"Hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000": así están afectando los bloqueos de LaLiga a las webs con Cloudflare

Cada fin de semana, numerosas páginas web acaban bloqueadas como consecuencia de las instrucciones que LaLiga da a las operadoras, amparadas en una sentencia judicial. Estos bloqueos están generando serios problemas para muchas empresas que, sin relación alguna con el fútbol, se ven afectadas de forma colateral, con importantes pérdidas económicas. Recientemente, se ha lanzado una página web que actúa como recopilatorio de los sitios afectados, donde las empresas pueden declarar las pérdidas económicas sufridas. Muchas de ellas dependen del comercio online o de los ingresos por publicidad, por lo que si sus webs quedan inaccesibles durante los partidos de fútbol en España, pierden parte de su facturación. Una pérdida de facturación importante Uno de los casos más representativos es el de OnlyTenis.com. La tienda online ha explicado a Xataka que, a pesar de contar con un plan de pago de Cloudflare, cada fin de semana notan una importante caída tanto en las visitas como en las ventas. María José Valor, Commerce Manager de la empresa, señala: “Ingresábamos 70.000 euros al mes; este mes han pasado a ser de 40.000 a 50.000 euros”. Si bien es difícil establecer una relación directa entre los bloqueos y la caída en los ingresos, la empresa percibe una correlación clara. Además de la reducción de ventas, también han visto mermados sus ingresos por publicidad, ya que al tener menos visitas, se reduce la visibilidad de los anuncios. Esto también ha afectado a su tasa de crecimiento. Reconocen que "teníamos una tendencia de crecimiento del 20% y ahora todo se ha estancado, esto no va al 100%". Una de las soluciones que se pueden plantear es desactivar por completo la conexión con Cloudflare, pero es algo que “No podemos desactivar Cloudflare, es peor el remedio que la enfermedad”. Desactivar Cloudflare acarrea muchos problemas Otro afectado es José Ángel Martínez, fundador de NinjaLabs y administrador de GeneraciónXbox. Explica que sus clientes, también usuarios de Cloudflare, han reportado problemas similares, especialmente en tiendas online. Una de las situaciones más delicadas ocurre cuando el bloqueo impide la correcta comunicación entre la tienda y la pasarela de pago, lo que genera es una “compra espejismo”: Cuando el cliente pasa a pagar, normalmente las plataformas de pago por seguridad te llevan a su plataforma, por ejemplo Redsys. Con esos bloqueos el cliente llega, paga y cree que ha realizado la compra, pero esta no queda registrada en la tienda porque la pasarela que tiene que devolverte al comercio online no inyecta los datos de la transacción. Esto mismo provoca quejas de usuarios que creen que han hecho un pedido hace meses y nunca ha llegado. Pero la realidad es que las tiendas no pudieron registrar bien los pagos al haber sido afectadas por estos bloqueos. Han intentado retirar Cloudflare, pero esto ha derivado en un aumento del consumo de recursos del servidor y en ataques automatizados por bots, que normalmente eran filtrados por el servicio de protección, comprometiendo así la seguridad de las webs. No poder hacer nada contra los bloqueos genera impotencia También ha resultado afectado HTCManía, uno de los mayores foros sobre telefonía móvil. Su creador, Jorge Burrueco, ha declarado que tanto el servicio gratuito como el de pago de Cloudflare les ha generado problemas de acceso. Además, señala que los bloqueos no son constantes ni uniformes: "No siempre sucede en todos los partidos grandes. No sé si es aleatorio o se olvidan, pero por ejemplo el sábado no hubo bloqueos en mi página. Sí el domingo" En Genbeta Qué hacer si tu dirección IP está en una lista negra Burrueco también explica que los bloqueos afectan únicamente a conexiones de fibra, especialmente de operadoras como Movistar o Digi: "Como sabes, sólo afecta a conexiones de fibra de Movistar, Digi, y algún operador más. Teniendo en cuenta que el porcentaje de usuarios que entran por móvil a HTCMania debe rondar el 65%, ese 35% restante es fibra desde España y otros paises. Y de ahí, tenemos Movistar, Vodafone, etc. Diría que en torno a un 20% de usuarios se ven afectados cuando hay fútbol". Una de las principales fuentes de ingresos de este foro es la publicidad que hay integrada, y el hecho de que el 20% de usuarios se vean afectados en su acceso puede provocar una caída que es difícil de medir. Pero reconoce que "si esto va a más habrá un impacto económico grande". Pero lo que más le preocupa es el daño a la imagen de su marca de que un usuario no pueda acceder a su web desde un ordenador cuando hay un partido de fútbol. Algo que genera mucha impotencia al tener indefensión y no tener ninguna herramienta para erradicar este bloqueo que se recibe solo por contratar el servicio de Cloudflare. En Genbeta | Tebas dice que España "es el segundo país de la UE" que ve más

Abr 23, 2025 - 11:44
 0
"Hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000": así están afectando los bloqueos de LaLiga a las webs con Cloudflare

"Hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000": así están afectando los bloqueos de LaLiga a las webs con Cloudflare

Cada fin de semana, numerosas páginas web acaban bloqueadas como consecuencia de las instrucciones que LaLiga da a las operadoras, amparadas en una sentencia judicial. Estos bloqueos están generando serios problemas para muchas empresas que, sin relación alguna con el fútbol, se ven afectadas de forma colateral, con importantes pérdidas económicas.

