Este es el pueblo medieval de Cataluña ideal para visitar en Semana Santa: dónde está y cómo llegar

Cataluña tiene una infinidad de planes variados ideales para fines de semana o pequeñas épocas vacacionales, como Semana Santa . De norte a sur y de este a oeste, la región cuenta con naturaleza, cultura e historia para pasar un día distinto y uno de sus grandes alicientes son la infinidad de encantadores pueblos con gran personalidad y singularidad . Así, en Cataluña existen múltiples municipios con un claro pasado medieval y de los que todavía destaca su muralla o sus puentes. Sin embargo, y aunque seguramente son algo menos turísticos, hay pueblos mucho más pequeños y que no tienen un atractivo tan marcado por sus monumentos pero que sí enamoran por su esencia y encanto en su conjunto. Y esto es lo que ocurre con un pequeño pueblo del corazón de Cataluña que deja boquiabierto a todo aquel que lo visita. A diferencia de otros, que se emplazan a primera línea del mar o acompañados de imponentes montañas, esta entrañable villa está en la comarca barcelonesa del Bages , a poco más de una hora de la capital catalana y no defrauda a nadie. Se trata de Mura , una auténtica joya escondida entre los valles del Parque Natural de Sant Llorenç de Munt i l'Obac . Sus calles empedradas tienen un gran encanto y la iglesia románica de Sant Martí junto con sus casas de piedra de toda la vida son perfectas para que uno disfrute del paisaje imaginándose su pasado medieval. Los paisajes que lo rodean, con conglomerados rojizos, verdes bosques y un río por la zona, son también dignos de admirar. Dentro del pueblo, sus callejuelas sinuosas y sus históricas casas parece que ayuden a ralentizar el tiempo y, como la mayoría de las villas con un gran legado, cuenta con un castillo y una ermita, la de Sant Martí. Además, Mura está rodeado de naturaleza y es el perfecto punto de partida de varias rutas y senderos que van, entre otros puntos, hacia la riera de Nespres, la cueva de Mura o a las múltiples fuentes de la zona. En el mismo pueblo existe un centro de información y si no cerca se encuentra el Centro de Información Coll d'Estenalles donde se puede conseguir información sobre rutas por la zona. Como no todo es caminar, Mura es también un gran destino gastronómico . Popular es su garbanzo autóctono y los vinos de la región, la D.O. Pla del Bages, por lo que la escapada puede acabar con una fantástica comida. El restaurante Cal Carter es una perfecta opción y además el pueblo tiene otros tres. Eso sí, es recomendable realizar una reserva previa, puesto que muchos acaban yendo a pasar el día allí y a última hora quizás es más difícil encontrar mesa. Aunque siempre es buena época para ir hasta Mura muchos recomiendan hacerlo en diciembre, cuando el pueblo se transforma y acoge durante varios fines de semana la Fiesta dels Tions , con la que centenares de estos símbolos de la Navidad catalana invaden las calles medievales. La mejor manera de llegar a Mura es hacerlo en coche . Lo más cómodo, por como es la red viaria de la zona, es ir hacia Manresa (que tiene excelentes conexiones por carretera) y allí ir a buscar la carretera comarcal BV-1223, que es la que llega al núcleo urbano. También se puede llegar a Manresa en Renfe (a través de la línea R4 de Rodalies) o FGC y de allí buscar nuevas conexiones. En este sentido, en bus existe una línea que une Manresa con Mura, la 786 de la compañía Sagalés. Ésta pasa por otros tres municipios de la zona y tiene tres frecuencias diarias, eso sí, de lunes a sábado. Con todo, antes de optar por esta opción es recomendable consultar mejor los horarios con el operador.

Mar 26, 2025 - 06:21
 0
Este es el pueblo medieval de Cataluña ideal para visitar en Semana Santa: dónde está y cómo llegar
Cataluña tiene una infinidad de planes variados ideales para fines de semana o pequeñas épocas vacacionales, como Semana Santa . De norte a sur y de este a oeste, la región cuenta con naturaleza, cultura e historia para pasar un día distinto y uno de sus grandes alicientes son la infinidad de encantadores pueblos con gran personalidad y singularidad . Así, en Cataluña existen múltiples municipios con un claro pasado medieval y de los que todavía destaca su muralla o sus puentes. Sin embargo, y aunque seguramente son algo menos turísticos, hay pueblos mucho más pequeños y que no tienen un atractivo tan marcado por sus monumentos pero que sí enamoran por su esencia y encanto en su conjunto. Y esto es lo que ocurre con un pequeño pueblo del corazón de Cataluña que deja boquiabierto a todo aquel que lo visita. A diferencia de otros, que se emplazan a primera línea del mar o acompañados de imponentes montañas, esta entrañable villa está en la comarca barcelonesa del Bages , a poco más de una hora de la capital catalana y no defrauda a nadie. Se trata de Mura , una auténtica joya escondida entre los valles del Parque Natural de Sant Llorenç de Munt i l'Obac . Sus calles empedradas tienen un gran encanto y la iglesia románica de Sant Martí junto con sus casas de piedra de toda la vida son perfectas para que uno disfrute del paisaje imaginándose su pasado medieval. Los paisajes que lo rodean, con conglomerados rojizos, verdes bosques y un río por la zona, son también dignos de admirar. Dentro del pueblo, sus callejuelas sinuosas y sus históricas casas parece que ayuden a ralentizar el tiempo y, como la mayoría de las villas con un gran legado, cuenta con un castillo y una ermita, la de Sant Martí. Además, Mura está rodeado de naturaleza y es el perfecto punto de partida de varias rutas y senderos que van, entre otros puntos, hacia la riera de Nespres, la cueva de Mura o a las múltiples fuentes de la zona. En el mismo pueblo existe un centro de información y si no cerca se encuentra el Centro de Información Coll d'Estenalles donde se puede conseguir información sobre rutas por la zona. Como no todo es caminar, Mura es también un gran destino gastronómico . Popular es su garbanzo autóctono y los vinos de la región, la D.O. Pla del Bages, por lo que la escapada puede acabar con una fantástica comida. El restaurante Cal Carter es una perfecta opción y además el pueblo tiene otros tres. Eso sí, es recomendable realizar una reserva previa, puesto que muchos acaban yendo a pasar el día allí y a última hora quizás es más difícil encontrar mesa. Aunque siempre es buena época para ir hasta Mura muchos recomiendan hacerlo en diciembre, cuando el pueblo se transforma y acoge durante varios fines de semana la Fiesta dels Tions , con la que centenares de estos símbolos de la Navidad catalana invaden las calles medievales. La mejor manera de llegar a Mura es hacerlo en coche . Lo más cómodo, por como es la red viaria de la zona, es ir hacia Manresa (que tiene excelentes conexiones por carretera) y allí ir a buscar la carretera comarcal BV-1223, que es la que llega al núcleo urbano. También se puede llegar a Manresa en Renfe (a través de la línea R4 de Rodalies) o FGC y de allí buscar nuevas conexiones. En este sentido, en bus existe una línea que une Manresa con Mura, la 786 de la compañía Sagalés. Ésta pasa por otros tres municipios de la zona y tiene tres frecuencias diarias, eso sí, de lunes a sábado. Con todo, antes de optar por esta opción es recomendable consultar mejor los horarios con el operador.