Filtraciones en la administración Trump: el jefe del Pentágono reveló el ataque sobre Yemen a otro chat

El escándalo por las filtraciones de operaciones militares estadounidense en el seno de la administración de Donald Trump se hace más grande y aleja la tesis del error. Hasta el momento se conocía que el director de la revista 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg, había recibido los planes detallados del bombardeo que las tropas de Estados Unidos (EEUU) realizaron sobre Yemen para atacar posiciones hutíes; sin embargo, este lunes, se ha revelado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, brindó esta información a varios familiares y a su abogado a través de otro grupo de la red social Signal. La información revelada por The New York Times apunta a que el jefe del Pentágono utilizó otro chat de la misma aplicación para difundir información sobre los ataques que se desarrollaron el 15 de marzo, pero en este caso desde su teléfono personal y para adelantárseos a su esposa, hermano y abogado. Esta nueva revelación del reputado medio estadounidense pone en duda la tesis que apuntaba a un desliz y aviva la investigación abierta que se desarrolla en estos momentos. El culebrón gana enteros al añadir el detalle de que la mujer del secretario de Defensa es exproductora de Fox, canal ultraconservador. Otros dos participantes del grupo, hermano y abogado, sí son parte del departamento de Defensa, aunque no está justificado que pudiesen tener acceso a una información de tamaña sensibilidad. Asimismo, en el grupo se encontraban más personas, hasta llegar a la decena, del ámbito personal de Hegseth y estaba planteado para la discusión de información rutinaria, según New York Times, no de índole militar y confidencial. Por el momento, se desconoce si las personas presentes el grupo "Defensa / Reunió de Equipo" contaban con la autorización para recibir el horario de vuelo de los cazas que bombardearon objetivos, en teoría, de la insurgencia yemení. No obstante, las críticas se avivan dos semanas después de que 'The Atlantic' desvelase el contenido del chat en el que se incluyó a su director. Este chat, creado por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, está siendo investigado y un juez federal ha ordenado tomar una serie de medidas para preservar los mensajes y Waltz asumió su responsabilidad, pese a que las autoridades trumpistas han defendido que en ningún momento se compartió información clasificada ni planes de guerra. Diferencias con el anterior caso La principal diferencia entre la filtración realizada en ambos casos es que detrás de la primera de las conocidas pudo estar un error, algo que parece imposible en esta ocasión. En la revelada hace casi un mes, el periodista fue invitado al grupo el 11 de marzo por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe. El 13 de ese mismo mes, recibió otra invitación para acceder a una cadena nominada como "Pequeño grupo...

Abr 21, 2025 - 12:55
 0
Filtraciones en la administración Trump: el jefe del Pentágono reveló el ataque sobre Yemen a otro chat
El escándalo por las filtraciones de operaciones militares estadounidense en el seno de la administración de Donald Trump se hace más grande y aleja la tesis del error. Hasta el momento se conocía que el director de la revista 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg, había recibido los planes detallados del bombardeo que las tropas de Estados Unidos (EEUU) realizaron sobre Yemen para atacar posiciones hutíes; sin embargo, este lunes, se ha revelado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, brindó esta información a varios familiares y a su abogado a través de otro grupo de la red social Signal. La información revelada por The New York Times apunta a que el jefe del Pentágono utilizó otro chat de la misma aplicación para difundir información sobre los ataques que se desarrollaron el 15 de marzo, pero en este caso desde su teléfono personal y para adelantárseos a su esposa, hermano y abogado. Esta nueva revelación del reputado medio estadounidense pone en duda la tesis que apuntaba a un desliz y aviva la investigación abierta que se desarrolla en estos momentos. El culebrón gana enteros al añadir el detalle de que la mujer del secretario de Defensa es exproductora de Fox, canal ultraconservador. Otros dos participantes del grupo, hermano y abogado, sí son parte del departamento de Defensa, aunque no está justificado que pudiesen tener acceso a una información de tamaña sensibilidad. Asimismo, en el grupo se encontraban más personas, hasta llegar a la decena, del ámbito personal de Hegseth y estaba planteado para la discusión de información rutinaria, según New York Times, no de índole militar y confidencial. Por el momento, se desconoce si las personas presentes el grupo "Defensa / Reunió de Equipo" contaban con la autorización para recibir el horario de vuelo de los cazas que bombardearon objetivos, en teoría, de la insurgencia yemení. No obstante, las críticas se avivan dos semanas después de que 'The Atlantic' desvelase el contenido del chat en el que se incluyó a su director. Este chat, creado por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, está siendo investigado y un juez federal ha ordenado tomar una serie de medidas para preservar los mensajes y Waltz asumió su responsabilidad, pese a que las autoridades trumpistas han defendido que en ningún momento se compartió información clasificada ni planes de guerra. Diferencias con el anterior caso La principal diferencia entre la filtración realizada en ambos casos es que detrás de la primera de las conocidas pudo estar un error, algo que parece imposible en esta ocasión. En la revelada hace casi un mes, el periodista fue invitado al grupo el 11 de marzo por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe. El 13 de ese mismo mes, recibió otra invitación para acceder a una cadena nominada como "Pequeño grupo...