Estrategias para afrontar la incertidumbre en empresas familiares
Forbes México. Estrategias para afrontar la incertidumbre en empresas familiares La incertidumbre está por todas partes: cambios económicos, políticos y sociales que amenazan la estabilidad de las empresas familiares. Pero no todo está perdido. Si sabes cómo convertir el caos en oportunidad, tu empresa no solo sobrevivirá, sino que puede salir más fuerte y preparada para lo que venga. Estrategias para afrontar la incertidumbre en empresas familiares Mario Rizo Rivas

Forbes México.
Estrategias para afrontar la incertidumbre en empresas familiares

La incertidumbre es una oportunidad disfrazada; si sabes cómo verla y actuar.
La incertidumbre económica y política es un desafío constante para las empresas familiares. Sin embargo, en medio de las dificultades, también se abren oportunidades que pueden fortalecer el negocio a largo plazo. Los fundadores y sucesores deben estar preparados para adaptarse y aprovechar estos momentos con estrategias claras y prácticas.
1. Controlar el flujo de efectivo: El Rey del momento
En tiempos inciertos, la primera y más importante estrategia es asegurarte de que tu empresa familiar cuente con suficiente liquidez. El efectivo es vital para mantener las operaciones y responder a cualquier contingencia sin comprometer la estabilidad.
- Para la empresa: Realiza análisis constantes sobre tus ingresos y egresos. Asegúrate de que cada peso se invierta de manera eficiente, optimizando inventarios y acelerando los cobros para tener siempre recursos disponibles.
- Para los fundadores y sucesores: Mantén tus finanzas personales bajo control. Tener un fondo de emergencia y reducir los gastos innecesarios será clave para no poner en riesgo tu bienestar financiero.
Si tienes deudas, prioriza el pago de las más caras. Recurrir a financiamientos más baratos puede aliviar la presión y asegurar que la liquidez fluya sin frenos.
2. Diversificación: No poner todos los huevos en la misma canasta
La diversificación no solo es una estrategia de inversión, sino una forma de proteger tu negocio de factores externos. Si dependes demasiado de un solo mercado o producto, estás poniendo en riesgo la estabilidad de la empresa.
- Para la empresa: Si tu negocio depende principalmente de un solo mercado, como Estados Unidos, explora nuevos países donde puedas exportar. Además, no subestimes las oportunidades en el mercado local, que puede ofrecer una estabilidad importante en tiempos difíciles.
- Para los dueños: Diversificar tus inversiones personales es igual de importante. Apuesta por productos financieros estables, como bonos del gobierno, y considera opciones en dólares si te preocupa la fluctuación del tipo de cambio.
Ten siempre un plan alternativo. Si una fuente de ingresos se ve afectada, tu empresa debe estar lista con alternativas que ayuden a minimizar el impacto.
3. Innovación: Diferenciarse es clave
En tiempos de incertidumbre, la innovación puede ser el salvavidas de tu empresa. Ser capaz de ofrecer algo único y diferente a tu competencia no solo te posiciona mejor, sino que te permite adaptarte a los cambios de manera rápida y efectiva.
- Para la empresa: Fomenta la creatividad en tu equipo y busca formas de agregar valor a tus productos o servicios. La innovación no solo atrae a nuevos clientes, sino que también mejora la lealtad de los existentes.
- Para los miembros de la familia: Invierte en el desarrollo de nuevas habilidades que te permitan innovar dentro del negocio familiar. Las personas con habilidades versátiles son las que marcan la diferencia en tiempos difíciles.
Si tu empresa aún no lo ha hecho, evalúa alianzas estratégicas o nuevos productos que te permitan abrir nuevas puertas.
“El éxito no llega por la suerte, llega por la preparación y la acción.”
4. Apostar por la digitalización: Prepararse para el futuro
El mundo se digitaliza cada vez más rápido, y las empresas que no aprovechen estas tecnologías se quedarán atrás. La digitalización es una herramienta poderosa para reducir costos y mejorar la competitividad, además de llegar a nuevos clientes.
- Para la empresa: Invierte en comercio electrónico, sistemas en la nube y automatización de procesos. Estas herramientas no solo optimizan los costos operativos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y la eficiencia del negocio.
- Para los miembros de la familia: Aprovecha la oportunidad de mejorar tus competencias digitales. Desde el marketing digital hasta la analítica de datos, estas habilidades son esenciales para la empleabilidad, tanto dentro como fuera del negocio familiar.
Piensa en áreas de tu empresa donde la digitalización puede ser más rentable, como en la atención al cliente.
5. Reestructurar deudas: Gestionar el riesgo financiero inteligentemente
En momentos de incertidumbre, las deudas pueden ser una carga peligrosa si no se gestionan correctamente. Aprovecha las opciones disponibles para reestructurarlas y minimizar su impacto en la estabilidad de tu empresa.
- Para la empresa: Si cuentas con créditos o préstamos, busca renegociar las condiciones con los bancos. Explora tasas de interés más bajas o plazos más largos que te ayuden a mejorar tu flujo de caja.
- Para los fundadores y sucesores: Si tienes deudas personales, considera consolidarlas en un solo crédito con mejores condiciones. Esto te permitirá manejar tus finanzas con mayor facilidad y evitará que el estrés financiero afecte a la empresa.
No esperes a que la situación empeore. La renegociación o reestructuración temprana puede salvarte de muchos problemas en el futuro.
6. Estar alerta a los cambios regulatorios: Anticiparse es vital
La incertidumbre política y económica puede traer cambios regulatorios que impacten directamente en tu negocio. Mantente informado sobre cualquier modificación en las leyes y políticas que pueda afectar tanto a la empresa como a tu patrimonio personal.
- Para la empresa: Monitorea continuamente las normativas fiscales y comerciales que puedan influir en tu operación. Si tu empresa depende de tratados internacionales, anticípate a cualquier cambio que pueda afectar las relaciones comerciales.
- Para los miembros de la familia: Mantente actualizado sobre decisiones políticas que puedan influir en tu situación financiera, como cambios fiscales o laborales.
Colabora con asesores legales o fiscales para tener un plan de acción ante cualquier cambio inesperado.
7. Cuidar el bienestar de los colaboradores y familiares: Un Negocio es una familia
El bienestar de los miembros de la familia y el equipo de trabajo es fundamental para mantener la productividad y la moral alta. En tiempos difíciles, el estrés y la incertidumbre pueden afectar tanto la salud emocional como la física, por lo que es vital brindar apoyo.
- Para la empresa: Ofrece programas de bienestar para tu equipo y fomenta una cultura empresarial positiva. Ayudar a reducir el estrés y mejorar el ambiente laboral se traducirá en un mejor rendimiento y compromiso.
- Para los fundadores y sucesores: No olvides que tu salud y bienestar también son esenciales para la empresa. Si tú no estás bien, la empresa tampoco lo estará. Aprende a delegar y a cuidar tu tiempo y energía.
Un equipo motivado y saludable es más productivo, así que invierte en el bienestar de todos los miembros, incluyendo a los de tu familia, para que el negocio crezca de forma equilibrada.
La incertidumbre no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad disfrazada. Las empresas familiares que se preparan y se adaptan a estos cambios tienen la posibilidad de no solo sobrevivir, sino prosperar. Recuerda: “El éxito no es cuestión de suerte, sino de estar preparados y actuar en el momento adecuado.”
Sobre el autor:
Twitter: @mariorizofiscal
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Estrategias para afrontar la incertidumbre en empresas familiares
Mario Rizo Rivas