Fin del cepo al dólar: qué esperan los economistas del nuevo esquema cambiario

En medio de una mezcla de expectativas y hermetismo por la jornada del lunes, los analistas ya comenzaron a evaluar cómo impactarán las últimas medidas en el valor de la divisa y las reservas.

Abr 12, 2025 - 00:40
 0
Fin del cepo al dólar: qué esperan los economistas del nuevo esquema cambiario

A partir del próximo lunes, el cepo cambiario dejará de existir y comenzará una nueva etapa cambiaria en el país. Luis Caputo, confirmó esta tarde que se levantarán las restricciones al dólar a las personas humanas y se eliminará el límite de u$s 200 de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC).

Sumado a eso, el ministro de Economía anunció un cambio en el esquema cambiario, que ahora consistirá en una banda flotación administrada entre bandas de $ 1000 y $ 1400. Además, elimina el dólar blend y permiten que las empresas giren utilidades al exterior.

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno puso en marcha el inicio de la Fase 3 del programa económico, que consistirá en un esquema cambiario de flotación entre bandas.

Fin del cepo y  nuevo esquema para el dólar: qué dicen los principales economistas

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, sostuvo que detrás de las últimas medidas del Gobierno hay un desafío por resolver: las reservas netas negativas del Banco Central (BCRA).

En diálogo por LN+, recordó el acuerdo que mantuvo el gobierno de Mauricio Macri con el FMI donde también hubo una banda de flotación cambiaria para limitar su intervención en el mercado. Acto seguido, planteó una incógnita: "(Con el dólar) en $ 1400, ¿cuánto está dispuesto a poner el BCRA sobre la mesa para sostener ese tipo de cambio?"

"En ese momento fue de u$s 150 millones diarios y un día se lo llevaron puesto (sic). Hay que tener mucho cuidado de cómo es el proceso de acumulación de reservas y generar las expectativas para que Argentina tenga previsibilidad cambiaria", advirtió.

Para Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, lo más importante es que hay un "nuevo tipo de cambio en la Argentina y que se "abandona el crawling peg al 1% por mes".

"Se terminó el dólar casi fijo y que empieza a flotar. Ahora vamos a tener un Banco Central que deja de vender dólares", planteó en una entrevista por TN y le puso un posible precio a la divisa: "El dólar oficial puede estar en $ 1350 el lunes".

En ese sentido, Delgado consideró que el equipo económico todavía debe dar mayores precisiones respecto a los lineamientos anunciados: "No sabemos de cuántos dólares dispondrá el Banco Central a partir del día lunes. El Fondo va a aportar 15 mil millones de dólares, pero no sabemos de qué manera los va a ir desembolsando".  

"Si el tipo de cambio empieza a flotar, probablemente el dólar suba a partir del día lunes", insistió y sentenció: "Lo que el gobierno hubiese querido es llegar con el dólar fijo a las elecciones. Esto implica un esquema cambiario distinto que va a tener impacto sobre la inflación. Claramente, esto es una devaluación".