Increíble hallazgo en Neuquén que reescribe la historia: encontraron fósiles de un dinosaurio que dominó los mares

Se parecía a los delfines y si bien no tenía un tamaño tan considerable, era el rey en los océanos hace más de 200 millones de años.

May 1, 2025 - 20:21
 0
Increíble hallazgo en Neuquén que reescribe la historia: encontraron fósiles de un dinosaurio que dominó los mares

Neuquén es una provincia con suma importancia en la paleontología por los descubrimientos de fósiles de dinosaurios a lo largo de los años. Ahora, hallaron un animal marino que data de hace más 245 millones de años, del período Triásico.

El hallazgo ocurrió en un campo de Los Álamos, en el paraje Mulichinchó cerca de Loncopué. De acuerdo a las autoridades, encontraron reptiles que vivieron en el continente americano, Europa y Asia.

Descubrimiento sin precedentes | Hallan al animal extinto más grande del mundo y no se trata de un dinosaurio

Hallaron el eslabón perdido: científicos descubrieron un "fósil viviente" que finalmente resuelve el mayor misterio de la evolución

¿Cómo fue el descubrimiento del dinosaurio marino en Neuquén?

Ángel Fuentes es el propietario del campo en donde halló los restos de un ictiosaurio, un dinosaurio marino. Posteriormente, hizo la denuncia y acudió la Dirección de Patrimonio Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

Por tal motivo, el paleontólogo Mateo Gutiérrez viajó hasta el lugar junto con efectivos de Gendarmería Nacional para así confirmar el hallazgo. De esta manera, se desarrolló un exhaustivo análisis del área para investigar más acerca del dinosaurio hallado.

El área se encuentra en el afloramiento de la Formación Vaca Muerta, lugar en donde es común que aparezcan fósiles marinos como reptiles, ostras y moluscos.

Así, trasladaron los nuevos restos encontrados hacia el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul y después quedaron bajo resguardo del Museo Paleontológico Carlos Alesandri de Las Lajas.

Descubrimiento arqueológico reescribe la historia de la humanidad para siempre: hallan la fuente del agua de la vida

Descubrieron los fósiles de un ictiosaurio: ¿cómo era y por qué fue importante?

Los ictiosaurios vivieron en el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, es decir, entre 245 y 90 millones de años antes. Por años dominaron los océanos hasta que los plesiosaurios los desplazaron.

Se parecían a los peces espada actuales, tanto en su aspecto como en su modo de cazar, a la vez que eran similares a los delfines. En el Mesozoico, supieron convertirse en uno de los primeros superdepredadores muy veloces.

Según la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad Lund de Suecia, daban a luz a sus crías, eran de sangre caliente y su piel era parecida a las de las ballenas. Además, encontraron pigmentos, lo cual indicaría que usaban la coloración como camuflaje.

Los paleontólogos creen que pudo haber sido el inicio de la adaptación de los vertebrados terrestres al agua nuevamente. Sin embargo, otros especialistas entienden que se originaron directamente en el mar, aunque hay mucha discusión con esta hipótesis.