Esperanza Aguirre desvela el motivo por el que "no le caía bien" el papa Francisco
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha visitado este miércoles el plató de Todo Es Mentira, donde ha confesado que el papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años tras complicaciones en su estado de salud, no le merecía demasiada simpatía por motivos geopolíticos. Aunque hayan pasado dos días desde la muerte del pontífice, sigue siendo un tema de actualidad muy boyante, máxime al tratarse de la principal autoridad de la Iglesia Católica en el mundo. Por ello, los colaboradores del programa le preguntaron a Aguirre por su opinión sobre Jorge Mario Bergoglio, y la respuesta de la ex del PP no ha dejado indiferente a casi nadie. "Yo no era fan de este papa. Espero que descanse en paz, que en el cielo encuentre todo lo que ha buscado. No tengo nada en su contra, pero no soy fan de este papa", ha argumentado. Los motivos que la política 'popular' tiene para pensar de esta manera no son religiosos, doctrinales ni ideológicos, según ha detallado, sino geopolíticos. Según Aguirre, su desaprobación al último Papa reside en que, a pesar de haber estado al frente del Vaticano durante más de una década, no visitó España en ninguno de sus viajes oficiales. "Me pareció fatal que no quisiera venir y la justificación era que se había dedicado a la periferia. En realidad fue tres veces a Francia, dos a Portugal, fue a casi todos los países, pero no a España", ha señalado. Finalmente, Aguirre también ha afeado que el argentino pidiera disculpas en México por el historial de la Iglesia Católica en el continente americano, en referencia a pasados violentos y otras acciones. A juicio de Aguirre, también era necesario reivindicar el legado positivo: "Me parece que lo que la Iglesia hizo allí fue mucho'', ha terminado. El cardenal que lidera las apuestas para sustituir a Francisco El cónclave para nombrar un nuevo Papa se celebrará a partir del mes de mayo en el Vaticano, donde 135 cardenales con derecho a voto serán los encargados de una elección que marcará el futuro de la Iglesia, ya que dependiendo del sucesor se continuará con la línea progresista del argentino o se retrocederá a una posición más conservadora. Para que la fumata blanca salga por la Capilla Sixtina en el Vaticano, debe existir un consenso mayoritario entre los votantes, y el cardenal que encabeza las listas de apuestas como favorito es el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El italiano, nacido el 17 de enero de 1955 (70 años) en Schiavon, se convirtió en el principal asesor de Francisco. El cardenal también dirige la Curia Romana, la administración central de la Iglesia, y cuando el obispo de Roma se encontraba indispuesto o incapacitado, él hacía de reemplazo de Francisco. Se le considera como la prolongación del legado del papa Francisco, además de ser visto como un puente entre progresistas y conservadores. Fue el primer cardenal nombrado por Francisco en 2014, y pasó parte de su carrera...
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha visitado este miércoles el plató de Todo Es Mentira, donde ha confesado que el papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años tras complicaciones en su estado de salud, no le merecía demasiada simpatía por motivos geopolíticos. Aunque hayan pasado dos días desde la muerte del pontífice, sigue siendo un tema de actualidad muy boyante, máxime al tratarse de la principal autoridad de la Iglesia Católica en el mundo. Por ello, los colaboradores del programa le preguntaron a Aguirre por su opinión sobre Jorge Mario Bergoglio, y la respuesta de la ex del PP no ha dejado indiferente a casi nadie. "Yo no era fan de este papa. Espero que descanse en paz, que en el cielo encuentre todo lo que ha buscado. No tengo nada en su contra, pero no soy fan de este papa", ha argumentado. Los motivos que la política 'popular' tiene para pensar de esta manera no son religiosos, doctrinales ni ideológicos, según ha detallado, sino geopolíticos. Según Aguirre, su desaprobación al último Papa reside en que, a pesar de haber estado al frente del Vaticano durante más de una década, no visitó España en ninguno de sus viajes oficiales. "Me pareció fatal que no quisiera venir y la justificación era que se había dedicado a la periferia. En realidad fue tres veces a Francia, dos a Portugal, fue a casi todos los países, pero no a España", ha señalado. Finalmente, Aguirre también ha afeado que el argentino pidiera disculpas en México por el historial de la Iglesia Católica en el continente americano, en referencia a pasados violentos y otras acciones. A juicio de Aguirre, también era necesario reivindicar el legado positivo: "Me parece que lo que la Iglesia hizo allí fue mucho'', ha terminado. El cardenal que lidera las apuestas para sustituir a Francisco El cónclave para nombrar un nuevo Papa se celebrará a partir del mes de mayo en el Vaticano, donde 135 cardenales con derecho a voto serán los encargados de una elección que marcará el futuro de la Iglesia, ya que dependiendo del sucesor se continuará con la línea progresista del argentino o se retrocederá a una posición más conservadora. Para que la fumata blanca salga por la Capilla Sixtina en el Vaticano, debe existir un consenso mayoritario entre los votantes, y el cardenal que encabeza las listas de apuestas como favorito es el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El italiano, nacido el 17 de enero de 1955 (70 años) en Schiavon, se convirtió en el principal asesor de Francisco. El cardenal también dirige la Curia Romana, la administración central de la Iglesia, y cuando el obispo de Roma se encontraba indispuesto o incapacitado, él hacía de reemplazo de Francisco. Se le considera como la prolongación del legado del papa Francisco, además de ser visto como un puente entre progresistas y conservadores. Fue el primer cardenal nombrado por Francisco en 2014, y pasó parte de su carrera...
Publicaciones Relacionadas