Es migrante en EE.UU. y revela cómo el papa Francisco lo salvó de la deportación: “Me siento triste por su muerte”
En 2014, Jersey Vargas le entregó una carta al sumo pontífice en la que solicitaba ayuda para su padre, quien había sido arrestado por razones migratorias

Un migrante en Estados Unidos recordó una antigua intervención del papa Francisco que lo salvó de la deportación, cuando ya llevaba dos años bajo custodia. Mario Vargas relató que fue liberado bajo fianza luego de que su hija, cuando tenía diez años, lograra que el sumo pontífice leyera una carta donde solicitaba ayuda.
El papa Francisco leyó una carta y liberaron al migrante
Según la reconstrucción que hizo Telemundo, todo comenzó en 2014. Jersey Vargas, hija de Mario, viajó al Vaticano junto a una delegación proinmigrante. Durante la audiencia, logró que el papa leyera la carta que le había escrito, donde explicaba que su padre llevaba dos años detenido por asuntos migratorios y que necesitaba su ayuda.
“Estoy agradecido con él”, dijo Mario Vargas al medio. A los pocos días de esa intervención, fue liberado. Aunque su situación migratoria todavía no se resolvió por completo, el momento marcó un antes y un después en su vida.
La carta de una niña cambió el destino de su padre migrante
Jersey tenía apenas diez años cuando le entregó la carta al papa. En ese mensaje, le explicaba que su padre estaba en un centro de detención y pedía que intercediera. Francisco no solo leyó la carta, sino que días después repitió un mensaje que resumía su visión sobre el tema: “Cuiden al migrante, y al migrante, cuiden al pueblo que los recibe”, según recordó Telemundo.
Vargas destacó el impacto emocional de ese momento: “El Papa intervino para que yo no fuera deportado. Estoy agradecido con la vida y con él”. Sobre el reciente fallecimiento de Francisco, dijo: “Me siento triste por lo sucedido”.
“Acoger al migrante”: el mandamiento que Francisco recordó hasta el final
El respaldo a los migrantes fue una constante en el pontificado de Francisco. En una entrevista con Telemundo en 2023, el Papa afirmó: “Acoger al migrante. Y esto no lo digo yo, lo dijo una persona mucho más importante que yo. Lo dijo Dios y lo dio como mandamiento”.
Incluso antes de su fallecimiento, el pontífice mencionó el tema migratorio al entonces vicepresidente JD Vance. El legado de Francisco dejó huella en líderes religiosos latinos. “Ojalá el próximo papa sea como él”, expresó el padre Luis Estrada, de la parroquia del Ángel Guardián en Pacoima en diálogo con Telemundo.
Estrada viajó a Washington durante la visita papal en 2015 junto a organizaciones de apoyo a migrantes. “Él ya dejó bien marcada su huella en el corazón de sus líderes, que somos nosotros, sus sacerdotes. Ahora estamos buscando medios de cómo ayudar”, explicó.
El Papa se conmovió por los albergues en la frontera, según un sacerdote de El Paso
El sacerdote Iván Montelongo, vicario de El Paso, también relató su experiencia con Francisco. Participó del Sínodo de Obispos y la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, donde representó al estado de Texas. Allí, recordó cómo el papa reconoció el trabajo de la Iglesia en la frontera con México.
Montelongo contó a Telemundo que le mostró imágenes de los albergues para migrantes en la frontera. Según su testimonio, Francisco se conmovió y les pidió que continuaran con su trabajo: “Nos dijo que siguiéramos adelante”, relató el sacerdote.
También reveló que el papa dijo que reza por ellos: “Oraba por nosotros”, dijo Montelongo. Para él, la actitud cercana del pontífice fue clave: “Francisco sabía dónde estaba El Paso y lo que pasa aquí. Reconocía nuestra labor”.
Montelongo expresó su esperanza de que el próximo papa mantenga ese mismo enfoque pastoral. “Esperamos que el siguiente sumo pontífice también tenga esa cercanía”, afirmó. Además, valoró que Francisco abrió la participación a mujeres con derecho a voto en el Sínodo y nombró a prefectas en cargos vaticanos. “Esa ternura que tienen las mujeres nos recuerda a la ternura de Dios”, explicó.