El presidente del BID aseguró que trabaja con el FMI para sumar dólares para la Argentina

Ilan Goldfajn confirmó que el banco trabaja codo a codo con el organismo multilateral y que cuenta con “instrumentos de liquidez” para fortalecer las reservas del BCRA; se negó a dar un monto definitivo para el país

Mar 28, 2025 - 23:04
 0
El presidente del BID aseguró que trabaja con el FMI para sumar dólares para la Argentina

SANTIAGO DE CHILE.- Luego del apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), otros organismos multilaterales se sumaron al respaldo financiero al gobierno de Javier Milei, aunque sin dar detalles. Así, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que trabaja con el Fondo para respaldar las reservas del Banco Central (BCRA) y aclaró que cuenta con herramientas específicas para tal fin, aunque su cúpula se negó a dar precisiones sobre los montos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando en coordinación con la Argentina y con el Fondo Monetario Internacional”, afirmó el presidente del BID, Ilan Goldfajn ante la consulta de LA NACION.

Estas declaraciones ocurrieron un día después de que Caputo anunciara que negocia con el FMI un préstamo por US$20.000 millones y un “paquete adicional” con bancos multilaterales como el Banco Mundial, la CAF y el BID.

Goldfajn, que fue funcionario del FMI en 2022 antes de asumir la presidencia del BID, dijo que el programa de la Argentina con el Fondo “está caminando” y auguró que “van a llegar a un acuerdo”. Según sostuvo el brasileño, las negociaciones con el banco que él dirige también avanzan, pero evitó hablar de cifras. “Montos después”, respondió.El presidente del BID, Ilan Goldfajn, aseguró que trabaja

Además, Goldfajn indicó que existen herramientas para que el BID le preste dinero a la Argentina con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y no para financiar proyectos específicos, como ha sido habitual. “Tenemos un instrumento de liquidez, que es un instrumento que viene con acuerdos con el Fondo y tenemos también nuestros instrumentos tradicionales de préstamos; entonces tenemos los dos instrumentos”, explicó.

“Estamos muy encaminados, solamente hay que tener paciencia”, sostuvo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien viajó a Chile para participar de la reunión anual del BID. El funcionario no dio plazos, pero dijo que luego de que se termine de sellar la aprobación del acuerdo con el FMI llegará el turno del “paquete adicional” de los bancos multilaterales.

Lo que hace el programa con el Fondo es justamente consolidar el proceso en el que estamos, porque lo acelera y consolida en un aspecto fundamental, que es la fortaleza de las reservas del Banco Central”, afirmó Quirno. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, los posibles desembolsos las llevarían a US$50.000 millones. Actualmente, se encuentran en US$26.251 millones.

Un indicio auspicioso en la búsqueda de dichos fondos extra anunciados por Caputo fue el que deslizó Goldfajn sobre la capacidad crediticia del BID. El brasileño informó que pasará de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año para 2030, aunque también alertó sobre la “selectividad” para definir dónde destinar fondos.

Previo a esto, Quirno mantuvo una reunión bilateral con Goldfajn. Según el comunicado oficial del Ministerio de Economía, “el BID expresó su fuerte respaldo al programa conjunto con el gobierno argentino, en una muestra de confianza en el país”. En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz; el gerente general de BID Invest, James Scriven; el director por la Argentina, Miguel Braun; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana. “Se repasó la situación económica del país y la relevancia que el apoyo del Grupo BID tiene para los objetivos de desarrollo de la Argentina”, enfatizó el comunicado.

De esta manera, ambas partes mostraron buena sintonía. El presidente del BID destacó “la eficiencia del gasto” de la gestión libertaria. Con esas palabras ratificó lo que hace un mes expresó cuando mantuvo un encuentro con Milei. En un comunicado del banco multilateral del 21 de febrero, resaltaron entonces los resultados de equilibrio fiscal, el cese de la emisión del Banco Central argentino para financiar déficits y la desaceleración inflacionaria.

Además, el comunicado oficial del Ministerio de Economía incluyó otra declaración de Goldfajn quien mencionó que también trabajan en coordinación con el Banco Mundial. Con relación a esto último, la semana que viene el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, viajará a Buenos Aires para mantener una reunión con el ministro Caputo.