España responde: su acercamiento a China está coordinado con la UE y tiende la mano para negociar | Por M. MORENO
El secretario del Tesoro de Trump critica al Gobierno español por querer buscar alianzas con China: "Sería como cortarse el cuello"

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido dejar claro que el acercamiento comercial de España a China está coordinado con la Unión Europea y que los Veintisiete siguen con la mano tendida a Estados Unidos para negociar ante el actual conflicto arancelario. Así es como ha respondido Cuerpo al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que este miércoles criticó la postura del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea de querer acercarse al mercado chino. "Sería como cortarse el cuello", valoró.
"No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", fue lo que expresó Bessent en un encuentro durante una cumbre de banqueros y en la víspera de que Pedro Sánchez viaje a Pekín para reunirse con Xi Jinping.
Sánchez será el primer líder europeo que realice una visita oficial a China desde que Estados Unidos hizo estallar la guerra arancelaria. La intención del presidente del Gobierno es abrirse a otros mercados, como el asiático, en un momento de incertidumbre comercial como el actual. También pretende reducir el desequilibrio comercial que existe entre España y China y, aunque ha dejado claro que su viaje cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea, Sánchez se ha mostrado convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas entre el gigante asiático y la UE.
El secretario del Tesoro de EEUU ha cargado contra este movimiento, a lo que Cuerpo ha respondido aclarando que "las aportaciones y los acercamientos" por parte de los Estados miembros están coordinados. "Unidad de actuación y de respuesta en nuestra relación con Estados Unidos y cómo vamos a responder a esta crisis", ha recalcado el ministro de Economía, que ha defendido las relaciones que puedan tejer los Veintisiete tanto con China como con "cualquier otor país o área importante comercial", como Mercosur.
"Hable quien hable, sean los Estados miembros o la Comisión Europea, hay que mandar un mensaje conjunto y unido y unificado que es el de, por supuesto, seguir siendo socios estables, socios confiables", ha recalcado el ministro, que ha reconocido que están abiertos a negociar y también a aumentar su relación comercial con todos sus socios estratégicos, aunque sin dejar de tender la mano a la Administración Trump.
Cuerpo ha recalcado que en Europa son muy conscientes de que hay que "proteger" su relación con Estados Unidos. No obstante, ha insistido en que la UE tiene que ser un actor importante y solo lo será si se mantiene unida, por lo que no ha reivindicado el viaje de Sánchez como un asunto unilateral sino coordinado. "Hace apenas unas semanas estuvo el propio Comisario de Comercio también en China", ha recordado en alusión a la visita de Maroš Šefčovič a finales de marzo, el primer viaje oficial al país desde que la segunda Comisión de Ursula von der Leyen tomara posesión.
Planas defiende "ampliar" las relaciones con China
El ministro de Agricultura, Luis Planas, también se ha pronunciado sobre esta cuestión durante su viaje a Vietnam y China acompañando a Pedro Sánchez. "Tenemos unas excelentes relaciones comerciales con China que pretendemos no sólo seguir teniendo, sino ampliar", señaló el ministro desde la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh. Además de considerar que la forma en la que EEUU estaba negociando con sus socios comerciales no parecía "respetuosa", ha defendido los intereses de España en el marco de la Unión Europea que -ha precisado- también busca el diálogo con EEUU para resolver las diferencias.
"Tenemos socios comerciales en todo el mundo. Creemos en la existencia de un comercio multilateral basado en reglas", ha reivindicado el ministro de Agricultura, para hacer hincapié en que el fortalecimiento de los lazos con Vietnam y China no contradice los principios comerciales de la UE.