
Por «huella normativa» se entiende el conjunto de documentos y contenidos que se generan en el proceso de tramitación de las normas, especialmente en su fase prelegislativa o gubernamental. Se refiere al expediente completo de elaboración, que incluye, sin ánimo de exhaustividad, todo tipo de informes, dictámenes, memorias de impacto, intervenciones y análisis de las aportaciones en relación con los trámites de información y audiencia públicas, etcétera. La «huella normativa» y su acceso por el público son fundamentales para la rendición de cuentas, tanto ex ante (permitiendo el debate público en tiempo real) como ex post a la adopción de la norma. En su Resolución de 16 de septiembre de 2024 (762/2023. R/1036/2024), el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno resolvió estimar la reclamación presentada contra el entonces Ministerio de Presidencia, Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes (ahora Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), ordenando remitir al solicitante la siguiente información: «Dictamen del Consejo de Estado sobre el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada (dictamen núm. 1897/2022), así como todos los documentos obrantes en el expediente de tramitación del Proyecto de Ley (MAIN, informes sobre los resultados de trámites de audiencia o información pública, otros […]