Inesperado: un tatuador venezolano se entregó para ser deportado a su país, pero terminó en la megacárcel de El Salvador

Ingresó a Estados Unidos en octubre de 2024 con CBP One y solicitó asilo, pero se lo rechazaron; firmó su deportación y fue enviado a la prisión de máxima seguridad de Bukele; cómo se enteró su familia

Mar 26, 2025 - 00:41
 0
Inesperado: un tatuador venezolano se entregó para ser deportado a su país, pero terminó en la megacárcel de El Salvador

Jhon Chacín Gómez, un tatuador venezolano de 35 años, se entregó voluntariamente para ser deportado a su país luego de que su solicitud de asilo en Estados Unidos fuera rechazada. Sin embargo, en lugar de ser enviado a su tierra de origen, fue trasladado junto a 237 compatriotas a la megacárcel de El Salvador.

La detención del tatuador venezolano, el rechazo de su solicitud de asilo y su auto deportación

La familia del joven explicó que lo identificó en videos difundidos por el gobierno de Nayib Bukele y su nombre figura en el listado de los presuntos expulsados que se filtró días atrás. “No es un criminal”, aseguró su hermana.Los hermanos de Jhon Chacín lo identificaron entre los detenidos de la megacárcel de El Salvador y su nombre figura en la lista de presuntos expulsados a ese país

Chacín llegó a Estados Unidos el 8 de octubre de 2024, con la aplicación CBP One -un sistema implementado por la administración de Joe Biden para gestionar solicitudes de asilo- y se entregó en la frontera, señaló Associated Press.

Sus hermanos, Yurliana y Eudomar Chacín, contaron en entrevistas a CNN y a NBC News que el tatuador ingresó por San Ysidro, California, y estuvo detenido en San Diego, desde donde intentó encontrar un camino legal para permanecer en Estados Unidos.

Ambos relataron que cuando le negaron la solicitud de asilo, Donald Trump ya había asumido como presidente y había comenzado con ofensiva contra la inmigración ilegal. Por este motivo, agregó su hermano a NBC, en lugar de apelar su caso, decidió firmar los papeles para que lo deportaran a Venezuela.

Un vuelo a Venezuela cancelado y su envío a El Salvador

Yurliana Chacín explicó a CNN que mientras estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el joven fue interrogado por sus tatuajes. Según dijo, las autoridades migratorias investigaron si tenía vínculos con la pandilla Tren de Aragua, sospecha que su hermano le comentó fue descartada.El gobierno de El Salvador publicó fotos de cómo fueron tratados los venezolanos deportados de EE.UU.

En marzo, sin aviso ni explicaciones, el tatuador fue trasladado a un centro de detención en Texas. Sus familiares explicaron que el jueves 13 debía abordar un vuelo que lo llevaría deportado a Venezuela, que se canceló por malas condiciones climáticas. La joven relató que el viernes 14 habló por teléfono con él, quien le reveló que en el centro de detención había movimientos inusuales. Tras esa charla, no volvió a tener noticias de su hermano, hasta varios días después.

Así identificaron a Jhon Chacín en la megacárcel de El Salvador

La familia Chacín intentó comunicarse con él otra vez, sin éxito. Su nombre desapareció del localizador de ICE y el tatuador dejó de responder en las aplicaciones que utilizaban para mantenerse en contacto.

Dos días después, mientras veía las noticias en la televisión, Yurliana Chacín reconoció a su hermano en un video de los detenidos en la megacárcel de Bukele. La mujer explicó que lo identificó por sus tatuajes, sus anteojos y su postura.

No sé si está bien, si está comiendo, cómo está durmiendo. Debe estar nervioso y asustado”, lamentó.La administración Trump deportó a 238 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua

Según el relato de los familiares, días después, recibieron la confirmación oficial de que había sido “removido” de Estados Unidos y enviado a El Salvador.

Siento ganas de llorar todo el tiempo. Es un muchacho bueno y sano, no tenía vicios, es cristiano, toda mi familia es cristiana”, afirmó Eudomar Chacín, quien negó que su hermano tenga vínculos con la pandilla Tren de Aragua -como argumenta el gobierno de Donald Trump sobre los 238 expulsados a El Salvador- y reclamó “justicia y libertad” para su hermano. “Quiero que lo envíen a Venezuela”, sentenció.