Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa al Gobierno de «defenderse así mismo y no los intereses de los españoles»
La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha afeado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que no hable de los Presupuestos Generales del Estado al tiempo que ha acusado al Gobierno de «defenderse así mismo» y no defender los intereses de los españoles. Así se ha pronunciado Fúnez en Ciudad Real antes de asistir a la procesión de Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Cañzares, en referencia a la entrevista a Cuerpo que publica este domingo El Mundo. Para la responsable 'popular' es «llamativo» que el ministro no haya hablado «ni una sola vez de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2025 y »que, además, en sus palabras diga una cosa y la contraria«. «Está claro que sus palabras, en lo referido al cumplimiento de los compromisos internacionales en política de defensa y al plan para aminorar las consecuencias a los productores españoles, viene a ser una cosa y la contraria», ha argumentado. Para Fúnez, el Gobierno está «atado» por los compromisos con sus socios independentistas y prefieren «mentir» a los socios europeos de España «que prescindir del apoyo de los socios independentistas para protegerse desde el Palacio de la Moncloa». Así, en su intervención ha recordado que el PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución» porque sin esta Ley «no hay una hoja de ruta clara y no hay una política económica clara en un momento crucial como el que estamos viviendo en política internacional». La vicesecretaria de Organización Territorial del PP ha recriminado así al Ejecutivo central que esta semana próxima se vaya a incorporar a la actividad «a medio gas», teniendo en cuenta que el martes hay pleno en el Senado «y habrá una ausencia de diez ministros en la sesión de control al Gobierno». «Desde el Partido Popular entendemos que esa ausencia de diez ministros responde a algo muy importante y es aquella indicación que dio Pedro Sánchez de gobernar de espaldas al Congreso y al Senado para no tener que dar explicaciones sobre la ausencia de política en materia arancelaria ni a la situación de corrupción que acosa cada vez más al Gobierno de España», ha manifestado. Una semana que, según ha afirmado, está también cargada de «un simbolismo político importante» porque se cumple un año de la «escapada» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando «desapareció» cinco días de la política española. «Desde ese momento hemos vivido el peor Sánchez con el peor sanchismo posible. Pensábamos que se iba a ir, pensábamos que se tomaba esos cinco días para dimitir y lo que descubrimos es que volvió con ataques al primer partido de la oposición, a los jueces y a los medios de comunicación», ha sostenido. Bajo su punto de vista, lo que buscaba Sánchez era «crear un espacio de impunidad» para su familia, para su Gobierno y para su partido. «Lo que nos queda muy claro es que Sánchez sabía lo que se le venía encima, porque desde aquel momento no hemos hecho otra cosa que conocer casos de corrupción que acosan cada vez más al Palacio de la Moncloa». Fúnez también ha hecho referencia, sin citar en su discurso al presidente valenciano, Carlos Mazón, al Congreso del Partido Popular Europeo que se celebrará el 29 y 30 de abril en la ciudad de Valencia, que ha calificado como «un acontecimiento muy importante» ante la situación política que se está generando a nivel internacional. «La política internacional juega ahora mismo un papel esencial pensando en el futuro y en los intereses de los españoles y en Valencia en unos días nos citaremos con 13 primeros ministros europeos, con comisarios, con la presidenta de la comisión, con la presidenta del Parlamento y haremos de España el centro de la política europea», ha afirmado. En este sentido, ha asegurado que el PP afrontará este congreso «con muchísima ilusión y con muchísimas ganas» y ha vaticinado que será «un éxito político» del presidente del partido, Alberto Núñez Feijó, puesto que ha conseguido que haya una española, Dolors Monserrat, como secretaria general del primer partido de Europa. «Eso significa que el presidente Feijó gana fuerza política a nivel europeo mientras que Sánchez sabemos que su política internacional se basa en China y en sus relaciones con Nicolás Maduro», ha agregado. Finalmente, Fúnez ha afirmado que el PP comienza este lunes una nueva etapa donde fortalecerá su acción política en varias líneas distintas como lo es el cumplir los compromisos internacionales en materia de seguridad y de defensa, «trabajando con nuestras pymes, con aquellos productores y los distintos sectores económicos que se ven influenciados por los aranceles». También para terminar con «el infierno fiscal», por lo que ha avanzado que el PP presentará la próxima semana el mayor plan de rebajas fiscales que se ha producido en democracia, «donde hablaremos de unir los impuestos a la deflactación, porque vamos a apostar por la deflactación en materia
