Este es el sitio de la casa donde viene mejor poner estas económicas luces. No requiere obra y se gana mucha seguridad
Cuando llega el momento de mejorar la seguridad en casa, lo más habitual es pensar en alarmas, mirillas conectadas, sistemas de vigilancia, tener una buena cerradura o en reforzar puertas y ventanas. Sin embargo, existe un elemento que puede ser igual de importante: la iluminación exterior puede convertirse en un gran aliado. Solemos asociar la luz a aspectos decorativos y funcionales, pero no debe estar reñida con la seguridad. De hecho, un buen sistema de iluminación no solo aporta un toque distintivo a la vivienda, sino que también puede desempeñar un papel clave en la protección contra posibles intrusos. Para que la iluminación se convierta en una defensa eficaz, es fundamental saber dónde colocarla. A continuación, veremos los puntos clave para lograrlo. Índice de Contenidos (11) Puntos que hay que controlar Entradas Puerta del garaje Ventanas Zonas de acceso y pasillos Patios, jardines y terrazas Perímetro de la casa Casetas Zonas en las que hay cámaras Cómo cuidar las luces Otros sistemas que ayudan a protegernos Puntos que hay que controlar Foto de Max Vakhtbovycn Un sistema de iluminación bien planificado no solo embellece la casa y cumple una función práctica, sino que también refuerza su seguridad. Las luces exteriores son esenciales en este sentido. Una vivienda mal iluminada puede convertirse fácilmente en un objetivo para quienes buscan actuar sin ser vistos. Entradas La ubicación estratégica de las luces es fundamental. Uno de los primeros lugares donde se deben instalar luces exteriores en una casa independiente son las entradas, ya sean principales o traseras. Por lo general, las puertas suelen ser el primer objetivo de los ladrones. Lo ideal es iluminarlas con luces fijas o con sensor de movimiento. Si la casa cuenta con un porche, este también debe estar bien iluminado. Puerta del garaje Otra zona que no conviene pasar por alto es la puerta del garaje y los accesos para vehículos. Aunque pueda parecer menos importante, se trata de un punto crítico, ya que permite el acceso directo al interior de la vivienda. Por ello, se recomienda instalar una luz con sensor justo encima de la puerta del garaje para reforzar la seguridad. Estas luces cumplen una doble función. No solo permiten una mejor visibilidad al entrar o salir con el coche, sino que también disuaden a posibles intrusos al encenderse de forma repentina ante cualquier movimiento detectado. Ventanas Al igual que las puertas, las ventanas —especialmente aquellas que están más ocultas— son puntos vulnerables que requieren atención. Iluminar correctamente estas zonas evita que los ladrones puedan esconderse en la oscuridad, dificultando así cualquier intento de acceso. Foto de Ansar Muhammad Zonas de acceso y pasillos También se debe tener en cuenta la iluminación de los pasillos estrechos y otras zonas de paso hacia la vivienda. En este sentido, al igual que en los casos anteriores, es muy recomendable optar por sistemas de iluminación LED con sensor de movimiento, que se activen ante cualquier presencia sospechosa. Patios, jardines y terrazas Si la casa dispone de jardín, patio o terrazas, es igualmente importante colocar un buen sistema de iluminación en estas áreas. Son espacios frecuentemente utilizados para acceder a la vivienda, sobre todo en casas aisladas. Para estos lugares, las luces solares con sensor o los proyectores LED de bajo consumo son una excelente opción. Perímetro de la casa Cuando la casa está rodeada por un muro, una valla o cualquier tipo de cerramiento, también es conveniente iluminar todo el perímetro. En ausencia de alumbrado público, se recomienda instalar focos con sensores de movimiento en puntos estratégicos, creando así una barrera visual y psicológica ante posibles intrusos. Casetas No deben olvidarse zonas como el trastero o las casetas exteriores, ya que también pueden convertirse en objetivo de robo o ser utilizadas como escondite. Una iluminación adecuada en estos espacios ayuda a reducir considerablemente ese riesgo. En Xataka Smart Home He puesto una mirilla conectada y estas vacaciones ya me ha evitado un susto con ladrones. La inversión me ha salido rentable Zonas en las que hay cámaras Por último, es importante asegurarse de que las zonas donde hay cámaras de videovigilancia estén bien iluminadas para facilitar l

