He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

Tras invertir una pequeña fortuna en tu nueva tele por fin te llega a casa y comienza el proceso de desembalaje e instalación, algo que puedes hacer tú mismo o incluso puedes contratar como servicio adicional de la tienda. Hay que sacarla de la caja, colocar el pedestal o el soporte de pared y ya casi está todo listo para empezar a disfrutar. Sin embargo, falta un paso importante que muchas veces realizamos rápidamente y sin prestar atención. Incluso aunque sean los "especialistas" de la tienda los que nos montan el aparato y lo ponen en marcha: hay que quitar el plástico protector de la pantalla. En Xataka Smart Home Quiso quitar el acabado mate de su Smart TV y "peló" la pantalla como una fruta: este fue el sorprendente resultado Cómo quitar el plástico protector de una nueva Smart TV La mayoría de televisores actuales viene de fábrica con un plástico en la pantalla cuya misión es protegerla de posibles arañazos o pequeños golpes que se produzcan durante el proceso de embalaje, traslado y desembalaje. Plástico que conviene quitar lo antes posible para evitar que la tele se sobrecaliente e incluso se pueda llegar a derretir si hacemos un uso intensivo, puesto que no está pensado para estar puesto ahí para siempre. Sin embargo, muchas veces este proceso de retirada del plástico protector no es tan elemental como pueda parecer en un principio, sino que conviene seguir unos pasos o tener unas mínimas precauciones para no dañar la pantalla, algo que fabricantes como Samsung han querido dejar claro en este instructivo vídeo de YouTube. A modo de tutorial paso a paso, Samsung señala cómo debe ser este proceso de retirada del plástico para sus teles, aunque es algo que podemos extrapolar a más marcas, y básicamente hay que considera lo siguiente: Comprobar si realmente hay un plástico protector en la pantalla que es necesario retirar: para ello hay que fijarse en si aparece algún código de barras en mitad de la pantalla, etiqueta, dibujo de flechas, cartón o plástico que salen de la esquina, etc. En el caso de que así sea, debemos encender la tele y dejarla funcionando "unas horas" según el fabricante, para que se caliente la pantalla y sea más fácil retirar el plástico sin que deje marcas. Este es un paso que he de reconocer nunca he hecho, ya que en mi caso siempre lo quitaba nada más colocar la tele en su posición sin esperar a que se calentase. Pasado ese tiempo y sujetando la tele con una mano para que no se caiga, hay que retirar el plástico suavemente desde las esquinas hacia abajo ¿Qué pasa si vemos un código de barras en la pantalla pero no hay etiquetas desde las que tirar? Samung recomienda usar un papel celo colocado en una esquina para lograr el mismo efecto en vez de buscar el borde del plástico con la uña. ¿Y si no hay código de barras ni etiquetas ni nada similar? Entonces puede que nuestro modelo no tenga plástico protector y en ese caso no hay nada que quitar. De hecho, puede darse el caso de que veamos como una especie de señal en una esquina que no es parte de un plástico protector, sino un indicador de que la tele tiene una capa de polarización que no debemos retirar bajo ningún concepto. Si lo hiciéramos la pantalla quedaría inservible, puesto que no podríamos ver las imágenes, un problema que además no está cubierto por la garantía puesto que sería culpa nuestra el haberlo quitado. Más información | Samsung Imagen portada | Generada con ChatGPT En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos - La noticia He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 2, 2025 - 14:37
 0
He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

Tras invertir una pequeña fortuna en tu nueva tele por fin te llega a casa y comienza el proceso de desembalaje e instalación, algo que puedes hacer tú mismo o incluso puedes contratar como servicio adicional de la tienda. Hay que sacarla de la caja, colocar el pedestal o el soporte de pared y ya casi está todo listo para empezar a disfrutar.

Sin embargo, falta un paso importante que muchas veces realizamos rápidamente y sin prestar atención. Incluso aunque sean los "especialistas" de la tienda los que nos montan el aparato y lo ponen en marcha: hay que quitar el plástico protector de la pantalla.

Cómo quitar el plástico protector de una nueva Smart TV

La mayoría de televisores actuales viene de fábrica con un plástico en la pantalla cuya misión es protegerla de posibles arañazos o pequeños golpes que se produzcan durante el proceso de embalaje, traslado y desembalaje. Plástico que conviene quitar lo antes posible para evitar que la tele se sobrecaliente e incluso se pueda llegar a derretir si hacemos un uso intensivo, puesto que no está pensado para estar puesto ahí para siempre.

Sin embargo, muchas veces este proceso de retirada del plástico protector no es tan elemental como pueda parecer en un principio, sino que conviene seguir unos pasos o tener unas mínimas precauciones para no dañar la pantalla, algo que fabricantes como Samsung han querido dejar claro en este instructivo vídeo de YouTube.

A modo de tutorial paso a paso, Samsung señala cómo debe ser este proceso de retirada del plástico para sus teles, aunque es algo que podemos extrapolar a más marcas, y básicamente hay que considera lo siguiente:

  • Comprobar si realmente hay un plástico protector en la pantalla que es necesario retirar: para ello hay que fijarse en si aparece algún código de barras en mitad de la pantalla, etiqueta, dibujo de flechas, cartón o plástico que salen de la esquina, etc.
  • En el caso de que así sea, debemos encender la tele y dejarla funcionando "unas horas" según el fabricante, para que se caliente la pantalla y sea más fácil retirar el plástico sin que deje marcas. Este es un paso que he de reconocer nunca he hecho, ya que en mi caso siempre lo quitaba nada más colocar la tele en su posición sin esperar a que se calentase.
  • Pasado ese tiempo y sujetando la tele con una mano para que no se caiga, hay que retirar el plástico suavemente desde las esquinas hacia abajo

¿Qué pasa si vemos un código de barras en la pantalla pero no hay etiquetas desde las que tirar? Samung recomienda usar un papel celo colocado en una esquina para lograr el mismo efecto en vez de buscar el borde del plástico con la uña.

¿Y si no hay código de barras ni etiquetas ni nada similar? Entonces puede que nuestro modelo no tenga plástico protector y en ese caso no hay nada que quitar. De hecho, puede darse el caso de que veamos como una especie de señal en una esquina que no es parte de un plástico protector, sino un indicador de que la tele tiene una capa de polarización que no debemos retirar bajo ningún concepto.

Si lo hiciéramos la pantalla quedaría inservible, puesto que no podríamos ver las imágenes, un problema que además no está cubierto por la garantía puesto que sería culpa nuestra el haberlo quitado.

Más información | Samsung

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos

-
La noticia He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .