Hallan otra fosa común en el Barranco de Víznar, donde ya se han recuperado 161 cuerpos de fusilados

El Barranco de Víznar , próximo a la capital granadina y uno de los lugares donde se especula con más base que pueden estar los restos de Federico García Lorca , sigue dando testimonio periódicamente de los excesos de la Guerra Civil. La quinta campaña de exhumaciones que se acomete en la zona, auspiciada por la Universidad de Granada (UGR), ha localizado una nueva fosa común. Con este hallazgo se elevan a 28 los enterramientos ilegales localizados en este enclave, declarado Lugar de Memoria, y a 161 las víctimas cuyos restos han sido recuperados. Se trata de la décima fosa descubierta por el equipo interdisciplinar encargado de las excavaciones, que en esta campaña ha recuperado los restos de 28 víctimas -4 mujeres y 24 hombres- asesinadas y depositadas en enterramientos ilegales. Con este hallazgo, el número total de personas recuperadas en el barranco, entre las localidades de Víznar y Alfacar , asciende a 161, de los que 35 son mujeres y 126 hombres. La cifra, obviamente, será mayor cuando concluya el estudio en esta nueva fosa, la número 28. Según ha informado la UGR, los últimos análisis realizados han permitido determinar el sexo y la edad aproximada de los cuerpos exhumados en la fosa número 26. Se trata de siete varones con rangos de edad diversos al momento de su ejecución: el más joven, entre 17 y 23 años , seguido por otro de entre 30 y 40 años, cuatro personas de entre 40 y 50 años y un séptimo, mayor de 40 años, aunque sin indicadores que permitan establecer una estimación más precisa. Actualmente, el área de antropología forense trabaja en el estudio de las víctimas recuperadas en la fosa número 27. Además de las labores de excavación y análisis, el equipo mantiene activa su labor de mediación y sensibilización social . En lo que va de campaña, más de una veintena de centros educativos han visitado el Barranco de Víznar. Paralelamente, continúa la recogida de muestras de ADN y testimonios de familiares que buscan establecer vínculos con personas represaliadas en este lugar. Por otra parte, la Fiscalía General del Estado designó hace un mes a Montserrat Luque Molina como fiscal delegada de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la Fiscalía Provincial de Granada. A partir de ahora será la fiscal referente en esta materia y podrá tener un contacto más fluido con las víctimas, las asociaciones memorialistas y el resto de entidades competentes. El nombramiento se publicó el pasado marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y permite que Granada cuente por primera vez con una fiscal con formación especializada que podrá seguir directamente los expedientes abiertos en la provincia, según detallaron a Europa Press desde la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, que está desplegando fiscales especializados en esta materia por todo el territorio nacional. Entre los asuntos que abordará la nueva fiscal están precisamente los fusilamientos en el Barranco de Víznar, donde se mantienen abiertas unas diligencias de investigación por posibles delitos de lesa humanidad tras la exhumación, entre 2021 y 2022, de siete fosas en las que fueron exhumados 49 cuerpos. Todos llevaban vestimenta propia de la primera mitad del siglo XX, presentaban signos de muerte violenta y casi en su totalidad tenían evidencias de traumatismos por arma de fuego.

Abr 23, 2025 - 11:43
 0
Hallan otra fosa común en el Barranco de Víznar, donde ya se han recuperado 161 cuerpos de fusilados
El Barranco de Víznar , próximo a la capital granadina y uno de los lugares donde se especula con más base que pueden estar los restos de Federico García Lorca , sigue dando testimonio periódicamente de los excesos de la Guerra Civil. La quinta campaña de exhumaciones que se acomete en la zona, auspiciada por la Universidad de Granada (UGR), ha localizado una nueva fosa común. Con este hallazgo se elevan a 28 los enterramientos ilegales localizados en este enclave, declarado Lugar de Memoria, y a 161 las víctimas cuyos restos han sido recuperados. Se trata de la décima fosa descubierta por el equipo interdisciplinar encargado de las excavaciones, que en esta campaña ha recuperado los restos de 28 víctimas -4 mujeres y 24 hombres- asesinadas y depositadas en enterramientos ilegales. Con este hallazgo, el número total de personas recuperadas en el barranco, entre las localidades de Víznar y Alfacar , asciende a 161, de los que 35 son mujeres y 126 hombres. La cifra, obviamente, será mayor cuando concluya el estudio en esta nueva fosa, la número 28. Según ha informado la UGR, los últimos análisis realizados han permitido determinar el sexo y la edad aproximada de los cuerpos exhumados en la fosa número 26. Se trata de siete varones con rangos de edad diversos al momento de su ejecución: el más joven, entre 17 y 23 años , seguido por otro de entre 30 y 40 años, cuatro personas de entre 40 y 50 años y un séptimo, mayor de 40 años, aunque sin indicadores que permitan establecer una estimación más precisa. Actualmente, el área de antropología forense trabaja en el estudio de las víctimas recuperadas en la fosa número 27. Además de las labores de excavación y análisis, el equipo mantiene activa su labor de mediación y sensibilización social . En lo que va de campaña, más de una veintena de centros educativos han visitado el Barranco de Víznar. Paralelamente, continúa la recogida de muestras de ADN y testimonios de familiares que buscan establecer vínculos con personas represaliadas en este lugar. Por otra parte, la Fiscalía General del Estado designó hace un mes a Montserrat Luque Molina como fiscal delegada de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la Fiscalía Provincial de Granada. A partir de ahora será la fiscal referente en esta materia y podrá tener un contacto más fluido con las víctimas, las asociaciones memorialistas y el resto de entidades competentes. El nombramiento se publicó el pasado marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y permite que Granada cuente por primera vez con una fiscal con formación especializada que podrá seguir directamente los expedientes abiertos en la provincia, según detallaron a Europa Press desde la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, que está desplegando fiscales especializados en esta materia por todo el territorio nacional. Entre los asuntos que abordará la nueva fiscal están precisamente los fusilamientos en el Barranco de Víznar, donde se mantienen abiertas unas diligencias de investigación por posibles delitos de lesa humanidad tras la exhumación, entre 2021 y 2022, de siete fosas en las que fueron exhumados 49 cuerpos. Todos llevaban vestimenta propia de la primera mitad del siglo XX, presentaban signos de muerte violenta y casi en su totalidad tenían evidencias de traumatismos por arma de fuego.