Histórico descubrimiento: reapareció el mamífero más grande de Sudamérica tras 100 años
Encontraron en Brasil una especie que fue vista por última vez a comienzos de 1900 y estaba en la lista de peligro de extinción.

Sudamérica posee una enorme biodiversidad de animales que muchos se encuentran en peligro de extinción ante la caza indiscriminada. Sin embargo, ahora encontraron al mamífero más grande de la región que no se veía desde hace 100 años.
La selva de Mata Atlántica en el Parque Estatal Cunhambebe (PEC) de Brasil fue testigo de un histórico descubrimiento. Justamente, el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) de Río de Janeiro captó a un tapir sudamericano (Tapirus terrestris).
Tapir sudamericano: así fue la investigación para avistar al mamífero
De acuerdo a la Agencia Brasil, el INEA recolectó un total de 108 fotos y videos de tres tapires sudamericanos, entre ellos, una hembra con su cría. Trabajaron junto a la empresa Vale, que instalaron las cámaras para capturarlos.
Estos animales estaban en la lista de peligro de extinción y la noticia sorprendió a todos los especialistas.
La última vez que se vio a un ejemplar de estos mamíferos de forma salvaje fue en 1914 en el Parque Nacional Serra dos Órgãos, Río de Janeiro. A partir de allí, tanto la urbanización, como la caza provocaron su desaparición.
Ahora, estas especies fueron halladas en los bosques del área de conservación que consta de 38.000 hectáreas creada en 2008. Asimismo, abarca las zonas de Mangaratiba, Rio Claro, Itaguaí y Angra dos Reis.
¿Qué beneficios trae el descubrimiento del tapi sudamericano?
Los científicos y conservacionistas quedaron sorprendidos ante la aparición de los tapies gracias al trabajo del instituto. Su rol es clave tanto para el ecosistema, como para profundizar en el cuidado de estas áreas.
Por un lado, actúa como un "jardinero del bosque", dado que dispersa las semillas en todas las áreas de la Mata Atlántica. De esta manera, facilita que las plantas y árboles puedan expandirse.
A su vez, un portavoz del INEA sostuvo: "Este hallazgo refuerza la importancia de las áreas protegidas y los esfuerzos de conservación en la recuperación de especies emblemáticas".
A raíz de este hallazgo, el Parque Estatal Cunhambebe (PEC) tomó más importancia en su desarrollo para proteger tanto a tapires como a otros animales en peligro de extinción.