Escasez de mujeres: la preocupante predicción que alerta sobre el futuro del trabajo
El World Economic Forum (WEF) junto con LinkedIn Economic Graph Research Institute publicaron una investigación alarmante sobre el futuro de las mujeres.

Ya son varios los especialistas en tecnología que advierten un cambio en el mercado laboral debido a la expansión de la inteligencia artificial y robots. Pero una reciente predicción del World Economic Forum (WEF) golpeó por completo a las mujeres que se encuentran trabajando en determinados puestos.
En el documento de la investigación se analizó el impacto en el mercado laboral global de la IA (inteligencia artificial) y las brechas en los trabajos serían más profundas si no se toman medidas. Según el análisis, las mujeres quedarían afuera en la evolución de las empresas si no se las empieza a integrar en el desarrollo de la innovación.
"Mujeres en la revolución de la IA": la contundente advertencia sobre las brechas del futuro tecnológico
El World Economic Forum (WEF) junto con LinkedIn Economic Graph Research Institute asegura que "la participación de las mujeres en la revolución de la IA no es solo una cuestión de equidad, es un imperativo estratégico".
Esta profunda investigación asegura que "las economías que avanzan con la IA sin diversidad de talentos enfrentan una carga económica significativa y una creciente desigualdad impulsada por la tecnología". Según el WEF, los equipos más diversos ofrecen resultados más exitosos debido a se alcanzan datos más diversos y, por tanto, productos más eficientes.
El futuro automatizado pone en riesgo el trabajo de millones de mujeres
Uno de los datos más impactantes que lanzó la investigación es que, de los empleos que se cree serán automatizados por la IA generativa, el 57% pertenece a mujeres. Lo que señala este dato es que las mujeres no tienen presencia en las áreas técnicas claves.
"Sin políticas de reconversión inclusivas, las brechas de género existentes se ampliarán", señalan refiriéndose a los roles tradicionalmente feminizados, como administrativos o de atención al cliente, que estás más expuestos a la automatización.
La inteligencia artificial en el mercado laboral: recomendaciones para fomentar una buena integración