¿Existe el pueblo de los tres cerditos? Sí, está en Granada y es famoso por sus jamones

El cuento de los tres cerditos es uno de los relatos infantiles más conocidos del mundo. En él, tres hermanos construyen sus casas con distintos materiales para protegerse del temido lobo feroz. Una de paja, otra de madera y la última de piedra. Lo que pocos saben es que existe un lugar real que recuerda sorprendentemente a esta historia. Se encuentra en la provincia de Granada, en pleno corazón de las Alpujarras, y se llama Trevélez. Trevélez está ubicado en la ladera sur del Parque Nacional de Sierra Nevada, a más de 1.400 metros de altitud. Esta posición lo convierte en uno de los pueblos más elevados de España . Gracias a su altura y a su clima fresco y seco, el jamón curado de Trevélez se ha convertido en uno de los más apreciados del país. Además, el pueblo destaca por su arquitectura tradicional, sus calles empinadas y sus vistas al entorno natural que lo rodea. Por esta razón, es uno de los pueblos más bonitos de España . Este pintoresco municipio no solo es uno de los más altos de la península ibérica . También es conocido por su encanto, sus paisajes y, especialmente, por la tradición jamonera que ha traspasado fronteras. En sus calles, además, es posible hacer un recorrido muy particular: visitar las tres casas que simbolizan la historia de los tres cerditos . Aunque el cuento de los tres cerditos es una fábula, en Trevélez se le ha dado vida a través de una ruta temática. Esta propuesta turística recorre el municipio desde el Barrio Bajo hasta el Barrio Alto , permitiendo a los visitantes descubrir las tres casas simbólicas: la de paja, la de madera y la de piedra. Se trata de una experiencia sencilla pero cargada de significado y encanto, que une tradición cultural con la magia de un relato infantil. El recorrido puede hacerse a pie, aunque las cuestas del pueblo son pronunciadas. Muchos visitantes optan por empezar en el Barrio Bajo y subir tranquilamente hasta el Barrio Alto, disfrutando del paisaje y de las figuras decorativas que van apareciendo a lo largo del camino. Según algunos turistas, «la subida merece la pena por las vistas y por lo especial del recorrido» . Quienes prefieren una opción más cómoda también pueden hacer el trayecto en coche, deteniéndose en cada punto de interés. Las tres casas están repartidas por los distintos barrios de Trevélez. Cada una de ellas representa un tipo de construcción diferente, al igual que en el cuento. Son sencillas, pero están perfectamente integradas en el entorno . Además, cerca de cada una es posible encontrar información sobre el cuento y sobre el propio pueblo, lo que convierte el paseo en una actividad cultural ideal para todas las edades. Visitar Trevélez no solo es una oportunidad para conocer uno de los pueblos más altos y bonitos de España. También es una forma de conectar con la tradición popular y con la fantasía de uno de los cuentos más entrañables. Ya sea por su jamón, por sus paisajes o por este original homenaje a los tres cerditos, Trevélez deja una huella especial en quien lo recorre.

Abr 23, 2025 - 14:44
 0
¿Existe el pueblo de los tres cerditos? Sí, está en Granada y es famoso por sus jamones
El cuento de los tres cerditos es uno de los relatos infantiles más conocidos del mundo. En él, tres hermanos construyen sus casas con distintos materiales para protegerse del temido lobo feroz. Una de paja, otra de madera y la última de piedra. Lo que pocos saben es que existe un lugar real que recuerda sorprendentemente a esta historia. Se encuentra en la provincia de Granada, en pleno corazón de las Alpujarras, y se llama Trevélez. Trevélez está ubicado en la ladera sur del Parque Nacional de Sierra Nevada, a más de 1.400 metros de altitud. Esta posición lo convierte en uno de los pueblos más elevados de España . Gracias a su altura y a su clima fresco y seco, el jamón curado de Trevélez se ha convertido en uno de los más apreciados del país. Además, el pueblo destaca por su arquitectura tradicional, sus calles empinadas y sus vistas al entorno natural que lo rodea. Por esta razón, es uno de los pueblos más bonitos de España . Este pintoresco municipio no solo es uno de los más altos de la península ibérica . También es conocido por su encanto, sus paisajes y, especialmente, por la tradición jamonera que ha traspasado fronteras. En sus calles, además, es posible hacer un recorrido muy particular: visitar las tres casas que simbolizan la historia de los tres cerditos . Aunque el cuento de los tres cerditos es una fábula, en Trevélez se le ha dado vida a través de una ruta temática. Esta propuesta turística recorre el municipio desde el Barrio Bajo hasta el Barrio Alto , permitiendo a los visitantes descubrir las tres casas simbólicas: la de paja, la de madera y la de piedra. Se trata de una experiencia sencilla pero cargada de significado y encanto, que une tradición cultural con la magia de un relato infantil. El recorrido puede hacerse a pie, aunque las cuestas del pueblo son pronunciadas. Muchos visitantes optan por empezar en el Barrio Bajo y subir tranquilamente hasta el Barrio Alto, disfrutando del paisaje y de las figuras decorativas que van apareciendo a lo largo del camino. Según algunos turistas, «la subida merece la pena por las vistas y por lo especial del recorrido» . Quienes prefieren una opción más cómoda también pueden hacer el trayecto en coche, deteniéndose en cada punto de interés. Las tres casas están repartidas por los distintos barrios de Trevélez. Cada una de ellas representa un tipo de construcción diferente, al igual que en el cuento. Son sencillas, pero están perfectamente integradas en el entorno . Además, cerca de cada una es posible encontrar información sobre el cuento y sobre el propio pueblo, lo que convierte el paseo en una actividad cultural ideal para todas las edades. Visitar Trevélez no solo es una oportunidad para conocer uno de los pueblos más altos y bonitos de España. También es una forma de conectar con la tradición popular y con la fantasía de uno de los cuentos más entrañables. Ya sea por su jamón, por sus paisajes o por este original homenaje a los tres cerditos, Trevélez deja una huella especial en quien lo recorre.