Elon Musk le dio un ultimátum a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua

El magnate advirtió que, a partir de 2025, no alcanzará la producción de energía para abastecer la creciente demanda.

Mar 26, 2025 - 06:16
 0
Elon Musk le dio un ultimátum a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, lanzó una dura advertencia a toda la humanidad, producto del avance del cambio climático y las consecuencias que genera: sequías prolongadas o incendios forestales, entre otras cuestiones.

Según explicó el CEO de "X", que ahora también forma parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos -es el líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental-, se aproxima una escasez de electricidad que podría afectar el desarrollo tecnológico y la vida cotidiana.

En su participación en el evento Bosch Connected World, Musk afirmó que, a partir de 2025, la producción de energía no alcanzará para abastecer la creciente demanda, impulsada por el auge de la inteligencia artificial.

Para el magnate, la demanda se multiplica por diez cada semestre, reduciendo la capacidad de respuesta de las infraestructuras eléctricas a nivel mundial.

Justamente, este pronóstico, emitido por uno de los hombres más poderosos del mundo, alerta sobre la inminente escasez de energía eléctrica.

Qué es la "sequía eléctrica" a la que hace referencia Elon Musk

El multimillonario sostuvo que la electricidad es esencial para la industria, comercio y tecnología, entre otros sectores. Por ende, esto significa que la dependencia de la energía es completa: todo requiere de una red eléctrica estable.

Sin embargo, el uso de microchips neuronales y el alto consumo de los sistemas de inteligencia artificial llevan la infraestructura energética a un punto límite.

Musk, preocupado por la demanda energética

Incluso, tal como señaló Musk, hay escasez de componentes esenciales (transformadores de potencia y reductores de tensión), claves para distribuir la eficiencia energética.

La comunidad tecnológica está pendiente de este asunto, dado que la "sequía eléctrica" ralentizará y retrocederá los desarrollos en este campo.

Inteligencia Artificial: por qué está en juego el uso de la energía

El desarrollo de la IA requiere del suministro de energía, pero también necesita de mayores recursos. La falta de electricidad podría ponerle un freno a los avances tecnológicos.

Algunas empresas como Google, Microsoft y Amazon empezaron a buscar soluciones y formaron alianzas estratégicas, con el objetivo de garantizar su abastecimiento energético.

No obstante, Musk advierte que el colapso energético ya es un desafío global, por lo que necesita una respuesta urgente y conjunta entre gobiernos, empresas y comunidades para evitar una crisis sin precedentes.