Giro en el caso del policía que mató a 'Johan el narco': el juez plantea enfrentarle a un jurado popular

El instructor transforma la causa en un procedimiento ante el tribunal del jurado y cita a declarar al agente investigado y a su binomio

May 6, 2025 - 08:13
 0
Giro en el caso del policía que mató a 'Johan el narco': el juez plantea enfrentarle a un jurado popular

El futuro de un experimentado policía nacional, en manos de un jurado popular. El juez que investiga a un agente del Cuerpo por matar a un presunto narcotraficante de un disparo en Madrid ha abierto la puerta a que sea juzgado por un delito de homicidio y, por tanto, por un tribunal del jurado. El instructor le cita a declarar el próximo 20 de mayo, misma fecha en la que comparecerá como testigo el agente que le acompañaba en la intervención.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 29 de enero en el madrileño barrio de El Pilar. La grabación que ha dado un giro de 180 grados al caso muestra cómo el coche de Johan Andrés, objeto de una investigación antidroga, era seguido por un vehículo camuflado de la Udyco Central de la Policía Nacional. Al interceptarle, los dos agentes se bajaron de su turismo y el presunto narco dio marcha atrás con el suyo, momento en el que uno de los agentes le descerrojó un disparo mortal en el tórax. Murió horas después en el hospital.

Los policías alegaron que Johan Andrés llevaba varios kilos de cocaína en el vehículo y trató de embestirles poniendo en riesgo sus vidas, por lo que uno de ellos se vio obligado a hacer uso de su arma reglamentaria. Pero a raíz del vídeo que recoge la sucesión de los hechos, el titular del Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid ha imputado al agente un presunto delito de homicidio doloso (intencionado), que figura entre los que se juzgan por medio del tribunal del jurado. De esta forma, si el instructor ve en el futuro indicios para abrir juicio oral, será un jurado popular quien juzgue a este policía.

Por el momento, el agente de la Udyco Central ha sido citado a declarar en calidad de investigado el próximo 20 de mayo, según un reciente auto al que ha tenido acceso Vozpópuli. Para la misma fecha ha agendado el juez la declaración, en su caso como testigo, del policía con el que conformaba binomio, quien dará su versión de los hechos. También comparecerá la primera persona que llamó al teléfono 112 al escuchar la detonación y observar el forcejeo entre los agentes y el presunto narcotraficante.

La Policía Nacional refleja en su atestado que existía una "posibilidad real" de que los dos agentes fueran atropellados, además de percibir que el presunto narco podía estar cogiendo un arma de fuego, aunque finalmente no resultó ser así. Frente a la versión policial, la familia del fallecido aportó dos nuevas pruebas, un vídeo y un audio, que han dado un vuelco al procedimiento. A partir de entonces, el instructor ha manifestado sus dudas sobre la actuación del policía que disparó a Johan Andrés. En otra resolución, señala que la grabación de una cámara de seguridad "revela que no aparece en absoluto clara esa situación de riesgo vital a la que alude el agente" y duda de la "corrección" en el uso del arma reglamentaria, con la que disparó "al investigado en vez de al vehículo". En la misma resolución, ordenó la retirada de la licencia de armas al agente.

Un micrófono en el coche

La familia de Johan Andrés, representada por el abogado Juan Manuel Fernández, no solo basa su tesis en las imágenes grabadas por la cámara de seguridad, sino también en el audio que recogió un micrófono que la Policía había colocado -con autorización judicial- en el coche del fallecido en el marco de una investigación antidroga. En ese documento, se aprecia que el presunto narco iba hablando con un conocido por teléfono cuando fue interceptado por el vehículo policial camuflado. De su actitud no se desprende que fuera consciente de que estaba siendo seguido por los agentes y, según la versión de su familia, pudo creer que iba a ser víctima de un vuelco (robo) de droga y por ello dio marcha atrás antes de ser abatido.