Importaciones: cómo queda el esquema de pagos tras el acuerdo con el FMI
El Gobierno anunció modificaciones el MLC para las empresas por importaciones de bienes, servicios y cambios en el esquema para mipymes y en general. El fin de la restricción cruzada entre el CCL y MLC

Con el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo programa de Facilidades Extendidas y el fin del cepo cambiario, el Gobierno además de abrir el acceso para individuos y dividendos, habilitó una serie de cambio para las nuevas importaciones.
En ese marco, de acuerdo con el anuncio que hicieron el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili, las importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero, cuando antes de hacía a 30 días.
En el caso de las importaciones de bienes por parte de empresas mipymes podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
En el caso de las importaciones de servicios, podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio, que también era de 30 días antes.
Cuando no se trate de mipymes, las importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero. Antes el anticipo era del 20% y era exclusivamente para las pequeñas y medianas.
Asimismo, en el caso de las importaciones de servicios entre empresas vinculadas, éstas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
Para acomodar los pagos de importaciones y deudas financieras que pudieran estar operando a través del mercado cambiario financiero (CCL), "el BCRA eliminará por única vez la restricción de 90 días anteriores contenidos en la Comunicación A 7340 (la "restricción cruzada"), para permitir que las personas jurídicas puedan volver a operar en el MLC en forma eficiente", indicaron desde el Gobierno.
En ese marco, en la conferencia de prensa, Bausili destacó que se abrirá esta ventana para normalizar el esquema con un registro.