España destruye 92.500 empleos y el paro repunta al 11,4%, el peor dato en un año

El número de ocupados se sitúa en 21,8 millones a las puertas de la 'temporada alta' laboral.

Abr 28, 2025 - 08:31
 0
España destruye 92.500 empleos y el paro repunta al 11,4%, el peor dato en un año

El mercado laboral español arranca todos los años con malas noticias y en esta ocasión no ha sido una excepción. Entre enero y marzo de 2025 España ha visto cómo se destruían 92.500 puestos de trabajo y cómo el paro se ha elevado de una tasa del 10,6% a finales de 2024 hasta el 11,4% en el primer trimestre. Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido a primera hora de este lunes. Estas cifras sitúan el número de ocupados en España en el primer trimestre en 21,8 millones de personas. En cuanto a la tasa de paro se trata de la más alta desde el primer trimestre del año pasado, pero la más baja para un arranque de año desde 2009.

El desplome del empleo en el comienzo del año es un rasgo típico de la economía española y tiene mucho que ver con el comportamiento estacional que tiene el sector servicios. Solo en hostelería el número de ocupados se redujo en 143.000 entre el primer trimestre de 2025 y el último de 2024. A medida que el mercado vaya entrando en la fase alcista del ciclo en los próximos meses con la llegada del buen tiempo, lo normal es que el empleo vuelva a crecer de nuevo.

De hecho, si ponemos en contexto las cifras que presenta el mercado laboral en este arranque de año con lo que suele ser habitual para estas fechas, la foto no es tan pesimista. Entre enero y marzo de 2024 se destruyeron casi 140.000 empleos, 47.000 menos que en este primer tramo recién concluido de 2025.

Si miramos el dato desestacionalizado, el mercado laboral sumó 160.000 incorporaciones en el arranque de año, el segundo mejor registro para esta estadística en el último año y medio. En los últimos 12 meses — medidos, eso sí, con el algoritmo que usa el INE para borrar los efectos estacionales— España ha sumado 520.000 ocupados. 567.000 si nos fijamos solo en el dato del sector privado.

Para el ministerio de Economía, los datos de la EPA conocidos este lunes "ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido".