El waterpolo se planta ante la desigualdad económica en la Champions: "¿De verdad? ¿Es una p... broma?"
Las futuras campeonas de la competición ganarán seis veces menos que en la masculina

Aunque cada vez hay más ejemplos de intentos de igualdad en el deporte, continúan repitiéndose situaciones que señalan el abismo que existe en cuanto a condiciones entre las deportistas femeninas y masculinos. La brecha salarial sigue presente.
Al caso ya conocido del fútbol, en el que las jugadoras profesionales ganan hasta un 744% menos que sus compañeros masculinos, se le suma el baloncesto. Y este ejemplo es aún más relevante: mientras que la popularidad y las ventas de merchandising y entradas no para de crecer en Estados Unidos, el suelo máximo de la WNBA no llega a los 250.000 dólares anuales. Una estrella de la NBA percibe más de 8 millones.
A pesar de los avances en profesionalización, la igualdad salarial sigue siendo una meta lejana. Y el waterpolo es el claro ejemplo de cómo los pasos no se dan para adelante, sino que están totalmente estancados.
La European Aquatics, el principal organismo de los deportes acuáticos en el continente, ha anunciado un significativo incremento en los premios económicos destinados a los clubes más destacados de la Champions para la próxima temporada 2025-2026.
La organización ha tildado de 'grandes noticias' esta mejora financiera que ha venido gracias a un nuevo acuerdo de patrocinio. A partir del siguiente año, los campeones de la Champions League masculina recibirán un premio de 125.000 euros, una cifra considerablemente superior a la de ediciones anteriores. Sin embargo, las ganadoras de la competición femenina recibirán 20.000 euros, una cifra seis veces inferior a la de los hombres.
Las jugadoras de la selección española de waterpolo, recientes campeonas olímpicas, no han dudado en protestar por esta medida públicamente. "¿De verdad? ¿Es un p... broma?" ha declarado Maica García, una de las referentes del equipo español y del CN Sabadell.
Su propio club, quien quedó campeón de la pasada Champions femenina, también ha clamado su firme rechazo a este reparto económico "porque es una falta de respeto a todas las jugadoras y a los clubes que participan".
Bea Ortiz, la nombrada mejor jugadora del mundo este pasado año, ha mostrado su decepción y enfado antes estas noticias. "Gracias por estas decisiones tan injustas contra la equidad salarial y de pago en el deporte. Todas las mujeres estamos más unidas que nunca para luchar por todo lo que hemos conseguido durante tantos años".
Su alegato ha recibido un gran apoyo por parte de la comunidad deportiva. "Seguiremos juntas por la convicción de que realmente merecemos el mismo trato y oportunidad que las que reciben los hombres. Necesitamos más mujeres líderes, por favor", sentenció la jugadora.
La indignación y las quejas han llegado hasta el mundo de la política. Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell, ha apoyado en múltiples ocasiones al club y jugadoras de su ciudad, por lo que en esta ocasión también lo ha denunciado en sus redes sociales.
"¡Indignante! No se puede aceptar que ganar la Champions femenina de waterpolo tenga un premio seis veces inferior que la masculina. Todo mi apoyo al Club Natació Sabadell y a las jugadoras en esta reivindicación por la igualdad real, necesaria también en el mundo del deporte", ha denunciado la política.
En las redes, los aficionados de este deporte no han tardado en declarar que la propia European Aquatics intenta vender como gran noticia que el premio económico para los campeones ha aumentado, cuando realmente solo ha sido para la sección masculina.
De hecho, han afirmado que se dobla la cantidad que se llevarán los ganadores de la Euro Cup, la segunda competición europea, y que incluso recibirán una parte los subcampeones por primera vez. Sin embargo, los equipos que disputen la competición femenina mantienen la cantidad que ya recibían.
La lucha por la igualdad salarial y por una compensación económica en la que prime la equidad sigue siendo un debate abierto en el deporte.