Estos son los 10 alimentos que puedes comer aunque estén caducados, según los expertos de la OCU

¿Cuántas veces has tirado un yogur o un paquete de galletas porque ha pasado la fecha? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que buena parte del desperdicio alimentario se debe a malinterpretar las fechas de caducidad de los envases. En España, se tiran más de 1.000 millones de kilos de comida al año, y gran parte podría evitarse si supiéramos cuándo un alimento sigue siendo seguro a pesar de haber caducado. ¿Caducidad o consumo preferente? No es lo mismo Según la OCU, es fundamental distinguir entre dos tipos de fecha que aparecen en los alimentos: Fecha de caducidad: aparece en productos muy perecederos como carnes, pescados o quesos frescos. Una vez pasada, no deben consumirse, ya que pueden albergar bacterias peligrosas. Fecha de consumo preferente: indica hasta cuándo el alimento mantiene sus propiedades óptimas. Pasado ese día, puede haber perdido sabor o textura, pero sigue siendo seguro si está bien conservado y cerrado. Así se indica la fecha en función del producto La normativa establece cómo debe mostrarse la fecha en función de la duración del alimento: Duración inferior a 3 meses: se indica día y mes. De 3 a 18 meses: se indica mes y año. Más de 18 meses: basta con el año (caso habitual en conservas). 10 alimentos que puedes comer pasada su fecha La OCU señala que hay alimentos con fecha de consumo preferente que, si están sin abrir y no presentan signos de deterioro, se pueden consumir sin riesgo incluso días o semanas después: Yogures Pan de molde, bollos y galletas Patatas fritas y frutos secos Pastas, arroces y legumbres Embutidos y quesos curados Sopas y salsas en sobre Envases de tomate frito Refrescos Bebidas alcohólicas Eso sí, pueden haber perdido algo de aroma o haberse resecado. La regla que recomienda la OCU es clara: Mira, huele, prueba. Si el aspecto es correcto, el envase está intacto y no hay olores raros, es muy probable que el alimento esté bien. ¿Esto se tira o no? Un yogur sin abrir que lleva 5 días caducado y ha estado en frío puede comerse sin problema. Un paquete de galletas blandas no es peligroso, solo ha perdido textura. Un pan de molde con moho debe desecharse, aunque no haya pasado la fecha. Un refresco pasado de fecha puede tener menos gas, pero no es peligroso. Hay alimentos que no caducan (aunque no lo parezca) Algunos productos no llevan ni fecha de caducidad ni de consumo preferente. Son alimentos considerados no perecederos, como: Bebidas alcohólicas con más de un 10% de graduación Sal Vinagre Azúcar Chicles Esto no significa que duren eternamente. La OCU recuerda que, con el tiempo, pueden perder calidad, aunque no supongan un peligro para la salud. Y otros que, por ley, no llevan fecha Frutas y verduras frescas, pan del día o bollería de consumo inmediato no están obligados a llevar fecha. En estos casos, usa tus sentidos: si huelen bien, tienen buena textura y no presentan moho o podredumbre, aún pueden consumirse...

Abr 3, 2025 - 10:10
 0
Estos son los 10 alimentos que puedes comer aunque estén caducados, según los expertos de la OCU
¿Cuántas veces has tirado un yogur o un paquete de galletas porque ha pasado la fecha? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que buena parte del desperdicio alimentario se debe a malinterpretar las fechas de caducidad de los envases. En España, se tiran más de 1.000 millones de kilos de comida al año, y gran parte podría evitarse si supiéramos cuándo un alimento sigue siendo seguro a pesar de haber caducado. ¿Caducidad o consumo preferente? No es lo mismo Según la OCU, es fundamental distinguir entre dos tipos de fecha que aparecen en los alimentos: Fecha de caducidad: aparece en productos muy perecederos como carnes, pescados o quesos frescos. Una vez pasada, no deben consumirse, ya que pueden albergar bacterias peligrosas. Fecha de consumo preferente: indica hasta cuándo el alimento mantiene sus propiedades óptimas. Pasado ese día, puede haber perdido sabor o textura, pero sigue siendo seguro si está bien conservado y cerrado. Así se indica la fecha en función del producto La normativa establece cómo debe mostrarse la fecha en función de la duración del alimento: Duración inferior a 3 meses: se indica día y mes. De 3 a 18 meses: se indica mes y año. Más de 18 meses: basta con el año (caso habitual en conservas). 10 alimentos que puedes comer pasada su fecha La OCU señala que hay alimentos con fecha de consumo preferente que, si están sin abrir y no presentan signos de deterioro, se pueden consumir sin riesgo incluso días o semanas después: Yogures Pan de molde, bollos y galletas Patatas fritas y frutos secos Pastas, arroces y legumbres Embutidos y quesos curados Sopas y salsas en sobre Envases de tomate frito Refrescos Bebidas alcohólicas Eso sí, pueden haber perdido algo de aroma o haberse resecado. La regla que recomienda la OCU es clara: Mira, huele, prueba. Si el aspecto es correcto, el envase está intacto y no hay olores raros, es muy probable que el alimento esté bien. ¿Esto se tira o no? Un yogur sin abrir que lleva 5 días caducado y ha estado en frío puede comerse sin problema. Un paquete de galletas blandas no es peligroso, solo ha perdido textura. Un pan de molde con moho debe desecharse, aunque no haya pasado la fecha. Un refresco pasado de fecha puede tener menos gas, pero no es peligroso. Hay alimentos que no caducan (aunque no lo parezca) Algunos productos no llevan ni fecha de caducidad ni de consumo preferente. Son alimentos considerados no perecederos, como: Bebidas alcohólicas con más de un 10% de graduación Sal Vinagre Azúcar Chicles Esto no significa que duren eternamente. La OCU recuerda que, con el tiempo, pueden perder calidad, aunque no supongan un peligro para la salud. Y otros que, por ley, no llevan fecha Frutas y verduras frescas, pan del día o bollería de consumo inmediato no están obligados a llevar fecha. En estos casos, usa tus sentidos: si huelen bien, tienen buena textura y no presentan moho o podredumbre, aún pueden consumirse...