Industria de bebidas alcohólicas afirma que nuevo esquema fiscal elevaría recaudación
Forbes México. Industria de bebidas alcohólicas afirma que nuevo esquema fiscal elevaría recaudación La Comisión para la Industria de Vinos y Licores dice que al enfocar el impuesto en el contenido de alcohol, y no en el precio del producto, se fomentaría un sistema que abone a la recaudación y reduzca la ilegalidad. Industria de bebidas alcohólicas afirma que nuevo esquema fiscal elevaría recaudación Enrique Hernández

Forbes México.
Industria de bebidas alcohólicas afirma que nuevo esquema fiscal elevaría recaudación

La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum hacer cambios a la leyes para que se cobre el impuesto al contenido de alcohol, porque aumenta la recaudación, reduce la evasión fiscal y el mercado ilegal.
“Celebramos las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la disposición del gobierno federal de dialogar sobre propuestas de nuevos esquemas de recaudación para el sector de bebidas alcohólicas”, declaró la directora del organismo, Panambí Garcés.
Lee: Poco a poco disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard
“Como industria, proponemos que al enfocar el impuesto en el contenido de alcohol, y no en el precio del producto, fomentaremos un sistema que abone a la recaudación y apoye la disminución de la ilegalidad”, comentó.
Agregó que es necesaria la propuesta de modernización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las bebidas alcohólicas, con el objetivo de transitar hacia un esquema de recaudación basado en el contenido de alcohol por volumen y no en el valor del producto.
“Este modelo permitiría una mayor transparencia, simplicidad administrativa y certeza tanto para las autoridades fiscales como para los contribuyentes”, expresó la CIVyL.
En el nuevo esquema fiscal, se cobraría una sola vez al momento en que el productor o importador realiza la primera venta de la bebida, sin deducciones ni acreditaciones que puedan generar pérdidas recaudatorias para el Estado.
El actual esquema tributario para este sector no ha sido actualizado en más de cuarenta años, apuntó el organismo empresarial.
Recordó que la propuesta de modernización se alinea con el compromiso del gobierno de México de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, al tiempo que busca fortalecer la eficiencia y equidad del sistema fiscal.
Lee: México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE
La comisión puntualizó que las ventajas de adoptar un esquema de tributación ad-quantum son múltiples en términos de eficiencia recaudatoria y política pública.
Indicó que se concentraría el impuesto en los primeros eslabones de la cadena de valor: “El IEPS se aplicaría únicamente a fabricantes, productores, envasadores e importadores, eliminando su cobro en etapas posteriores como supermercados, mayoristas, centros de consumo y consumidores finales”.
También reduciría significativamente los puntos de fiscalización y facilita la labor del SAT.
El nuevo modelo para cobrar el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría la evasión fiscal y fortalecería el mercado formal.
“Al limitar los puntos de cobro, se disminuyen las oportunidades de evasión y se desincentiva el mercado ilegal que hoy opera con menores costos al evadir impuestos y regulaciones”, detalló.
“Gravar según el contenido de alcohol y no por el valor comercial de la bebida asegura un tratamiento proporcional y progresivo”, agregó.
Abundó que quien produce o consume bebidas con mayor graduación alcohólica paga más, lo cual elimina distorsiones y privilegios en el sistema actual, detalló.
Lee: Empresas manufactureras de NL hilan cinco meses en contracción: Caintra
Con la nueva estrategia fiscal habría una eficiencia administrativa: “Este modelo facilita la operación tanto para la industria como para las autoridades fiscales, eliminando mecanismos de acreditación complejos y fortaleciendo la trazabilidad del impuesto”.
Indicó que estudios del sector de bebidas alcohólicas revelan que el cambio a un sistema ad-quantum podría incrementar los ingresos públicos no solo por IEPS, sino también por un mayor cobro de IVA, al eliminar deducciones que actualmente reducen la base gravable.
“Al establecer un impuesto proporcional al contenido de alcohol, se promueve un consumo más responsable y se desincentiva el uso nocivo de bebidas con alta graduación alcohólica, contribuyendo a políticas de salud pública y reducción de daños”, agregó.
“La implementación de este modelo representaría un avance hacia un sistema tributario más justo, moderno y eficiente, que fortalece la recaudación tanto desde la perspectiva del Estado como del sector productivo”, señaló.
Industria de bebidas alcohólicas afirma que nuevo esquema fiscal elevaría recaudación
Enrique Hernández