Cuando llega el momento de mejorar la seguridad en casa, lo más habitual es pensar en alarmas, mirillas conectadas, sistemas de vigilancia, tener una buena cerradura o en reforzar puertas y ventanas. Sin embargo, existe un elemento que puede ser igual de importante: la iluminación exterior puede convertirse en un gran aliado.
Solemos asociar la luz a aspectos decorativos y funcionales, pero no debe estar reñida con la seguridad. De hecho, un buen sistema de iluminación no solo aporta un toque distintivo a la vivienda, sino que también puede desempeñar un papel clave en la protección contra posibles intrusos. Para que la iluminación se convierta en una defensa eficaz, es fundamental saber dónde colocarla. A continuación, veremos los puntos clave para lograrlo.
Índice de Contenidos (11)
Puntos que hay que controlar
Un sistema de iluminación bien planificado no solo embellece la casa y cumple una función práctica, sino que también refuerza su seguridad. Las luces exteriores son esenciales en este sentido. Una vivienda mal iluminada puede convertirse fácilmente en un objetivo para quienes buscan actuar sin ser vistos.
Entradas
La ubicación estratégica de las luces es fundamental. Uno de los primeros lugares donde se deben instalar luces exteriores en una casa independiente son las entradas, ya sean principales o traseras. Por lo general, las puertas suelen ser el primer objetivo de los ladrones. Lo ideal es iluminarlas con luces fijas o con sensor de movimiento. Si la casa cuenta con un porche, este también debe estar bien iluminado.
Puerta del garaje
Otra zona que no conviene pasar por alto es la puerta del garaje y los accesos para vehículos. Aunque pueda parecer menos importante, se trata de un punto crítico, ya que permite el acceso directo al interior de la vivienda. Por ello, se recomienda instalar una luz con sensor justo encima de la puerta del garaje para reforzar la seguridad.
Estas luces cumplen una doble función. No solo permiten una mejor visibilidad al entrar o salir con el coche, sino que también disuaden a posibles intrusos al encenderse de forma repentina ante cualquier movimiento detectado.
Ventanas
Al igual que las puertas, las ventanas —especialmente aquellas que están más ocultas— son puntos vulnerables que requieren atención. Iluminar correctamente estas zonas evita que los ladrones puedan esconderse en la oscuridad, dificultando así cualquier intento de acceso.
Zonas de acceso y pasillos
También se debe tener en cuenta la iluminación de los pasillos estrechos y otras zonas de paso hacia la vivienda. En este sentido, al igual que en los casos anteriores, es muy recomendable optar por sistemas de iluminación LED con sensor de movimiento, que se activen ante cualquier presencia sospechosa.
Patios, jardines y terrazas
Si la casa dispone de jardín, patio o terrazas, es igualmente importante colocar un buen sistema de iluminación en estas áreas. Son espacios frecuentemente utilizados para acceder a la vivienda, sobre todo en casas aisladas. Para estos lugares, las luces solares con sensor o los proyectores LED de bajo consumo son una excelente opción.
Perímetro de la casa
Cuando la casa está rodeada por un muro, una valla o cualquier tipo de cerramiento, también es conveniente iluminar todo el perímetro. En ausencia de alumbrado público, se recomienda instalar focos con sensores de movimiento en puntos estratégicos, creando así una barrera visual y psicológica ante posibles intrusos.
Casetas
No deben olvidarse zonas como el trastero o las casetas exteriores, ya que también pueden convertirse en objetivo de robo o ser utilizadas como escondite. Una iluminación adecuada en estos espacios ayuda a reducir considerablemente ese riesgo.
Zonas en las que hay cámaras
Por último, es importante asegurarse de que las zonas donde hay cámaras de videovigilancia estén bien iluminadas para facilitar la captura de imágenes. Aunque muchas cámaras disponen de visión nocturna, una buena iluminación siempre mejora la calidad de grabación y la capacidad de registrar todo lo que sucede en el exterior.
Cómo cuidar las luces

A la hora de mejorar la iluminación en una casa aislada con terreno alrededor, las luces solares LED con sensor de movimiento son una excelente opción. Se recargan durante el día mediante la luz solar y se activan al detectar movimiento, lo que permite reducir el consumo eléctrico y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Además, para garantizar un funcionamiento óptimo, es importante realizar revisiones periódicas. Hay que prestar especial atención al sensor y al panel solar, limpiándolos con un paño suave, y podar cualquier vegetación cercana que pueda obstruir la luz solar.
Instalar iluminación exterior en la vivienda es una medida eficaz para prevenir sustos. No se trata de colocar luces sin orden ni criterio. Además de eliminar zonas oscuras, es fundamental identificar los puntos estratégicos donde un buen sistema de iluminación pueda actuar como elemento disuasorio frente a intrusos.
Otros sistemas que ayudan a protegernos

Pero lo que mucha gente quizás no sabe es que se puede usar un altavoz inteligente Nest Mini con la aplicación Google Home para mejorar la seguridad en casa. Configurándolo de forma adecuada, tal y cómo explicamos en este tutorial, puede simular presencia en el hogar y disuadir a posibles ladrones durante las vacaciones. Mediante la creación de rutinas automatizadas, es posible programar el altavoz para que reproduzca sonidos, como emisoras de radio, en horarios específicos, dando la impresión de que la casa está ocupada.
Pero no es el único caso y por ejemplo, los altavoces Echo de Amazon tienen un sensor de movimiento muy interesante si se sabe aprovechar. Más concretamente, la detección de ultra sonido está presente en el Echo de cuarta generación y los Echo Dot de cuarta generación y de quinta generación.
El dispositivo utiliza tecnología de ultrasonido para detectar movimiento, funcionando de forma similar al sonar o a cómo los murciélagos localizan presas. Cuando esta función está activada, emite ondas sonoras que no son audibles para las personas y analiza, mediante su micrófono, las variaciones en el eco de esas ondas al rebotar contra objetos en movimiento. Gracias a esta capacidad, se pueden configurar rutinas con Alexa que se activen al detectar presencia en la habitación. Es recomendable ajustar la sensibilidad y el alcance para optimizar su funcionamiento.
Eso sí, este sistema no puede detectar movimientos en habitaciones separadas por paredes, ya que su alcance está limitado al espacio donde está instalado. Su utilidad se limita para detectar movimientos dentro de casa.
Vía | HouseDigest
En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones y he puesto una cámara de seguridad. Estos son los casos en los que me puede salir muy caro
-
La noticia
Este es el sitio de la casa donde viene mejor poner estas económicas luces. No requiere obra y se gana mucha seguridad
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.