ENCUESTA: ¿Cuál consideras que fue el mayor logro del papa Francisco?

El reciente fallecimiento del papa Francisco ha marcado el fin de un pontificado que, durante casi 12 años, transformó profundamente la Iglesia católica y su relación con el mundo contemporáneo. Su legado, aclamado por muchos y criticado por otros, abarca desde reformas estructurales hasta gestos simbólicos que redefinieron el papel del Vaticano en temas sociales, ambientales y morales.​ Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita, asumió el papado en 2013 con una impronta de humildad y cercanía. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta, en lugar del tradicional Palacio Apostólico, fue el primer indicio de un liderazgo diferente. Desde entonces, impulsó una serie de reformas que buscaron descentralizar el poder en la Curia, fomentar la transparencia financiera y ampliar la participación de laicos y mujeres en cargos de responsabilidad. Uno de los pilares de su pontificado fue la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Francisco endureció las normativas canónicas, creó oficinas dedicadas a la protección de menores y promovió una política de "tolerancia cero" hacia los encubrimientos, especialmente en países como España, donde los escándalos habían erosionado la confianza en la institución. En el terreno social, el papa Francisco se destacó por su constante defensa de los migrantes, los pobres y las comunidades vulnerables. Denunció la "globalización de la indiferencia" y no dudó en confrontar a los poderosos en defensa de los descartados del sistema. Su encíclica Laudato Si' (2015) elevó la cuestión ambiental a tema teológico y ético de primer nivel, vinculando la destrucción del planeta con la injusticia social. Fue uno de los primeros líderes globales en hablar abiertamente del cambio climático como una emergencia moral. En el plano interno, Francisco propició una apertura hacia realidades antes marginadas por la doctrina oficial. Su postura respecto a la comunidad LGTBIQ+ —defendiendo que "¿quién soy yo para juzgar?"— marcó un giro discursivo sin precedentes, aunque sin que ello se tradujera en cambios doctrinales profundos. Con el documento Fiducia supplicans en 2023, se abrió por primera vez la posibilidad de bendecir parejas en situaciones "irregulares", un paso que muchos interpretaron como un gesto de inclusión pastoral, aunque todavía rodeado de tensiones internas. Otro de los ejes que caracterizaron su pontificado fue el diálogo interreligioso. Desde encuentros con líderes musulmanes y judíos hasta su histórico viaje a Irak o a Tierra Santa, Francisco promovió activamente una cultura del encuentro y del entendimiento mutuo, consciente de que el futuro de la humanidad exige superar los muros de odio y construir puentes entre credos. A pesar de estos avances, no faltaron las voces críticas. Sectores conservadores de la Iglesia le reprocharon haber sembrado confusión doctrinal, y en algunos círculos se llegó incluso a cuestionar su legitimidad. Sin embargo, el papa Francisco logró conectar con millones de personas dentro y fuera del catolicismo gracias a un estilo directo, humilde y pastoral. Su imagen de líder espiritual global trascendió las fronteras confesionales, consolidando una figura que hablaba no solo en nombre de los católicos, sino de los valores universales de...

Abr 22, 2025 - 13:30
 0
ENCUESTA: ¿Cuál consideras que fue el mayor logro del papa Francisco?
El reciente fallecimiento del papa Francisco ha marcado el fin de un pontificado que, durante casi 12 años, transformó profundamente la Iglesia católica y su relación con el mundo contemporáneo. Su legado, aclamado por muchos y criticado por otros, abarca desde reformas estructurales hasta gestos simbólicos que redefinieron el papel del Vaticano en temas sociales, ambientales y morales.​ Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita, asumió el papado en 2013 con una impronta de humildad y cercanía. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta, en lugar del tradicional Palacio Apostólico, fue el primer indicio de un liderazgo diferente. Desde entonces, impulsó una serie de reformas que buscaron descentralizar el poder en la Curia, fomentar la transparencia financiera y ampliar la participación de laicos y mujeres en cargos de responsabilidad. Uno de los pilares de su pontificado fue la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Francisco endureció las normativas canónicas, creó oficinas dedicadas a la protección de menores y promovió una política de "tolerancia cero" hacia los encubrimientos, especialmente en países como España, donde los escándalos habían erosionado la confianza en la institución. En el terreno social, el papa Francisco se destacó por su constante defensa de los migrantes, los pobres y las comunidades vulnerables. Denunció la "globalización de la indiferencia" y no dudó en confrontar a los poderosos en defensa de los descartados del sistema. Su encíclica Laudato Si' (2015) elevó la cuestión ambiental a tema teológico y ético de primer nivel, vinculando la destrucción del planeta con la injusticia social. Fue uno de los primeros líderes globales en hablar abiertamente del cambio climático como una emergencia moral. En el plano interno, Francisco propició una apertura hacia realidades antes marginadas por la doctrina oficial. Su postura respecto a la comunidad LGTBIQ+ —defendiendo que "¿quién soy yo para juzgar?"— marcó un giro discursivo sin precedentes, aunque sin que ello se tradujera en cambios doctrinales profundos. Con el documento Fiducia supplicans en 2023, se abrió por primera vez la posibilidad de bendecir parejas en situaciones "irregulares", un paso que muchos interpretaron como un gesto de inclusión pastoral, aunque todavía rodeado de tensiones internas. Otro de los ejes que caracterizaron su pontificado fue el diálogo interreligioso. Desde encuentros con líderes musulmanes y judíos hasta su histórico viaje a Irak o a Tierra Santa, Francisco promovió activamente una cultura del encuentro y del entendimiento mutuo, consciente de que el futuro de la humanidad exige superar los muros de odio y construir puentes entre credos. A pesar de estos avances, no faltaron las voces críticas. Sectores conservadores de la Iglesia le reprocharon haber sembrado confusión doctrinal, y en algunos círculos se llegó incluso a cuestionar su legitimidad. Sin embargo, el papa Francisco logró conectar con millones de personas dentro y fuera del catolicismo gracias a un estilo directo, humilde y pastoral. Su imagen de líder espiritual global trascendió las fronteras confesionales, consolidando una figura que hablaba no solo en nombre de los católicos, sino de los valores universales de...