España registra el primer trimestre con más muertes en carretera desde 2016

Marzo contabiliza 106 víctimas mortales, la cifra más alta desde 2010. Enero murieron 81 y febrero, 70.

Abr 1, 2025 - 23:02
 0
España registra el primer trimestre con más muertes en carretera desde 2016

Un total de 257 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante el primer trimestre de este año, dos más que el año pasado y la cifra más alta entre enero y marzo desde 2016.

Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre estadísticas de siniestros recopilados a un máximo de 24 horas tras los accidentes indican que 81 personas murieron en enero, 70 en febrero y 106 en marzo.

La serie histórica de la DGT, recogida por Servimedia, indica que se trata del primer trimestre de año más trágico en las carreteras españolas desde el de 2016, cuando se registraron 274 víctimas mortales.

Después hubo 252 fallecidos en el trimestre inicial de 2017, 256 en el de 2018, 255 en el de 2019, 219 en el de 2020, 193 en el de 2021, 250 en el de 2022, 224 en el de 2023, 255 en el de 2024 y 257 en el de 2025.

Marzo, "mal mes"

El director general de Tráfico, Pere Navarro, comentó este martes en una rueda de prensa en Madrid que "no ha sido un buen trimestre para la siniestralidad" y subrayó que ello se enmarca en un incremento de desplazamientos, parque de vehículos y actividad económica. "Sin paliativos", añadió.

Navarro indicó que la siniestralidad fue "muy bien" tanto en enero (81 personas fallecidas, la octava cifra más baja desde que la serie histórica de la DGT comenzara en 1960) como en febrero (70 víctimas mortales, el tercer mejor dato).

Sin embargo, añadió que marzo resultó ser "un mal mes" coincidiendo con un largo episodio de lluvias generalizadas que se prolongó durante tres semanas con un póker de borrascas profundas (Jana, Konrad, Laurence y Martinho). "Ha habido días con ocho, nueve y 10 fallecidos, lo cual no es habitual, es un mal mes. Punto. Sin paliativos", zanjó.

No obstante, marzo cerró con 106 personas fallecidas en las carreteras españolas, la cifra más elevada de ese mes desde 2010.

Carreteras convencionales

Durante el primer trimestre de este año se produjeron 231 siniestros mortales, el 71% de ellos en vías convencionales, es decir, de un carril por sentido y sin separación física entre ambos.

Algo más de la mitad de las víctimas mortales perdieron la vida mientras viajaban en coche (129 personas fallecidas), en tanto que hubo 31 peatones fallecidos (seis más que en el primer trimestre del año pasado) y 43 motoristas muertos (11 menos).

Hubo 104 víctimas mortales en siniestros por salida de vía (cinco más) y 26 por colisión lateral y frontolateral (10 menos).

Un total de 41 personas fallecidas no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro (34 viajaban en coche, cuatro en camión y tres en furgoneta) y un ciclista no portaba casco.

Por comunidades autónomas, la siniestralidad tuvo un comportamiento irregular en el trimestre de enero a marzo, con incrementos en Cataluña (13 víctimas mortales más), Comunidad Valenciana (nueve más) y Canarias (siete más), y descensos en Andalucía (15 menos), Castilla y León (10 menos) y Galicia (ocho menos). El día con más víctimas mortales fue el domingo 2 de marzo, con 10 fallecidos.