Hecho en México: Stori, Kapital Bank y Banco Dondé se suman a la campaña del gobierno
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la incorporación de las tarjetas Stori, Kapital Bank y Banco Dondé a Hecho en México


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la incorporación de las tarjetas Stori, Kapital Bank y Banco Dondé a la campaña Hecho en México.
El anuncio se llevó a cabo en el Polyforum Siqueiros, en la Ciudad de México, donde también se presentó la nueva tarjeta Movimex del gobierno del Estado de México. Esta iniciativa forma parte del impulso del gobierno federal para promover productos y servicios con identidad nacional.
Durante el evento participaron René Saúl Farro, CEO y cofundador de Kapital Bank; Marlene Garayzar, CGO y cofundadora de Stori; Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México; Eduardo Dondé de Teresa, fundador de Banco Dondé; y Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.
Las tres tarjetas bancarias llevarán impreso el logotipo oficial de Hecho en México, y estarán disponibles para los consumidores en los próximos días.
¿Qué dice Stori, Kapital Bank y Banco Dondé sobre Hecho en México?
La primera que habló fue Marlene Garayzar, CGO y cofundadora de Stori quien destacó que la empresa se ha convertido en la “primera tarjeta de crédito en tener la marca Hecho en México”, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Economía del gobierno de México.
Este sello valida “el trabajo hecho con calidad” y la constancia de Stori, siendo “un hecho histórico” para la empresa y una “garantía para el consumidor mexicano”.
La cofundadora recordó cómo hace siete años nació Stori, con el sueño de “crear productos que impactaran realmente” en la industria financiera nacional.
Por su parte, René Saúl Farro, CEO y cofundador de Kapital Bank reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en México, destacando su origen como una de ellas y su actual rol como un banco decidido a impulsarlas.
“Kapital Bank nació siendo una Pyme… hoy es un banco decidido en apoyar a las Pymes”, señaló Farro.
El CEO de Kapital Bank también resaltó la importancia de “incentivar el consumo de lo hecho en México y la productividad nacional”. Describió la misión del banco como ser “ese motor que transforma el talento en prosperidad”.
Farro concluyó reafirmando su alineación con el “Plan México” y la causa de “Hecho en México”, con una visión clara: “Cuando una pequeña y una mediana empresa crece, crece una familia, crece una comunidad y sobre todo, crece México”.
Mientras que Eduardo Dondé de Teresa, fundador de Banco Dondé compartió la visión y los nuevos pasos de la institución, destacando una trayectoria de más de 106 años dedicados a transformar vidas a través de la educación y, más recientemente, de la inclusión financiera.
La conexión con la filosofía “Hecho en México” es profunda. Para Fundación Dondé, representa “ver reflejado el anhelo de más de 100 años de Rafael Dondé Preciat.”
El águila que simboliza esta iniciativa, explicó, “no es cualquier águila. Es el águila de la serpiente emplumada, Quetzalcoatl,” que en su iconografía une a actores de gobierno, empresarios, campesinos y sociedad civil, y conecta con las “raíces y maravilloso legado milenario como mexicanos.”
“En esa unión entre sectores, en esa unión entre pasado y presente, el futuro de México puede ser grandioso,” puntualizó Dondé de Teresa.
En tanto, Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México enfatizó el rol crucial de la compañía en la transformación digital del sector y su impacto en el desarrollo económico del país.
Schwartzmann destacó que, con más de 55 años de operación en México, Mastercard se considera “una empresa mexicana más”, comprometida con el objetivo de “desarrollar el mercado financiero mexicano” y la “inclusión financiera”.
La digitalización de pagos, según Schwartzmann, es fundamental para “tener un mayor impacto en la digitalización de la economía” y, en última instancia, “desarrollar la economía mexicana”. Reiteró el orgullo de Mastercard por ser una empresa “casi hecha en México” y su apoyo a iniciativas como “Hecho en México”.
Hecho en México: Marcelo Ebrard habla de inclusión financiera
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard enfatizó el concepto de “Hecho en México” destacando la capacidad inherente del país para la innovación y el diseño.
Puso como ejemplo central la reciente iniciativa de inclusión financiera y mejora del transporte, subrayando que no es una tecnología importada, sino “algo diseñado en México”.
Argumentó que este y otros logros demuestran que los mexicanos son capaces de hacer lo que se propongan.
Hizo un llamado a rechazar narrativas limitantes sobre el potencial de México y a portar con orgullo el nombre del país, simbolizado en la entrega de certificados de “Hecho en México” para iniciativas como la presentada. La idea central fue inspirar confianza en la capacidad mexicana para crear y liderar.
Lo que debes saber de Hecho en México
El programa presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el pasado 18 de febrero, tiene como objetivo promover y dar un mayor reconocimiento a los productos que se elaboran en el país. Este sello, además de visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales, incentiva el crecimiento económico local y fomenta que los consumidores opten por productos orgullosamente mexicanos.
Asimismo, esta iniciativa busca concientizar al público sobre la importancia de fortalecer la cadena de valor local y apoyar a empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.
Oficinas de gobierno participantes
Para garantizar el éxito del programa, varias dependencias federales se han sumado a la estrategia:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Destacar la biodiversidad de México como un activo clave del país.
- Secretaría de Turismo (SECTUR): Capitalizar el interés de los 45 millones de turistas anuales para promover la marca “Hecho en México”.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Enfatizar el superávit agropecuario con EE.UU. y la posición de México como potencia exportadora.
- Gobiernos estatales: Implementar acciones locales para fortalecer la campaña en cada región.
Conoces las marcas que se sumaron primero
- Grupo Modelo: Con más de 30 mil empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por su cerveza insignia Corona, entre otras marcas. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
- Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200 mil colaboradores, es la primera empresa de retail en sumarse al programa. La empresa ha manifestado su apoyo para etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México” y facilitar su identificación en los anaqueles.
- Stori, unicornio mexicano que inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente
- Bitso, plataforma dedicada a la compra, venta y custodia de criptomonedas.
- Zacua, armadora de autos mexicanos
- La Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) anunció su adhesión a la campaña “Hecho en México” el 28 de febrero
- Soriana se convirtió en la segunda cadena de retail.
- Mabe, empresa mexicana fabricante de electrodomésticos
- Mondelez Snacking México, con marcas como Bubulubu, Philadelphia, Oreo, Trident, Paleta Payaso, Dulces Vero, Tang
¿Qué impacto buscan?
La campaña busca generar un cambio significativo en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país.
- Reducir la dependencia de importaciones innecesarias.
- Aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.
- Posicionar a México como un país innovador y competitivo en diversos sectores