Esta es la canción que Frank Sinatra odiaba y que fue el mayor éxito de su disco más vendido

Expresó públicamente en varias ocasiones su desagrado por uno de sus mayores éxitosEl día que Sudáfrica censuró a un genio musical por una dedicatoria a Nelson Mandela El 11 de abril de 1966 es el día en el que Frank Sinatra comenzaría a grabar el que fue uno de sus mayores éxitos, pero también una de las canciones que más odiaría durante toda su vida, algo que, además, se encargó de expresar en varias ocasiones, algunas de ellas enfrente de su público en pleno concierto. El que es uno de los cantantes con más discos vendidos, con más de 150 millones de copias, y llegó a la cifra de 59 álbumes de estudio y casi 300 sencillos, odió una de la que no solo fue uno de sus mayores éxitos, sino también una de sus canciones más reconocidas de toda su extensa carrera musical. 'Strangers in the Night', la canción que Frank Sinatra odió cantar Hablamos exactamente de Strangers in the Night, lanzado como sencillo del que está considerado su disco más vendido, bajo el mismo nombre, el 30 de mayo de 1966 y que tan solo unas semanas después alcanzaba el número 1 en la lista Billboard, en un contexto de una industria musical en la que dominaban los Beatles. Frank Sinatra vivía una segunda etapa de éxito, un renacimiento gracias en parte a Strangers in the Night, pero el artista no soportaba cantarla, e incluso la había aceptado a regañadientes tras haber sido convencido de que le aportaría buena recepción comercial, como acabó siendo. El intérprete de clásicos como New York, New York o Fly Me to the Moon llegó a calificar el sencillo como “la peor canción que he escuchado en mi vida” o simplemente “una mierda”, según recogieron en la biografía Sinatra: una vida, publicada en 2006, los escritores Anthony Summers y Robbyn Swan. De hecho, si podía intentaba evitarla en sus giras y conciertos, en el que llegó a introducirla en vivo como “aquí va una canción que no soporto”, pero acababa cantándola porque sabía que era una de las favoritas de su público, al que no dudaba en complacer a pesar de lo que detestaba interpretarla. Uno de los mayores éxitos de ventas y crítica de Sinatra Si bien Frank Sinatra no soportaba Strangers in the Night, la canción fue el principio de su renacimiento y de su consolidación como uno de los grandes nombres de la historia de la música, además de que le valió dos premios Grammy a Mejor Interpretación Vocal Masculina y Grabación del Año en 1967. Una la de las razones por las que se supone que Sinatra odiaba Strangers in the night es porque tenía referencias homosexuales, según Barbara Sinatra en su libro Lady Blue Eyes: My Life With Frank: “Siempre decía que la letra no era lo suficientemente sutil, demasiado directa y que iba sobre dos cabrones que se encuentran en el baño de la estación de autobuses”. Además de esto, la canción se enfrentó también a acusaciones que pusieron en duda su autoría, acreditada a Bert Kaempfert, Charles Singleton y Eddie Snyder.

Abr 11, 2025 - 18:38
 0
Esta es la canción que Frank Sinatra odiaba y que fue el mayor éxito de su disco más vendido

Esta es la canción que Frank Sinatra odiaba y que fue el mayor éxito de su disco más vendido

Expresó públicamente en varias ocasiones su desagrado por uno de sus mayores éxitos

El día que Sudáfrica censuró a un genio musical por una dedicatoria a Nelson Mandela

El 11 de abril de 1966 es el día en el que Frank Sinatra comenzaría a grabar el que fue uno de sus mayores éxitos, pero también una de las canciones que más odiaría durante toda su vida, algo que, además, se encargó de expresar en varias ocasiones, algunas de ellas enfrente de su público en pleno concierto.

El que es uno de los cantantes con más discos vendidos, con más de 150 millones de copias, y llegó a la cifra de 59 álbumes de estudio y casi 300 sencillos, odió una de la que no solo fue uno de sus mayores éxitos, sino también una de sus canciones más reconocidas de toda su extensa carrera musical.

'Strangers in the Night', la canción que Frank Sinatra odió cantar

Hablamos exactamente de Strangers in the Night, lanzado como sencillo del que está considerado su disco más vendido, bajo el mismo nombre, el 30 de mayo de 1966 y que tan solo unas semanas después alcanzaba el número 1 en la lista Billboard, en un contexto de una industria musical en la que dominaban los Beatles.

Frank Sinatra vivía una segunda etapa de éxito, un renacimiento gracias en parte a Strangers in the Night, pero el artista no soportaba cantarla, e incluso la había aceptado a regañadientes tras haber sido convencido de que le aportaría buena recepción comercial, como acabó siendo.

El intérprete de clásicos como New York, New York o Fly Me to the Moon llegó a calificar el sencillo como “la peor canción que he escuchado en mi vida” o simplemente “una mierda”, según recogieron en la biografía Sinatra: una vida, publicada en 2006, los escritores Anthony Summers y Robbyn Swan.

De hecho, si podía intentaba evitarla en sus giras y conciertos, en el que llegó a introducirla en vivo como “aquí va una canción que no soporto”, pero acababa cantándola porque sabía que era una de las favoritas de su público, al que no dudaba en complacer a pesar de lo que detestaba interpretarla.

Uno de los mayores éxitos de ventas y crítica de Sinatra

Si bien Frank Sinatra no soportaba Strangers in the Night, la canción fue el principio de su renacimiento y de su consolidación como uno de los grandes nombres de la historia de la música, además de que le valió dos premios Grammy a Mejor Interpretación Vocal Masculina y Grabación del Año en 1967.

Una la de las razones por las que se supone que Sinatra odiaba Strangers in the night es porque tenía referencias homosexuales, según Barbara Sinatra en su libro Lady Blue Eyes: My Life With Frank: “Siempre decía que la letra no era lo suficientemente sutil, demasiado directa y que iba sobre dos cabrones que se encuentran en el baño de la estación de autobuses”.

Además de esto, la canción se enfrentó también a acusaciones que pusieron en duda su autoría, acreditada a Bert Kaempfert, Charles Singleton y Eddie Snyder.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.