España: el cuerpo de Santa Teresa fue exhibido al público por primera vez en más de 100 años

Es la tercera vez en la historia que se abre el sepulcro de la fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos; las últimas dos muestras se realizaron en 1760 y 1914

May 11, 2025 - 22:02
 0
España: el cuerpo de Santa Teresa fue exhibido al público por primera vez en más de 100 años

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue expuesto este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, por primera vez en 111 años, un acontecimiento excepcional que permitirá su veneración pública hasta el 25 de mayo. Se trata de la tercera vez en la historia que se abre su sepulcro, tras las exhibiciones de 1760 y 1914.

Los restos de Santa Teresa presentan un notable estado de conservación pese al paso del tiempo. La tradición sostiene que permanece incorrupto, es decir, no sufrió el proceso normal de descomposición, lo que en el ámbito religioso suele ser interpretado como un signo de santidad.

El evento, organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, comenzó a las 9 de la mañana (hora local) con un acto solemne presidido por el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y contó con la presencia de autoridades religiosas y políticas, entre ellas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja; y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue expuesto este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, por primera vez en 111 años

La jornada inaugural incluyó un gesto simbólico: la entrega de “la llave de la Basílica”, que marcó la apertura espiritual y comunitaria del templo, seguida por el sonar de las campanas y la habilitación del acceso para los peregrinos que aguardaban fuera. El cuerpo podrá ser venerado todos los días entre las 9 y las 23.

Durante la ceremonia, el líder de la Orden de los Carmelitas invitó a los fieles a contemplar el legado espiritual de Santa Teresa “más allá de la imagen física”, resaltando el valor de sus escritos, su vida y su testimonio como doctora de la Iglesia. “Santa Teresa es patrimonio de la humanidad”, afirmó.El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue expuesto este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, por primera vez en 111 años

Miguélez pidió a los vecinos recibir con hospitalidad a los visitantes y expresó su deseo de que la presencia espiritual de la santa “llene de humanidad” a todos en un contexto social difícil. Por su parte, Fernández Mañueco, destacó que Santa Teresa fue “una mujer adelantada a su tiempo” y recordó su impacto en toda Castilla y León, desde Ávila hasta Soria. También subrayó que fue la primera mujer nombrada doctora de la Iglesia.

La exposición del cuerpo estará acompañada por una serie de celebraciones litúrgicas y actos religiosos. El miércoles 14 de mayo se celebrará una misa presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello. El jueves 15, el nuncio apostólico ante la Unión Europea, monseñor Bernardito Cleopas Auza, presidirá otra misa solemne con presencia del duque de Alba y alcaldes de las ciudades teresianas.

El domingo 18, el cardenal Antonio María Rouco Varela oficiará una misa cantada por el grupo Hakuna, que luego dirigirá una hora santa -se dedica una hora a la adoración de Jesús-. El martes 20 por la noche se presentará el busto escultórico Vera Effigies, obra de la artista australiana Jennifer Mann.

Uno de los momentos más esperados será la procesión extraordinaria del sábado 24 de mayo, cuando la imagen de Santa Teresa recorrerá las calles de Alba de Tormes, acompañada por la banda municipal y cofradías procedentes de distintas localidades teresianas. Esa misma noche habrá una vigilia de oración abierta al público.El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue expuesto este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, por primera vez en 111 años

La clausura oficial será el domingo 25 con una misa solemne presidida por el padre Miguel Márquez Calle, superior general de la Orden del Carmelo Descalzo. Durante estos días, se espera la llegada de obispos de distintas diócesis, así como de representantes religiosos, civiles y académicos.

Quién era Santa Teresa de Jesús

También conocida como Santa Teresa de Ávila, Santa Teresa de Jesús fue una de las figuras más influyentes del misticismo cristiano y de la reforma religiosa en la España del siglo XVI. Nacida como Teresa de Cepeda y Ahumada en 1515 en Gotarrendura, cerca de Ávila, dedicó su vida a la espiritualidad, la escritura y la renovación del Carmelo, fundando la orden de las Carmelitas Descalzas junto a San Juan de la Cruz. Su obra combinó una intensa vida interior con una extraordinaria capacidad organizativa y literaria.Santa Teresa de Jesús dedicó su vida a la espiritualidad, la escritura y la renovación del Carmelo, fundando la orden de las Carmelitas Descalzas junto a San Juan de la Cruz

Canonizada en 1614 por el papa Gregorio XV y proclamada doctora de la Iglesia en 1970 por Pablo VI — la primera mujer en recibir ese título —, Santa Teresa dejó un legado inmenso a través de sus escritos, entre ellos El libro de la vida, Camino de perfección y Las moradas. En ellos, expuso su experiencia mística con un lenguaje claro y profundo que la convirtió en una de las grandes autoras de la literatura española y religiosa.

Murió en 1582 en Alba de Tormes, donde reposan sus restos. Su cuerpo es objeto de veneración desde entonces y su figura continúa siendo central en la tradición católica.

Con información de Europa Press