin seguir medidas adecuadas de higiene. También existe riesgo si se consumen productos crudos o insuficientemente cocidos. La influenza aviar no se transmite entre humanos, sólo se puede contraer mediante contacto con aves o animales contagiados.

¿Qué otras recomendaciones se pueden tomar para evitar el contagio por H5N1?

Luego de que se reportara el contagio de la menor de 3 años, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar el contagio por influenza aviar H5N1:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70 por ciento
  • Utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios de influenza aviar y ventilar los espacios.
  • Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de tocar alimentos crudos.
  • Cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a más de 70 °C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular ni recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

Las autoridades federales informaron que ya realizaron recorridos y tomaron muestras biológicas de aves silvestres y sinantrópicas en las zonas cercanas al domicilio de la menor fallecida. Asimismo, se implementó un sistema de monitoreo permanente para detectar oportunamente otros posibles casos en la región de Torreón.