Expensas con descuento: cómo es la modalidad de pago que permite ahorrar hasta un 20%
Buepp, la billetera virtual del Banco Ciudad, lanzó un servicio exclusivo tanto propietarios como inquilinos.

Una de las billeteras virtuales más importantes presentó en las últimas horas un nuevo beneficio que permite pagar las expensas con un descuento de hasta el 20%.
Se trata de Buepp, la billetera digital del Banco Ciudad, que lanzó un servicio exclusivo para todos aquellos que residen en viviendas de propiedad horizontal, tanto propietarios como inquilinos.
Así, escaneando desde la aplicación de Buepp el QR que el Banco Ciudad proporciona a los consorcios que tienen cuenta en la entidad, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y zonas de influencia del Banco Ciudad obtendrán un 20% de descuento en las expensas.
El beneficio tiene un tope de $10.000 mensuales por usuario de la billetera, que se acreditan dentro de las 72 horas de abonada la expensa, y el pago debe realizarse exclusivamente con dinero en cuenta, explicaron desde la entidad financiera.
"Con esta herramienta, sumada a las demás promociones en movilidad, impuestos, servicios y gastronomía, muy convenientes y de uso cotidiano, se alcanza un ahorro de más de $100.000 por mes, monto que se incrementa significativamente en una familia cuando todos sus integrantes, mayores de 13 años, utilizan Buepp", remarcaron.
Cómo pagar las expensas con un 20% de descuento
Para acceder al descuento en expensas, la administración del edificio debe tener la cuenta del consorcio en el Banco Ciudad, la cual además de ser gratuita tiene una serie de beneficios asociados.
Hay más de 10 mil consorcios en CABA que tienen cuenta en Banco Ciudad, que ya pueden descargar el QR para el pago de expensas con descuento.
Paso a paso, cómo pagar las expensas con descuento
- En la web del Banco Ciudad la administración completará la solicitud para recibir el QR gratuito vinculado a su cuenta corriente, para luego descargarlo y enviarlo a los vecinos por la modalidad que considere (email, incluirlo en la liquidación, etc.).
- El vecino efectúa el pago escaneando ese QR con BUEPP e ingresando el monto de su expensa.
- El pago se realiza con dinero en cuenta y permite acceder a un reintegro de hasta 20% que se acredita dentro de las 72 horas de abonada la expensa.

Banco Ciudad: ¿cómo obtener la cuenta para consorcios?
La propuesta integral del Banco Ciudad para reducir los gastos de las expensas y administrar los fondos se denomina "Ciudad Consorcios", y se puede solicitar a través de la web de la institución.
El servicio incluye una cuenta corriente en pesos, a nombre del consorcio, gratuita si el consorcio está ubicado en CABA, o bonificada por 24 meses si está ubicado en el Gran Buenos Aires o en zonas de presencia del Banco Ciudad en el interior del país.
Además, las transferencias bancarias y emisión de chequeras son sin costo para consorcios en CABA.
El administrador y los propietarios autorizados con uso de firma pueden visualizar y controlar los movimientos de la cuenta y operar en ella.
Además, brinda acceso a la Banca Electrónica de Empresas, donde cada administrador podrá acceder desde un único usuario a todas las cuentas de los consorcios que administra.
Los consorcios con cuenta en el Banco Ciudad pueden solicitar préstamos para remodelar y refaccionar el interior y exterior del edificio, mejorar la accesibilidad al mismo y pagar deudas fiscales.