El pueblo de Murcia con palacios, un santuario barroco y vestigios de una ciudad romano-visigoda

En esta villa descubriremos las huellas de antiguas civilizaciones y visitaremos edificios con siglos de antigüedad.

Abr 25, 2025 - 20:58
 0
El pueblo de Murcia con palacios, un santuario barroco y vestigios de una ciudad romano-visigoda

Viajar al pasado es posible si visitamos el lugar adecuado. Esto lo demuestra con creces el bonito pueblo de Cehegín, ubicado en la Región de Murcia. Esta pintoresca villa llama la atención ya desde la lejanía gracias a su ubicación en lo alto de una colina, pero si nos acercamos más y nos sumergimos en su laberinto de calles descubriremos las huellas históricas de antiguas civilizaciones, edificios con siglos de antigüedad y un ambiente tranquilo que convierte a la localidad en el destino perfecto para una escapada rural.

Una villa que rebosa historia

La presencia humana en las tierras que hoy ocupa Cehegín data del Neolítico, tal y como atestiguan los vestigios hallados. Posteriormente, desde el siglo II a C., el lugar estuvo dominado por los romanos, que dieron paso a los visigodos, quienes convirtieron a la localidad en sede episcopal. De hecho, en la actualidad se puede visitar el yacimiento de la ciudad romano-visigoda de Begastri.

Con la llegada de los árabes, se fundó el pueblo actual, que recibió el nombre Sinnayyiyín. En el año 1243 la villa pasa a manos cristianas con la Reconquista, y a partir del año 1311 queda bajo la posesión de la Orden de Santiago. Así siguió evolucionando hasta convertirse en el pintoresco pueblo que ha llegado a día de hoy.

Qué ver en Cehegín

Su larga historia se ve reflejada en todos sus rincones, empezando por su casco antiguo, uno de los más bonitos de Murcia. Declarado Conjunto Histórico Artístico, callejeando por él encontraremos casas señoriales, palacios, iglesias y más de 116 escudos nobiliarios. No podemos perdernos las iglesias de Santa María Magdalena, la Soledad y la Concepción, así como el Palacio Villar de Felices y el de Jaspe, la Casa Conde de Campillos, el Hospital de la Real Piedad y el Palacio del Duque de Ahumada, uno de los inmuebles privados más interesantes de Murcia.

Por otro lado, el Santuario de la Virgen de las Maravillas, declarado Monumento Nacional y construido entre los siglos XVI y XVIII, es uno de los pocos ejemplos de barroco murciano que se conservan. Otra parada imprescindible es el Museo Arqueológico de Cehegín, dividido en tres edificios históricos de la Plaza del Castillo: la Casa del Concejo, el Palacio de los Fajardo y el edificio anexo de la Calle Mayor. Aquí descubriremos las antiguas civilizaciones que vivieron en estas tierras a través de una impresionante colección que aborda la época prehistórica, íbera, tardorromana-visigoda y medieval.

Cómo llegar a Cehegín

El trayecto en coche desde la ciudad de Murcia hasta el pueblo de Cehegín es de aproximadamente 50 minutos por la RM-15.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.