Génova aleja el acuerdo arancelario con el Gobierno por un "pacto oculto" con Junts
Ni los dos guiños incluidos en el Real Decreto del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial aprobado por el Consejo de Ministros ni la decisión de postergar el Pleno que coincidía con el Congreso del PP europeo han aplacado las iras de Génova. El Partido Popular no está contento con el acuerdo que Moncloa ha cerrado con Junts per Catalunya y que anunciaban los independentistas pasado el mediodía y así lo han hecho saber. Fuentes de la formación conservadora responsabilizan al Ejecutivo de "expulsarles" del marco negociador y enfrían ahora un pacto arancelario que parecía próximo. Pasadas las 13:00 horas, el portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, anunciaba desde la sala de prensa del Hemiciclo un acuerdo con el Gobierno para que las ayudas anunciadas por Sánchez el pasado jueves se distribuyan a las Comunidades Autónomas en función de su peso en las exportaciones a Estados Unidos. De tal modo, Cataluña saldría más beneficiada, debido a que recolectaría el 25% del total del dinero movilizado para paliar las consecuencias de la guerra comercial declarada unilateralmente por Donald Trump. Ello supone, en términos totales, un montante de 3.000 millones de euros que irían a parar a las arcas catalanas. En un principio, el Real Decreto en cuestión se antojaba "insuficiente" para los conservadores, mientras insistía en la "mano tendida" escenificada por toda la dirección nacional del partido durante estos días. En palabras del portavoz parlamentario conservador, Miguel Tellado, la iniciativa del Gobierno es poco menos que "una ensalada de millones que son refritos de ayudas anteriores". En otras palabras, lamentan la falta de acción "transformadora" en la capacidad legislativa de Moncloa. Acuerdo con Junts Mientras Tellado despachaba a los medios de comunicación desde la sala de prensa de la Cámara Baja, a escasos metros de allí, en el Patio, Josep Maria Cruset hacia oficial el acuerdo sellado con Moncloa para la redistribución del montante movilizado por Moncloa a las autonomías según su nivel de exportaciones. Un pacto que en Génova no ha gustado en absoluto. Tanto es así, que incluso han amagado con declarar la guerra al Ejecutivo en caso de percutir en las negociaciones con los independentistas. El Ejecutivo y Junts han acordado que las ayudas a las empresas para mitigar el impacto de los aranceles anunciados por Trump estén condicionadas al peso de las exportaciones a Estados Unidos, razón por la que las empresas catalanas recibirán el 25% de la totalidad de millones de euros que contempla el plan, 14.100. Cataluña es la comunidad autónoma más afectada por el incremento de los aranceles, ya que en 2024 contó con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros. A Cataluña le sigue Andalucía, con 3.188 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, con 2.850 millones de euros. Ante ello,fuentes del PP han acusado al Gobierno de "expulsarles del marco negociador" para la respuesta a la crisis arancelaria tras "pactar unilateralmente con el independentismo". Sostienen que el trato cerrado con los juntaires supone un agravio...
Ni los dos guiños incluidos en el Real Decreto del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial aprobado por el Consejo de Ministros ni la decisión de postergar el Pleno que coincidía con el Congreso del PP europeo han aplacado las iras de Génova. El Partido Popular no está contento con el acuerdo que Moncloa ha cerrado con Junts per Catalunya y que anunciaban los independentistas pasado el mediodía y así lo han hecho saber. Fuentes de la formación conservadora responsabilizan al Ejecutivo de "expulsarles" del marco negociador y enfrían ahora un pacto arancelario que parecía próximo. Pasadas las 13:00 horas, el portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, anunciaba desde la sala de prensa del Hemiciclo un acuerdo con el Gobierno para que las ayudas anunciadas por Sánchez el pasado jueves se distribuyan a las Comunidades Autónomas en función de su peso en las exportaciones a Estados Unidos. De tal modo, Cataluña saldría más beneficiada, debido a que recolectaría el 25% del total del dinero movilizado para paliar las consecuencias de la guerra comercial declarada unilateralmente por Donald Trump. Ello supone, en términos totales, un montante de 3.000 millones de euros que irían a parar a las arcas catalanas. En un principio, el Real Decreto en cuestión se antojaba "insuficiente" para los conservadores, mientras insistía en la "mano tendida" escenificada por toda la dirección nacional del partido durante estos días. En palabras del portavoz parlamentario conservador, Miguel Tellado, la iniciativa del Gobierno es poco menos que "una ensalada de millones que son refritos de ayudas anteriores". En otras palabras, lamentan la falta de acción "transformadora" en la capacidad legislativa de Moncloa. Acuerdo con Junts Mientras Tellado despachaba a los medios de comunicación desde la sala de prensa de la Cámara Baja, a escasos metros de allí, en el Patio, Josep Maria Cruset hacia oficial el acuerdo sellado con Moncloa para la redistribución del montante movilizado por Moncloa a las autonomías según su nivel de exportaciones. Un pacto que en Génova no ha gustado en absoluto. Tanto es así, que incluso han amagado con declarar la guerra al Ejecutivo en caso de percutir en las negociaciones con los independentistas. El Ejecutivo y Junts han acordado que las ayudas a las empresas para mitigar el impacto de los aranceles anunciados por Trump estén condicionadas al peso de las exportaciones a Estados Unidos, razón por la que las empresas catalanas recibirán el 25% de la totalidad de millones de euros que contempla el plan, 14.100. Cataluña es la comunidad autónoma más afectada por el incremento de los aranceles, ya que en 2024 contó con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros. A Cataluña le sigue Andalucía, con 3.188 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, con 2.850 millones de euros. Ante ello,fuentes del PP han acusado al Gobierno de "expulsarles del marco negociador" para la respuesta a la crisis arancelaria tras "pactar unilateralmente con el independentismo". Sostienen que el trato cerrado con los juntaires supone un agravio...
Publicaciones Relacionadas