Una ruta para recorrer el norte de España en coche de Galicia al País Vasco

Siete días de recorrido en medio de naturaleza que te permitirán visitar Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Abr 25, 2025 - 20:58
 0
Una ruta para recorrer el norte de España en coche de Galicia al País Vasco

España cuenta con una amplia red de carreteras que permite que los viajes en coche sean una excelente y placentera opción para los turistas. Así, traemos una ruta en la que tú eliges los horarios, trayectos y el tiempo que quieres dedicarle a cada destino. Podrás visitar cuatro regiones entre Ourense y Vitoria-Gasteiz, rodeado de magníficos espacios naturales y monumentos declarados Patrimonio Cultural.

Día 1: De Ourense a Lugo (Galicia)

La mejor sugerencia para empezar esta ruta es hacerlo por el noroeste de España, específicamente en la provincia de Ourense. Su capital está fuertemente vinculada al río Miño, con hasta ocho puentes que atraviesan su cauce. Uno de sus grandes tesoros son las aguas termales. El paseo termal está conformado por unos cuatro kilómetros en los que alberga cuatro piscinas públicas de aguas mineromedicinales calientes que oscilan entre los 41 y 72 °C. Sus aguas son recomendadas para aliviar los problemas dermatológicos, la artrosis y el reuma.

Para continuar el recorrido, a menos de 50 kilómetros por la carretera N-120 puedes hacer una parada en una de las villas más importante de Galicia: Monforte de Lemos. Además, a poco más de 70 kilómetros de este destino puedes visitar la cuenca alta del Miño en el espacio natural de Parga-Ladra-Támoga. Después, ya estarás a solo 10 minutos de la próxima parada: Lugo.

Día 2: Un paseo por Asturias desde Lugo a Taramundi

También a orillas del río Miño puedes dedicarte a explorar la ciudad de Lugo, que alberga una muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, cuenta con múltiples opciones que te permiten degustar de la mejor cocina gallega. Puedes terminar tu recorrido por la zona en Castro de Rei, uno de los antiguos poblados iberorromanos mejor conservados de Galicia.

Día 3: Entre Taramundi y Oviedo

Conocido por sus hermosos paisajes que siempre tienen el sonido del agua de fondo, Taramundi es un símbolo del turismo rural español destacado por su tradición artesanal, especialmente por el arte de la cuchillería. En tu paso por el pintoresco pueblo encontrarás muchas tiendas-taller en las que incluso puedes encargar piezas personalizadas. Una de las opciones más atractivas dentro de la región es hacer senderismo en la Ruta del Agua, un recorrido circular de unos 14 kilómetros en el que conocerás museos, frondosos bosques de castaños, robles y abedules adornados con cascadas.

Como próximo destino encontraremos Oviedo. Cerca, podrás visitar localidades mineras como Cudillero, Luarca y Tapia de Casariego.

Día 4: De Oviedo a Cangas de Onís

Al estar en la capital de Asturias, podrás disfrutar de paisajes más urbanos y artísticos. Oviedo es considerada capital del arte prerrománico asturiano. No puedes dejar de visitar monumentos como San Julián de los Prados, San Miguel de Lilo, Santa María del Naranco o el Museo Arqueológico para así poder comprender la importancia de este patrimonio. También cuenta con numerosas plazas y calles peatonales que la convierten en una ciudad ideal para pasear y degustar su tradicional sidra o los quesos de cabrales.

Dentro de este tramo del itinerario es recomendable visitar Cangas de Onís, un lugar con maravillosos rincones como un Parador con vistas al Parque Nacional de los Picos de Europa, a orillas del río Sella.

Día 5: Recorrido entre Arriondas y Covadonga

A tan solo 20 kilómetros del destino anterior, encontraremos Covadonga, una zona con maravillas naturales en forma de lagos, que sin duda no puedes dejar de visitar. Para recorrer estos acuíferos de origen glaciar existe una ruta circular de 5 kilómetros que inicia en la Buferrera y es de muy baja dificultad. Luego de ello puedes ir hasta Arriondas, que alberga el mirador de Fitu que ofrece unas vistas panorámicas inolvidables del mar Cantábrico y las montañas que lo bordean.

Día 6: Cabuérniga, Bárcena Mayor y Liérganes (Cantabria)

Ubicado en pleno Parque Natural de Saja-Besaya, en la zona central de Cantabria, la siguiente parada del paseo es el valle de Cabuérniga. Un destino ideal para explorar pequeños y tranquilos pueblos sumergidos en un verde intenso. Cerca de allí encontraremos otro lugar pintoresco conocido Bárcena Mayor, donde podrás probar platos típicos de la región como las truchas del río Saja y el cocido montañés.

El próximo destino que te proponemos es Liérganes. Un municipio representativo de los Valles Pasiegos y en el que puedes descubrir la leyenda del 'hombre pez', muy famosa en la zona, además de su escultura que se ubica en el borde del río Miera.

Día 7: De Gernika-Lumo a Vitoria-Gasteiz

Para finalizar el recorrido nos trasladamos a la localidad vasca de Gernika-Lumo. Famosa por haber inspirado la obra más universal del pintor Pablo Picasso: el Guernica. La ciudad cuenta con una importante carga histórica por haber sufrido un bombardeo en 1937 durante la Guerra Civil. Allí podrás visitar el Museo de la Paz, que expone grandes esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore, además del edificio neoclásico de la Casa de las Juntas.

La capital del País Vasco es el destino final de esta ruta. Vitoria-Gasteiz presenta un interesante urbanismo, entrelazando amplias avenidas y jardines que invitan a recorrerla de principio a fin. Desde la plaza de la Virgen Blanca y su casco histórico medieval hasta su plaza de los Feuros, son destinos que no puedes dejar de conocer.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.