La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha afeado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que no hable de los Presupuestos Generales del Estado al tiempo que ha acusado al Gobierno de «defenderse así mismo» y no defender los intereses de los españoles. Así se ha pronunciado Fúnez en Ciudad Real antes de asistir a la procesión de Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Cañzares, en referencia a la entrevista a Cuerpo que publica este domingo El Mundo. Para la responsable 'popular' es «llamativo» que el ministro no haya hablado «ni una sola vez de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2025 y »que, además, en sus palabras diga una cosa y la contraria«. «Está claro que sus palabras, en lo referido al cumplimiento de los compromisos internacionales en política de defensa y al plan para aminorar las consecuencias a los productores españoles, viene a ser una cosa y la contraria», ha argumentado. Para Fúnez, el Gobierno está «atado» por los compromisos con sus socios independentistas y prefieren «mentir» a los socios europeos de España «que prescindir del apoyo de los socios independentistas para protegerse desde el Palacio de la Moncloa». Así, en su intervención ha recordado que el PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución» porque sin esta Ley «no hay una hoja de ruta clara y no hay una política económica clara en un momento crucial como el que estamos viviendo en política internacional». La vicesecretaria de Organización Territorial del PP ha recriminado así al Ejecutivo central que esta semana próxima se vaya a incorporar a la actividad «a medio gas», teniendo en cuenta que el martes hay pleno en el Senado «y habrá una ausencia de diez ministros en la sesión de control al Gobierno». «Desde el Partido Popular entendemos que esa ausencia de diez ministros responde a algo muy importante y es aquella indicación que dio Pedro Sánchez de gobernar de espaldas al Congreso y al Senado para no tener que dar explicaciones sobre la ausencia de política en materia arancelaria ni a la situación de corrupción que acosa cada vez más al Gobierno de España», ha manifestado. Una semana que, según ha afirmado, está también cargada de «un simbolismo político importante» porque se cumple un año de la «escapada» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando «desapareció» cinco días de la política española. «Desde ese momento hemos vivido el peor Sánchez con el peor sanchismo posible. Pensábamos que se iba a ir, pensábamos que se tomaba esos cinco días para dimitir y lo que descubrimos es que volvió con ataques al primer partido de la oposición, a los jueces y a los medios de comunicación», ha sostenido. Bajo su punto de vista, lo que buscaba Sánchez era «crear un espacio de impunidad» para su familia, para su Gobierno y para su partido. «Lo que nos queda muy claro es que Sánchez sabía lo que se le venía encima, porque desde aquel momento no hemos hecho otra cosa que conocer casos de corrupción que acosan cada vez más al Palacio de la Moncloa». Fúnez también ha hecho referencia, sin citar en su discurso al presidente valenciano, Carlos Mazón, al Congreso del Partido Popular Europeo que se celebrará el 29 y 30 de abril en la ciudad de Valencia, que ha calificado como «un acontecimiento muy importante» ante la situación política que se está generando a nivel internacional. «La política internacional juega ahora mismo un papel esencial pensando en el futuro y en los intereses de los españoles y en Valencia en unos días nos citaremos con 13 primeros ministros europeos, con comisarios, con la presidenta de la comisión, con la presidenta del Parlamento y haremos de España el centro de la política europea», ha afirmado. En este sentido, ha asegurado que el PP afrontará este congreso «con muchísima ilusión y con muchísimas ganas» y ha vaticinado que será «un éxito político» del presidente del partido, Alberto Núñez Feijó, puesto que ha conseguido que haya una española, Dolors Monserrat, como secretaria general del primer partido de Europa. «Eso significa que el presidente Feijó gana fuerza política a nivel europeo mientras que Sánchez sabemos que su política internacional se basa en China y en sus relaciones con Nicolás Maduro», ha agregado. Finalmente, Fúnez ha afirmado que el PP comienza este lunes una nueva etapa donde fortalecerá su acción política en varias líneas distintas como lo es el cumplir los compromisos internacionales en materia de seguridad y de defensa, «trabajando con nuestras pymes, con aquellos productores y los distintos sectores económicos que se ven influenciados por los aranceles». También para terminar con «el infierno fiscal», por lo que ha avanzado que el PP presentará la próxima semana el mayor plan de rebajas fiscales que se ha producido en democracia, «donde hablaremos de unir los impuestos a la deflactación, porque vamos a apostar por la deflactación en materia de impuestos teniendo en cuenta el crecimiento de la inflación en nuestro país con ayudas fiscales a los autónomos, a las pymes y también a las familias numerosas».
Publicaciones Relacionadas