El Vaticano busca Papa en LinkedIn: estos son los requisitos de la oferta
La Iglesia Católica ha publicado una oferta de trabajo completa para cubrir el empleo de 'Papa'

En una curiosa y simpática publicación en la red social de LinkedIn, conocida por ser un espacio profesional para búsqueda de empleo, el perfil oficial del Vaticano sorprendió este lunes al anunciar una oferta muy particular: buscan cubrir el puesto del Papa. Aunque la redacción se presta a un tono humorístico, el mensjae aclara desde el incio que no aceptan candidaturas espontáneas.
Tras recibir múltiples mensajes de interés durante la Sede Vacante, hemos decidido compartir los requisitos mínimos para dirigir a los 1.300 millones de católicos del mundo”, comienza el post, escrito en inglés.
A continuación, detallan los requisitos canónicos imprescindibles para quien aspire al cargo:
• Ser católico bautizado, ya que solo un católico puede llegar a ser Obispo de Roma.
• Ser varón, algo que describen como un requisito teológico relacionado con la Cristología.
• Tener uso de razón, como establece el canon 171 §1, n.1: quienes carecen de razón no pueden realizar una elección eclesiástica válida.
• Ser apto para la ordenación episcopal, lo que implica tener al menos 35 años, haber sido ordenado sacerdote al menos cinco años antes, y contar con un doctorado o licenciatura en Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico.
• No estar excomulgado ni impedido canónicamente.
Según el anuncio, el futuro Papa deberá reunir una combinación de sabiduría, equilibrio y sentido común, fundamentales para tomar decisiones en áreas tan delicadas como canonizaciones, investigaciones internas y política internacional vaticana. También deberá saber hablar con franqueza ante el poder, lidiar con personas difíciles y resolver situaciones complejas donde intervienen múltiples intereses.
La publicación también destaca que la historia demuestra la importancia de que el Pontífice posea habilidades para la mediación en conflictos, tanto dentro de la Iglesia como en la arena internacional. El perfil ideal incluiría una fuerte sensibilidad cultural, clave en el diálogo interreligioso, y una sólida capacidad diplomática, necesaria para representar al Vaticano ante más de 180 delegaciones extranjeras.
El cargo exige además resistencia al trabajo constante, disponibilidad casi total (con pocas vacaciones) y un profundo compromiso social, especialmente con los sectores más desfavorecidos. También se espera que tenga una notable capacidad oratoria, que domine varios idiomas (con puntos extra por el latín e italiano), y que, si es posible, tenga buena entonación para el canto litúrgico.
Por si fuera poco, el candidato ideal debería poseer una elevada fortaleza emocional, preparada para soportar tensiones, dilemas éticos y comparaciones con los 266 Papas anteriores. La buena salud física, la capacidad de gestión de talentos y una visión clara del futuro de la Iglesia completan el perfil.
Con un listado así, queda claro por qué los cardenales no eligen al Papa en un abrir y cerrar de ojos. El texto concluye con una petición simple, pero elocuente: “Recemos por nuestra Iglesia y nuestro Papa”.