El uso del VAR, las estadísticas opuestas para Real Madrid y Barça y teorías conspiranoicas: "Es reírse en la cara de los aficionados"

Ambos clubes han criticado en más de una ocasión al colectivo arbitral durante esta temporada.

Abr 22, 2025 - 07:47
 0
El uso del VAR, las estadísticas opuestas para Real Madrid y Barça y teorías conspiranoicas: "Es reírse en la cara de los aficionados"

El VAR aterrizó en el mundo del fútbol para mejorar y ayudar al colectivo arbitral en momentos de máxima tensión. Sin embargo, no todos los clubes, sobre todo Real Madrid y FC Barcelona, creen en el sistema y ponen en duda la honorabilidad de los colegiados, que han sufrido en más de una ocasión ataques constantes de los dos clubes más importantes de LaLiga a raíz de la toma de decisiones... y un claro ejemplo de ello se ha vivido, precisamente, durante el transcurso de esta jornada 32 del campeonato liguero.

Por un lado, el Real Madrid, a través de su canal de televisión, aseguró que el colectivo arbitral intentó "sacar al Madrid de LaLiga" después de anular un tanto de Vinícius por un fuera de juego previo de Endrick y no intervenir en un posible penalti sobre Bellingham ante el Athletic Club, encuentro que finalmente acabó llevándose el equipo de Ancelotti por 1-0, tras un gol de Valverde: "No sé si por que son malos o porque sospechan de ellos, como sospechamos nosotros. Es tercermundista. Es reírse en la cara de los aficionados del futbol, en general, y del Madrid en particular. Esto no tiene un pase, es una autentica vergüenza. Ahora, ganando, es cuando hay más derecho y necesidad de denunciar esto. Han intentado sacar al Madrid de la Liga, pero seguimos peleando".

El Barça, por su parte, también se ha quejado del colectivo arbitral en más de una ocasión durante esta temporada y en su partido ante el Celta de Vigo, donde remontó un 1-3 en la recta final de la segunda parte, no iba a ser menos después de que el colegiado principal, Melero López, no pitase en un primer momento un penalti de Yoel Lago sobre Dani Olmo en el tiempo añadido. No obstante, el VAR intervino, llamó al árbitro de campo y decidió señalar la pena máxima después de observar la jugada polémica repetida en el monitor. Esta decisión cambió el rumbo del choque y Raphinha firmó la remontada final del club catalán sobre la bocina. "Si no es por el VAR, no se hubiera señalado el penalti claro sobre Dani Olmo ante el Celta", aseguraban algunos aficionados azulgranas tras el partido.

El Real Madrid no cree en el VAR

Real Madrid y FC Barcelona, actualmente, poseen dos teorías totalmente opuestas, pero que señalan directamente al colectivo arbitral y sus decisiones en el terreno de juego. Por un lado, y a raíz de unos datos mostrados por el periodista Alexis Martín en su perfil oficial de X (@2010MisterChip), en el conjunto blanco creen que se utiliza el VAR para corregir las correctas decisiones de los árbitros de campo y "fastidiar" al equipo liderado por Ancelotti. "Cómo nos vamos a creer este sistema de Clos Gómez, con la realización de Mediapro, y con lo que se ve semana tras semana", citaban en RMTV.

Sin embargo, en Europa cambia la película: en los octavos de Champions ante el Atlético de Madrid, una decisión del VAR por un supuesto doble toque de Julián Álvarez en la tanda de penaltis decisiva supuso que el conjunto merengue avanzara hacia los cuartos de final del torneo, eliminando de esta forma al conjunto liderado por Diego Pablo Simeone en el Metropolitano.

El Barça sí apoya este sistema arbitral

Los azulgranas, por su parte, y a diferencia de lo que ocurre en el seno madridista, piensan totalmente lo contrario con respecto al VAR y sí apoyan un sistema que les ha favorecido en cinco de las seis ocasiones donde tuvo que intervenir para corregir una decisión "errónea" del colegiado, según creen desde la Ciudad Condal. Este balance, sin embargo, es negativo en el Real Madrid, pues el VAR intervino en un total de siete ocasiones y en todas ellas salieron 'perjudicados' tras la corrección del sistema arbitral. Estos datos han generado diferentes sensibilidades y puntos de vista con respecto a la neutralidad y el buen hacer de los árbitros, colectivo que, desde la aparición del VAR en la temporada 2018-2019, se haya más discutido que nunca.