El Rey advierte de que "el menoscabo del Estado de Derecho" empobrece la sociedad

El monarca ha alertado que "ningún modelo de organización política puede ser más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley"

May 6, 2025 - 20:01
 0
El Rey advierte de que "el menoscabo del Estado de Derecho" empobrece la sociedad

Pocas veces, Felipe VI, habla tan claro y conciso. Pero cuando lo hace, como este martes, sus palabras no dejan espacio a la interpretación. Desde Santo Domingo, donde ha participado en la ceremonia de clausura del XXIX Congreso Mundial de Derecho, el Rey ha advertido de que "cualquier deterioro o menoscabo del Estado de Derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política y de su capacidad de afrontar los desafíos comunes"

El monarca, en un discurso ante más de mil juristas procedentes de 70 países distintos, ha recordado que "el Estado de Derecho, no lo olvidemos, protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto, de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática". El Rey también ha puesto de relieve que "frente a las promesas de eficacia o las soluciones simples para problemas complejos, conviene recordar lo evidente".

Según el jefe del Estado, "ningún modelo de organización política puede ser más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz, por diferente o incluso débil que parezca, es escuchada y respetada".

Don Felipe, en su intervención, ha manifestado que "vivimos un tiempo en que se habla, a menudo con palabras de trazo grueso, de fragmentación, de desconexión, de barreras, de conflictos, de polarización". Por eso, y dirigiéndose a los juristas presentes en la sala, "vuestra disciplina, el derecho, puede ser una víctima colateral de estas tendencias, pero también puede ser todo lo contrario: un anclaje a nuestros principios y valores fundamentales y que, por serlo, deben ser también universales".

Reivindica los lazos con América

El Rey también ha aprovechado el foro para reivindicar los lazos de España y Europa con América. Felipe VI ha asegurado que "ahora que tanto se discute acerca del vínculo transatlántico, poniéndose a veces en tela de juicio su vigencia o su futuro, creo que conviene recordar que ese vínculo no es tan solo una relación entre gobiernos y administraciones públicas, sino que se funda sobre un diálogo permanente, siempre inacabado, mutuamente enriquecedor, entre empresas, fundaciones, universidades, representantes de la sociedad civil y personas que ostentan posiciones de liderazgo en ambas orillas".

El monarca ha defendido que "el diálogo transatlántico lo hacemos todos, en todos los sectores, y es parte de nuestra identidad, en Europa y en América".