¿Hay que declarar el cheque bebé de Córdoba ante Hacienda?
La Delegación de Servicios Sociales anunció la ayuda de 500 euros para aquellos nacimientos o adopciones que se produzcan entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este mismo año, teniendo como plazo hasta el próximo 15 de noviembre. La ayuda, que entró en vigor durante el día de ayer y es compatible con la percepción de otras subvenciones , supondrán un coste de un millón de euros para el Ayuntamiento de Córdoba; una inversión que tiene como objetivo evitar la pérdida de población que se viene experimentando en los últimos años, como indicó Bellido. El Ayuntamiento procura que el proceso sea lo más sencillo posible, pero como es lógico, a las familias interesadas les pueden surgir dudas a la hora de realizar los trámites administrativos. Para ello, se ha abierto un portal web con el que solventar las principales preguntas frecuentes. La mayoría de las preguntas y respuestas que hace el ayuntamiento giran en torno a plazos, formularios de solicitud, así como la documentación y certificados pertinentes, entre otras. Para llevarla a cabo, el principal requisito es estar empadronado en Córdoba desde al menos marzo del pasado año, pero no se exigirán ni criterios de valoración ni una excesiva documentación que no se exceda de los mínimos exigibles. Una de ellas y la cual no se resuelve en dicho portal, es sobre si el cheque bebé habrá que declararlo a hacienda. La respuesta es que no, pues en España estas ayudas quedan exentas del IRPF. Y es que según el artículo 7 descrito en la Ley del IRPF publicada por el BOE, resultan exentas las prestaciones de cualquiera de las Administraciones Públicas ya sea a causa de nacimiento, parto, adopción, maternidad o paternidad, hijos a cargo u orfandad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto los municipios de la provincia como la capital cordobesa experimentaron en 2024 una bajada de un 3%, aunque aun así Córdoba se situó en el segundo puesto entre las ciudades andaluzas donde la población ha aumentado. Por tanto, se espera que dicha iniciativa cumpla con su finalidad a largo plazo.
La Delegación de Servicios Sociales anunció la ayuda de 500 euros para aquellos nacimientos o adopciones que se produzcan entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este mismo año, teniendo como plazo hasta el próximo 15 de noviembre. La ayuda, que entró en vigor durante el día de ayer y es compatible con la percepción de otras subvenciones , supondrán un coste de un millón de euros para el Ayuntamiento de Córdoba; una inversión que tiene como objetivo evitar la pérdida de población que se viene experimentando en los últimos años, como indicó Bellido. El Ayuntamiento procura que el proceso sea lo más sencillo posible, pero como es lógico, a las familias interesadas les pueden surgir dudas a la hora de realizar los trámites administrativos. Para ello, se ha abierto un portal web con el que solventar las principales preguntas frecuentes. La mayoría de las preguntas y respuestas que hace el ayuntamiento giran en torno a plazos, formularios de solicitud, así como la documentación y certificados pertinentes, entre otras. Para llevarla a cabo, el principal requisito es estar empadronado en Córdoba desde al menos marzo del pasado año, pero no se exigirán ni criterios de valoración ni una excesiva documentación que no se exceda de los mínimos exigibles. Una de ellas y la cual no se resuelve en dicho portal, es sobre si el cheque bebé habrá que declararlo a hacienda. La respuesta es que no, pues en España estas ayudas quedan exentas del IRPF. Y es que según el artículo 7 descrito en la Ley del IRPF publicada por el BOE, resultan exentas las prestaciones de cualquiera de las Administraciones Públicas ya sea a causa de nacimiento, parto, adopción, maternidad o paternidad, hijos a cargo u orfandad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto los municipios de la provincia como la capital cordobesa experimentaron en 2024 una bajada de un 3%, aunque aun así Córdoba se situó en el segundo puesto entre las ciudades andaluzas donde la población ha aumentado. Por tanto, se espera que dicha iniciativa cumpla con su finalidad a largo plazo.
Publicaciones Relacionadas