ENCUESTA: ¿Hizo bien RTVE en emitir el documental '7.291'?

La televisión pública ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que, para muchos, sigue siendo una herida abierta. Han pasado años desde los momentos más duros de la pandemia, pero el debate sobre lo que ocurrió en las residencias de mayores sigue más vivo que nunca. La emisión del documental 7291 en RTVE este jueves ha reavivado las emociones, el enfado de algunos sectores políticos y las preguntas de una sociedad que aún busca respuestas. ¿Era necesario recuperar esta historia para seguir exigiendo responsabilidades? ¿Se trata de un ejercicio periodístico legítimo o de un documental con intenciones políticas? RTVE ha tomado una decisión que no ha dejado indiferente a nadie, y ahora queremos saber qué opinas al respecto. 7291, el documental que incomoda al Gobierno de Madrid La emisión de 7291 ha generado un intenso debate en el ámbito político y mediático. El documental, dirigido por Juanjo Castro, pone el foco en las comisiones de investigación celebradas en la Asamblea de Madrid en 2020 para esclarecer la muerte de miles de mayores en residencias durante la primera ola de la pandemia. Con testimonios de familiares de las víctimas, trabajadores del sector y responsables políticos, el largometraje reconstruye lo ocurrido en uno de los episodios más controvertidos de la crisis sanitaria. Una de las figuras clave que aparece en el documental es Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, quien dimitió tras oponerse a los protocolos que restringían el traslado de residentes a los hospitales. Su testimonio, junto con el de otros protagonistas, ha avivado el debate sobre si estas decisiones políticas fueron las responsables de que miles de ancianos fallecieran sin recibir atención médica. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la reacción no se hizo esperar. La presidenta Isabel Díaz Ayuso calificó el documental de "engañoso" y "parcial", acusando a RTVE de actuar con sesgo político. En un intento de contrarrestar su impacto, su ejecutivo solicitó que se emitieran dos vídeos junto con el documental: uno con su declaración institucional y otro con información sobre la gestión de la pandemia en la región. RTVE rechazó la petición alegando que suponía una "intromisión indebida" en su independencia editorial. La cadena pública argumentó que ya había cubierto las declaraciones de Ayuso en sus informativos y defendió su derecho a emitir el documental sin condicionamientos externos. Además, aseguró que la presidenta había sido invitada a participar en el programa especial previo a la emisión del documental, pero que no respondió a la propuesta. ¿Interés público o controversia política? El impacto de 7291 en la audiencia ha sido notable. Emitido de forma simultánea en La 2 y el Canal 24 Horas, el documental logró 1.278.000 espectadores y un 15% de cuota de pantalla, duplicando la media habitual de ambos canales. Además, en redes sociales se convirtió en un fenómeno de debate, con miles de comentarios que reflejaban tanto indignación como apoyo a su emisión. Para muchos ciudadanos, la emisión de 7291 ha supuesto una...

Mar 14, 2025 - 13:20
 0
ENCUESTA: ¿Hizo bien RTVE en emitir el documental '7.291'?
La televisión pública ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que, para muchos, sigue siendo una herida abierta. Han pasado años desde los momentos más duros de la pandemia, pero el debate sobre lo que ocurrió en las residencias de mayores sigue más vivo que nunca. La emisión del documental 7291 en RTVE este jueves ha reavivado las emociones, el enfado de algunos sectores políticos y las preguntas de una sociedad que aún busca respuestas. ¿Era necesario recuperar esta historia para seguir exigiendo responsabilidades? ¿Se trata de un ejercicio periodístico legítimo o de un documental con intenciones políticas? RTVE ha tomado una decisión que no ha dejado indiferente a nadie, y ahora queremos saber qué opinas al respecto. 7291, el documental que incomoda al Gobierno de Madrid La emisión de 7291 ha generado un intenso debate en el ámbito político y mediático. El documental, dirigido por Juanjo Castro, pone el foco en las comisiones de investigación celebradas en la Asamblea de Madrid en 2020 para esclarecer la muerte de miles de mayores en residencias durante la primera ola de la pandemia. Con testimonios de familiares de las víctimas, trabajadores del sector y responsables políticos, el largometraje reconstruye lo ocurrido en uno de los episodios más controvertidos de la crisis sanitaria. Una de las figuras clave que aparece en el documental es Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, quien dimitió tras oponerse a los protocolos que restringían el traslado de residentes a los hospitales. Su testimonio, junto con el de otros protagonistas, ha avivado el debate sobre si estas decisiones políticas fueron las responsables de que miles de ancianos fallecieran sin recibir atención médica. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la reacción no se hizo esperar. La presidenta Isabel Díaz Ayuso calificó el documental de "engañoso" y "parcial", acusando a RTVE de actuar con sesgo político. En un intento de contrarrestar su impacto, su ejecutivo solicitó que se emitieran dos vídeos junto con el documental: uno con su declaración institucional y otro con información sobre la gestión de la pandemia en la región. RTVE rechazó la petición alegando que suponía una "intromisión indebida" en su independencia editorial. La cadena pública argumentó que ya había cubierto las declaraciones de Ayuso en sus informativos y defendió su derecho a emitir el documental sin condicionamientos externos. Además, aseguró que la presidenta había sido invitada a participar en el programa especial previo a la emisión del documental, pero que no respondió a la propuesta. ¿Interés público o controversia política? El impacto de 7291 en la audiencia ha sido notable. Emitido de forma simultánea en La 2 y el Canal 24 Horas, el documental logró 1.278.000 espectadores y un 15% de cuota de pantalla, duplicando la media habitual de ambos canales. Además, en redes sociales se convirtió en un fenómeno de debate, con miles de comentarios que reflejaban tanto indignación como apoyo a su emisión. Para muchos ciudadanos, la emisión de 7291 ha supuesto una...