Recientemente, se ha lanzado una página web que actúa como recopilatorio de los sitios afectados, donde las empresas pueden declarar las pérdidas económicas sufridas. Muchas de ellas dependen del comercio online o de los ingresos por publicidad, por lo que si sus webs quedan inaccesibles durante los partidos de fútbol en España, pierden parte de su facturación.

Una pérdida de facturación importante

Uno de los casos más representativos es el de OnlyTenis.com. La tienda online ha explicado a Xataka que, a pesar de contar con un plan de pago de Cloudflare, cada fin de semana notan una importante caída tanto en las visitas como en las ventas. María José Valor, Commerce Manager de la empresa, señala:

“Ingresábamos 70.000 euros al mes; este mes han pasado a ser de 40.000 a 50.000 euros”.
Tenis

Si bien es difícil establecer una relación directa entre los bloqueos y la caída en los ingresos, la empresa percibe una correlación clara. Además de la reducción de ventas, también han visto mermados sus ingresos por publicidad, ya que al tener menos visitas, se reduce la visibilidad de los anuncios.

Esto también ha afectado a su tasa de crecimiento. Reconocen que "teníamos una tendencia de crecimiento del 20% y ahora todo se ha estancado, esto no va al 100%".

Una de las soluciones que se pueden plantear es desactivar por completo la conexión con Cloudflare, pero es algo que “No podemos desactivar Cloudflare, es peor el remedio que la enfermedad”.

Desactivar Cloudflare acarrea muchos problemas

Otro afectado es José Ángel Martínez, fundador de NinjaLabs y administrador de GeneraciónXbox. Explica que sus clientes, también usuarios de Cloudflare, han reportado problemas similares, especialmente en tiendas online. Una de las situaciones más delicadas ocurre cuando el bloqueo impide la correcta comunicación entre la tienda y la pasarela de pago, lo que genera es una “compra espejismo”:

Cuando el cliente pasa a pagar, normalmente las plataformas de pago por seguridad te llevan a su plataforma, por ejemplo Redsys. Con esos bloqueos el cliente llega, paga y cree que ha realizado la compra, pero esta no queda registrada en la tienda porque la pasarela que tiene que devolverte al comercio online no inyecta los datos de la transacción.
cloudflare

Esto mismo provoca quejas de usuarios que creen que han hecho un pedido hace meses y nunca ha llegado. Pero la realidad es que las tiendas no pudieron registrar bien los pagos al haber sido afectadas por estos bloqueos.

Han intentado retirar Cloudflare, pero esto ha derivado en un aumento del consumo de recursos del servidor y en ataques automatizados por bots, que normalmente eran filtrados por el servicio de protección, comprometiendo así la seguridad de las webs.

No poder hacer nada contra los bloqueos genera impotencia

También ha resultado afectado HTCManía, uno de los mayores foros sobre telefonía móvil. Su creador, Jorge Burrueco, ha declarado que tanto el servicio gratuito como el de pago de Cloudflare les ha generado problemas de acceso. Además, señala que los bloqueos no son constantes ni uniformes:

"No siempre sucede en todos los partidos grandes. No sé si es aleatorio o se olvidan, pero por ejemplo el sábado no hubo bloqueos en mi página. Sí el domingo"

Burrueco también explica que los bloqueos afectan únicamente a conexiones de fibra, especialmente de operadoras como Movistar o Digi:

"Como sabes, sólo afecta a conexiones de fibra de Movistar, Digi, y algún operador más. Teniendo en cuenta que el porcentaje de usuarios que entran por móvil a HTCMania debe rondar el 65%, ese 35% restante es fibra desde España y otros paises. Y de ahí, tenemos Movistar, Vodafone, etc. Diría que en torno a un 20% de usuarios se ven afectados cuando hay fútbol".

Una de las principales fuentes de ingresos de este foro es la publicidad que hay integrada, y el hecho de que el 20% de usuarios se vean afectados en su acceso puede provocar una caída que es difícil de medir.

Pero reconoce que "si esto va a más habrá un impacto económico grande". Pero lo que más le preocupa es el daño a la imagen de su marca de que un usuario no pueda acceder a su web desde un ordenador cuando hay un partido de fútbol. Algo que genera mucha impotencia al tener indefensión y no tener ninguna herramienta para erradicar este bloqueo que se recibe solo por contratar el servicio de Cloudflare.

En Genbeta | Tebas dice que España "es el segundo país de la UE" que ve más fútbol sin pagar. Los datos indican que se pasa varios pueblos 

-
La noticia "Hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000": así están afectando los bloqueos de LaLiga a las webs con Cloudflare fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .