Fin del cepo cambiario: cuántos dólares se podrán comprar libremente y a partir de cuándo
El Gobierno informó el acuerdo con el FMI y, con ello, el fin de las restricciones para el acceso a divisas; además, qué pasará con las importaciones

En un movimiento que marcará un antes y un después en el mercado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que levantará el cepo al dólar y pondrá en marcha un nuevo esquema de bandas cambiarias. La medida, largamente esperada por distintos sectores económicos, busca darle mayor previsibilidad al tipo de cambio.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el levantamiento del cepo es parte de un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional. “Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI”, afirmó. Además, precisó: “El nuevo acuerdo implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico”. Al respecto de eso, recordó que el plan se estructuró en tres fases: “Planteamos el programa en tres etapas: terminar con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria, y la tercera, la recapitalización del Banco Central”.
Cuándo se termina el cepo y cuántos dólares se podrán comprar
En relación con esto, se informó que a partir del lunes 14 de abril se pondrá en marcha la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023. En un comunicado del Banco Central, se explicó que en esta nueva etapa la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
“También, se eliminará el dólar blend, se levantarán las restricciones cambiarias, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir de 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Asimismo, se reforzará el ancla nominal, perfeccionando el esquema de política monetaria que impide la emisión de pesos para financiar el déficit fiscal o la remuneración de los pasivos monetarios del BCRA", señalaron.
De esta manera, desde el lunes el cepo cambiario llegará a su fin. “El acuerdo (con el FMI) nos permitirá desde el lunes termina con el cepo cambiario”, dijo Caputo en la conferencia de prensa brindada este viernes. De esta forma, no habrá límites a la compra de dólares como se estipulaba hasta ahora.
Cómo se podrá comprar dólares a partir del lunes
- El límite de US$200 de acceso al Mercado Libre de Cambios se elimina. Lo mismo ocurre con todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros, aclaró el Banco Central.
- Adicionalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, aunque permanece para el turismo y los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.
¿Qué pasará con las importaciones?
Las importaciones de bienes podrán pagarse a través del mercado libre de cambio (MLC) a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
• Las importaciones de bienes por parte de empresas Mipymes podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
• Las importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).
• Las importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para Mipymes).
• Las importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).