Golpe a los inquilinos de Nueva York: estas personas sufrirán incrementos en la renta
La Junta de Regulación de Alquileres votó a favor de una presentación preliminar que será ratificada en los próximos meses; es la quinta consecutiva y eso provocó quejas de las agrupaciones defensoras de arrendatarios

Casi un millón de hogares en la ciudad de Nueva York podrían recibir una mala noticia en las próximas semanas: nuevos aumentos en el precio de sus alquileres. Es que la Junta de Regulación de Alquileres votó a favor de una propuesta que permitiría subir los valores para los contratos de arrendamiento con renta estabilizada. La medida todavía no es definitiva.
Aumentos previstos para los contratos de alquileres estabilizados: ¿a quiénes alcanza en Nueva York?
La propuesta preliminar aprobada por la Junta el 30 de abril de 2025 contempla incrementos que varían según la duración del contrato de alquiler y el tipo de vivienda. Si bien todavía resta la votación final, prevista para el verano boreal, esta primera etapa ya encendió las alarmas entre inquilinos, activistas y organizaciones sociales.
Según el resumen de las directrices publicado por la Junta de Regulación de Alquileres (RGB, por sus siglas en inglés), estos son los aumentos en alquileres de Nueva York planteados:
- Para contratos de un año, que comiencen entre el 1° de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, el incremento permitido iría del 1,75% al 4,75%.
- Para contratos de dos años firmados en el mismo período, el aumento oscilaría entre el 4,75% y el 7,75%.
- En el caso de lofts con renta estabilizada, los porcentajes son idénticos: entre 1,75% y 4,75% para un año, y de 4,75% a 7,75% para dos años.
La noticia fue confirmada durante una reunión de la Junta en la que también se reveló que, por quinto año consecutivo, el organismo votó a favor de permitir subas en los alquileres regulados. El patrón desató una ola de críticas de parte de defensores de los inquilinos, que acusan al organismo de favorecer sistemáticamente a los propietarios.
Alquileres en Nueva York: excepciones y aumentos más drásticos para unidades desreguladas
Uno de los puntos más llamativos del informe oficial apunta a las unidades que se encuentran en proceso de desregulación. Para aquellas viviendas sujetas a la Ley de Renta y Rehabilitación hasta el 30 de septiembre de 2025, y que queden vacías después de esa fecha, el nuevo “lineamiento especial” establece que el alquiler podrá aumentar hasta un 49% sobre la base máxima permitida.
Según explicaron desde Fox News, este punto despertó especial preocupación entre quienes temen que los propietarios aceleren procesos de desalojo o presionen a los inquilinos a dejar sus hogares con tal de aplicar ese aumento drástico. Aunque la medida se enmarca dentro de lo permitido por la legislación vigente, activistas de vivienda lo consideran un “incentivo a la expulsión”.
¿Afecta a los hoteles y alojamientos temporarios de Nueva York?
En contraste con los departamentos y lofts, las directrices propuestas no prevén aumentos para los hoteles residenciales y otros tipos de alojamiento temporario regulado. El documento oficial detalla que no se permitirá ningún incremento para:
- Hoteles clase A de tipo residencial.
- Casas de alojamiento.
- Casas de huéspedes en edificios clase B con menos de 30 unidades.
- Hoteles clase B.
- Edificios de ocupación individual (conocidos como SRO, por su sigla en inglés).
Esta decisión parece responder a la delicada situación de las personas en viviendas transitorias, muchas de las cuales enfrentan problemas de salud mental, desempleo o falta de acceso a viviendas permanentes.
Qué ocurrirá en los próximos meses con los alquileres en Nueva York
Aunque la aprobación de las nuevas directrices aún no es definitiva, la votación preliminar ya sentó las bases de lo que podría convertirse en la quinta alza consecutiva para los contratos de alquiler estabilizado.
La decisión final se conocerá en el verano boreal. Si se ratifica, los nuevos valores regirán para contratos que comiencen desde octubre de 2025.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre miles de familias que no saben si podrán seguir con el pago su alquiler en uno de los mercados inmobiliarios más costosos del mundo.