Estados Unidos advierte a España sobre su acercamiento a China: "Es como cortarse su propio cuello"
A la luz de las intenciones del gobierno español de acercarse a China como socio comercial, el secretario de Tesorería estadounidense, Scott Bessent, ha criticado la propuesta como un acto de "cortarse su propio cuello". El agravamiento de las relaciones entre Estados Unidos y China, donde se han impuesto aranceles del 84% y el 104% respectivamente, ha llevado a que países europeos busquen fortalecer sus lazos con el poder asiático para enfrentar la marea de gravámenes que los enfrentan. En plena gira por el continente asiático, el presidente, Pedro Sánchez, se reunirá con el presidente chino Xi Jinping este viernes y podrá entablar cuestiones comerciales con la superpotencia asiática y, según la portavoz del gobierno, Pilar Alegría: "Avanzar en el relanzamiento comercial de nuestros productos y diversificar mercados". Sin embargo, Bessent ha recalcado este miércoles en un evento de banqueros que "No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado este miércoles que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el propio cuello". El ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, acompañante de Sánchez en su gira asiática, ha afirmado que el gobierno de España justifica sus intereses y que aboga por el "diálogo y negociación" con Estados Unidos. Además, ha defendido que España no solo quiere continuar sus relaciones con el poder asiático, "sino ampliar", algo que considera que es "en absoluto contradictorio" con las discusiones con Estados Unidos. Las relaciones entre países europeos y Estados Unidos son tensas, con aranceles del 20% sobre productos europeos y comentarios recurrentes de Trump en entrevistas que critican al bloque comercial. Pese a que Europa haya defendido sus intenciones de abrir discusiones con Washington y negociar sobre la tasa de impuestos que han entrado en vigor, la administración de la Casa Blanca ha rechazado las propuestas que se han puesto sobre la mesa. China, sin embargo, ha situado a España "a la vanguardia" de sus lazos con los miembros de la Unión Europea este martes en las puertas de la llegada de Sánchez. "España es un socio importante de China dentro de la Unión Europea", ha afirmado el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, sosteniendo que su relación se basa en el "respeto mutuo, confianza recíproca y beneficio compartido". Por otra parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, retomó contacto con la Casa Blanca a través de una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la semana pasada para defender la posición de España en materia de comercio. Confirmó en redes sociales que se habían llevado una "excelente conversación" sobre el "comercio y la seguridad", aunque la parte estadounidense instó a que España aumentase su gasto en defensa al mínimo exigido por la OTAN. Europa reacciona a los aranceles de Trump La Comisión Europea ha aprobado la imposición de aranceles en represalia contra Estados Unidos. Esta medida implica una primera fase de actuaciones con impuestos que alcanzarán el 25% sobre...
A la luz de las intenciones del gobierno español de acercarse a China como socio comercial, el secretario de Tesorería estadounidense, Scott Bessent, ha criticado la propuesta como un acto de "cortarse su propio cuello". El agravamiento de las relaciones entre Estados Unidos y China, donde se han impuesto aranceles del 84% y el 104% respectivamente, ha llevado a que países europeos busquen fortalecer sus lazos con el poder asiático para enfrentar la marea de gravámenes que los enfrentan. En plena gira por el continente asiático, el presidente, Pedro Sánchez, se reunirá con el presidente chino Xi Jinping este viernes y podrá entablar cuestiones comerciales con la superpotencia asiática y, según la portavoz del gobierno, Pilar Alegría: "Avanzar en el relanzamiento comercial de nuestros productos y diversificar mercados". Sin embargo, Bessent ha recalcado este miércoles en un evento de banqueros que "No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado este miércoles que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el propio cuello". El ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, acompañante de Sánchez en su gira asiática, ha afirmado que el gobierno de España justifica sus intereses y que aboga por el "diálogo y negociación" con Estados Unidos. Además, ha defendido que España no solo quiere continuar sus relaciones con el poder asiático, "sino ampliar", algo que considera que es "en absoluto contradictorio" con las discusiones con Estados Unidos. Las relaciones entre países europeos y Estados Unidos son tensas, con aranceles del 20% sobre productos europeos y comentarios recurrentes de Trump en entrevistas que critican al bloque comercial. Pese a que Europa haya defendido sus intenciones de abrir discusiones con Washington y negociar sobre la tasa de impuestos que han entrado en vigor, la administración de la Casa Blanca ha rechazado las propuestas que se han puesto sobre la mesa. China, sin embargo, ha situado a España "a la vanguardia" de sus lazos con los miembros de la Unión Europea este martes en las puertas de la llegada de Sánchez. "España es un socio importante de China dentro de la Unión Europea", ha afirmado el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, sosteniendo que su relación se basa en el "respeto mutuo, confianza recíproca y beneficio compartido". Por otra parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, retomó contacto con la Casa Blanca a través de una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la semana pasada para defender la posición de España en materia de comercio. Confirmó en redes sociales que se habían llevado una "excelente conversación" sobre el "comercio y la seguridad", aunque la parte estadounidense instó a que España aumentase su gasto en defensa al mínimo exigido por la OTAN. Europa reacciona a los aranceles de Trump La Comisión Europea ha aprobado la imposición de aranceles en represalia contra Estados Unidos. Esta medida implica una primera fase de actuaciones con impuestos que alcanzarán el 25% sobre...
Publicaciones Relacionadas