Hay varias formas de acreditar nuestra identidad online, pero yo prefiero usar el certificado electrónico. Estos son los motivos

A día de hoy podemos llevar a cabo un gran número de trámites de forma sencilla a través de internet, desde presentar la declaración de la renta hasta descargar un certificado de empadronamiento, pasando por consultar nuestro historial médico desde la plataforma de salud de nuestra comunidad autónoma o incluso pedir y sellar el paro desde el móvil. Lo único que necesitamos es identificarnos, algo que podemos hacer de varias formas distintas. Los métodos disponibles para identificarnos al realizar trámites en internet pueden variar dependiendo de la plataforma, pero generalmente es posible hacerlo utilizando el sistema Cl@ve, el DNI electrónico o el certificado electrónico. Aunque cada uno de estos sistemas tiene sus propias ventajas, personalmente me decanto por usar el certificado electrónico cada vez que tengo que completar un trámite por internet. El certificado es una opción muy cómoda: basta con tenerlo instalado para identificarnos Una de las ventajas que el certificado electrónico tiene frente al DNI electrónico es que no necesitamos un lector físico: basta con instalarlo directamente en el dispositivo en el que queramos usarlo (como el móvil, una tablet o el ordenador) y podremos empezar a utilizarlo. Mientras que configurar un lector de tarjetas conlleva cierta complejidad, usar el certificado electrónico es tan fácil como tenerlo descargado en el equipo. En Xataka Móvil El carnet de conducir internacional de la DGT es imprescindible al viajar lejos: así puedes solicitarlo desde el móvil Si lo comparamos con Cl@ve Permanente y Cl@ve Móvil, el certificado también tiene ventajas que considero interesantes. La ventaja principal respecto a Cl@ve Permanente es que no es necesario recordar una contraseña adicional, algo que supone todo un punto a favor. Con Cl@ve Móvil tampoco tenemos que recordar ninguna contraseña, pero sí que debemos tener acceso al móvil para introducir un código PIN cada vez que queramos realizar un trámite. Aunque lo más normal es que podamos utilizar el móvil para introducir el código necesario para usar Cl@ve Móvil, el hecho de no tener que depender de ningún código para usar el certificado electrónico elimina la fricción de tener que abrir una app o un SMS para consultar el código. Por otro lado, el sistema Cl@ve está asociado a un número de móvil, algo que no ocurre con el certificado electrónico: si cambias de número no tendrás que volver a configurarlo. Llegados a este punto, es interesante destacar la posibilidad de exportar o instalar el certificado electrónico en diferentes dispositivos, así como realizar una copia de seguridad para protegerlo. Este último punto es importante si en algún momento cambiamos de dispositivo o restablecemos los ajustes de fábrica, ya que en caso de no contar con una copia del certificado tendremos que volver a solicitarlo. Si nunca has usado el certificado electrónico, solicitarlo es muy sencillo. Hay varias formas de conseguirlo y podemos hacerlo sin necesidad de salir de casa, aunque también existe la posibilidad de acudir presencialmente a una oficina de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social. Si prefieres realizar el trámite de forma telemática, puedes hacerlo instalando la aplicación oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (disponible tanto en iOS como en Android) o desde la web de la FNMT. Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil) En Xataka Móvil | Nunca había sido tan fácil hacer trámites. Así uso el móvil para ahorrarme colas en la administración En Xataka Móvil | Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo - La noticia Hay varias formas de acreditar nuestra identidad online, pero yo prefiero usar el certificado electrónico. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 21, 2025 - 12:45
 0
Hay varias formas de acreditar nuestra identidad online, pero yo prefiero usar el certificado electrónico. Estos son los motivos

Hay varias formas de acreditar nuestra identidad online, pero yo prefiero usar el certificado electrónico. Estos son los motivos

A día de hoy podemos llevar a cabo un gran número de trámites de forma sencilla a través de internet, desde presentar la declaración de la renta hasta descargar un certificado de empadronamiento, pasando por consultar nuestro historial médico desde la plataforma de salud de nuestra comunidad autónoma o incluso pedir y sellar el paro desde el móvil. Lo único que necesitamos es identificarnos, algo que podemos hacer de varias formas distintas.

Los métodos disponibles para identificarnos al realizar trámites en internet pueden variar dependiendo de la plataforma, pero generalmente es posible hacerlo utilizando el sistema Cl@ve, el DNI electrónico o el certificado electrónico. Aunque cada uno de estos sistemas tiene sus propias ventajas, personalmente me decanto por usar el certificado electrónico cada vez que tengo que completar un trámite por internet.

El certificado es una opción muy cómoda: basta con tenerlo instalado para identificarnos

Una de las ventajas que el certificado electrónico tiene frente al DNI electrónico es que no necesitamos un lector físico: basta con instalarlo directamente en el dispositivo en el que queramos usarlo (como el móvil, una tablet o el ordenador) y podremos empezar a utilizarlo. Mientras que configurar un lector de tarjetas conlleva cierta complejidad, usar el certificado electrónico es tan fácil como tenerlo descargado en el equipo.

Si lo comparamos con Cl@ve Permanente y Cl@ve Móvil, el certificado también tiene ventajas que considero interesantes. La ventaja principal respecto a Cl@ve Permanente es que no es necesario recordar una contraseña adicional, algo que supone todo un punto a favor. Con Cl@ve Móvil tampoco tenemos que recordar ninguna contraseña, pero sí que debemos tener acceso al móvil para introducir un código PIN cada vez que queramos realizar un trámite.

Aunque lo más normal es que podamos utilizar el móvil para introducir el código necesario para usar Cl@ve Móvil, el hecho de no tener que depender de ningún código para usar el certificado electrónico elimina la fricción de tener que abrir una app o un SMS para consultar el código. Por otro lado, el sistema Cl@ve está asociado a un número de móvil, algo que no ocurre con el certificado electrónico: si cambias de número no tendrás que volver a configurarlo.

Llegados a este punto, es interesante destacar la posibilidad de exportar o instalar el certificado electrónico en diferentes dispositivos, así como realizar una copia de seguridad para protegerlo. Este último punto es importante si en algún momento cambiamos de dispositivo o restablecemos los ajustes de fábrica, ya que en caso de no contar con una copia del certificado tendremos que volver a solicitarlo.

Si nunca has usado el certificado electrónico, solicitarlo es muy sencillo. Hay varias formas de conseguirlo y podemos hacerlo sin necesidad de salir de casa, aunque también existe la posibilidad de acudir presencialmente a una oficina de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social. Si prefieres realizar el trámite de forma telemática, puedes hacerlo instalando la aplicación oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (disponible tanto en iOS como en Android) o desde la web de la FNMT.

Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)

En Xataka Móvil | Nunca había sido tan fácil hacer trámites. Así uso el móvil para ahorrarme colas en la administración

En Xataka Móvil | Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo

-
La noticia Hay varias formas de acreditar nuestra identidad online, pero yo prefiero usar el certificado electrónico. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .