Gong Cha lanza su primera bebida con Inteligencia Artificial
La marca de bebidas Gong Cha ha lanzado su primera bebida con inteligencia artificial (IA), con el objetivo de conectar con nuevas audiencias.

-
Según Statista, al menos el 63 por ciento de marcas opta por la IA para algo positivo.
-
Gong Cha anunció su primera bebida con IA generativa.
-
El 47 por ciento de empresas de Latam, ya está optando por involucrar IA.
La marca de bebidas Gong Cha anunció su primera bebida impulsada por inteligencia artificial (IA) la cual aseguró que la creación de esta está adaptada por las tendencias que se viven en las redes sociales, y plataformas de entretenimiento.
De acuerdo a datos de Statista, al menos el 47 por ciento de empresas de Latam ya se encuentra implementando la IA en parte de sus procesos, mientras que el 63 por ciento de las marcas lo adoptan para cuestiones positivas.
Bajo el título “Mini Pearl Adventures“, la estrategia de lanzamiento de sus nuevas Mini Perlas se apoya completamente en IA generativa para construir un “minimundo” fantástico que cobra vida en redes sociales como TikTok e Instagram.
Inspirada por la popularidad de la comida en miniatura y la estética de los postres asiáticos, la campaña sumerge a los usuarios en paisajes animados con ríos de mango, nubes perladas y fresas gigantes, todo desde la perspectiva de una sola perla.
Desarrollada por VCCP en colaboración con la agencia de fe y la firma digital Bernadette, la propuesta combina narrativa visual, creatividad surrealista y producción eficiente, marcando un hito en la forma en que se integran la IA y el storytelling en el marketing de consumo.
Con un enfoque global y el respaldo de fechas clave como el Día Nacional del Té de Burbujas y el Día de la Madre, la campaña busca conectar emocionalmente con las audiencias en más de 20 mercados.
Inteligencia artificial en marcas.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan optimizar sus operaciones, conocer mejor a sus consumidores y ofrecer experiencias más personalizadas.
Gracias a la IA, las empresas pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, anticipar tendencias de consumo, automatizar tareas repetitivas y generar contenido a escala, lo que mejora tanto la eficiencia interna como la calidad del servicio.
Empleado de Cinépolis exhibe las curiosas palomeras de Lilo & Stitch
Desde chatbots para atención al cliente hasta motores de recomendación y herramientas de predicción de demanda, la IA está transformando la forma en que las marcas interactúan y responden a sus públicos.
Además, su implementación permite una segmentación más precisa y una toma de decisiones más ágil basada en datos, lo que incrementa la competitividad en mercados cada vez más saturados.
Sin embargo, el uso de IA también plantea retos éticos: desde la transparencia de los algoritmos hasta la protección de los datos personales. Las marcas que la utilizan deben ser claras en su comunicación y garantizar prácticas responsables para no comprometer la confianza del consumidor.
Subway le declara la “guerra” a IKEA con nuevo menú
L’Oréal
Un ejemplo real es el de L’Oréal, que ha integrado inteligencia artificial en varias de sus plataformas, incluyendo herramientas como ModiFace, que permite a los usuarios probar virtualmente productos de maquillaje mediante realidad aumentada, potenciando la experiencia de compra digital y reafirmando su liderazgo en innovación dentro del sector de la belleza.
Lee también:
Subway le declara la “guerra” a IKEA con nuevo menú
Empleado de Cinépolis exhibe las curiosas palomeras de Lilo & Stitch