El preocupante fenómeno en Japón sin descubrir y por el que todos los años desaparecen 80.000 personas

Cada año desaparecen unos 80.000 japoneses como si nada. ¿De qué se trata este fenómeno?

Abr 11, 2025 - 18:45
 0
El preocupante fenómeno en Japón sin descubrir y por el que todos los años desaparecen 80.000 personas

En Japón, existe un fenómeno social tan silencioso como impactante: cada año, decenas de miles de personas desaparecen sin dejar rastro, no por delitos o secuestros, sino por decisión propia. Se los conoce como "Johatsu", un término que en japonés significa literalmente "los evaporados".

¿Quiénes son los Johatsu?

Los Johatsu son hombres y mujeres de todas las edades que, enfrentados a situaciones difíciles o vergonzosas, optan por borrar su rastro y empezar de cero. 

La dieta milenaria de Japón para combatir el envejecimiento: qué alimentos incluye

Adiós a la frustración en el trabajo: el método japonés de 6 pasos que permitir alcanzar el éxito 

Pueden desaparecer tras perder su empleo, enfrentar deudas, reprobar un examen, tener un romance prohibido o simplemente por no poder con la presión de la vida cotidiana.

Lo más sorprendente es que este fenómeno no es reciente. Aunque el término Johatsu surgió en los años 60, su auge se produjo en la década del 90, durante una profunda crisis económica en Japón. Desde entonces, la cifra de personas que eligen desaparecer no ha dejado de crecer.

¿Cuántas personas desaparecen por año en Japón?

Los datos oficiales de la policía japonesa hablan de entre 80.000 y 90.000 desapariciones voluntarias cada año. Sin embargo, asociaciones especializadas estiman que la cifra real podría ser mucho mayor: cerca de 200.000 personas anualmente.

Alerta de tsunami en Japón tras un fuerte sismo

El desayuno de la longevidad: cuál es el alimento clave que comen los japoneses para vivir más años

Esta diferencia se debe a que, por vergüenza o presión social, muchas familias no denuncian la desaparición de sus seres queridos. En Japón, abandonar a la familia o romper con el rol social asignado se considera una deshonra, por lo que hablar de ello abiertamente es casi un tabú.

 ¿Cómo logran desaparecer los Johatsu?

En Japón, desaparecer es más fácil de lo que parece. El sistema de documentación no está centralizado a nivel nacional, lo que permite que una persona pueda mudarse de ciudad y rehacer su vida sin necesidad de cambiar su identidad.

Incluso existen empresas conocidas como "yonige-ya" (traducido como "mudanzas nocturnas"), que ayudan a las personas a huir discretamente. Por una suma de dinero, estas compañías organizan el traslado en secreto, dejando atrás muebles, documentos y, en algunos casos, hasta deudas impagas.

Además, manuales y guías circulan en internet sobre cómo desaparecer legalmente y empezar de nuevo en Japón, lo que convirtió esta práctica en una especie de subcultura silenciosa.

 ¿Los buscan? ¿Qué hace la policía?

A diferencia de lo que sucede en otros países, en Japón la policía no investiga activamente los casos de desapariciones voluntarias, salvo que existan indicios de delito o accidente. Si un adulto decide irse por voluntad propia y no quiere ser encontrado, las autoridades respetan esa decisión.

Por eso, muchas familias terminan recurriendo a detectives privados, que pueden cobrar hasta 500 euros por día, o acuden a organizaciones no gubernamentales que intentan localizar a los Johatsu sin fines de lucro.

¿Pueden volver los Johatsu?

Aunque algunos Johatsu regresan a su vida anterior después de meses o años, la gran mayoría prefiere mantenerse en el anonimato. Muchos reconstruyen su existencia en otro lugar, con nuevos nombres, trabajos y relaciones, cortando definitivamente los lazos con su pasado.

Un reflejo de la presión social

El fenómeno Johatsu es, en definitiva, una muestra del enorme peso que la cultura japonesa coloca sobre el honor, la responsabilidad y la apariencia. En una sociedad donde el fracaso personal es sinónimo de vergüenza familiar, desaparecer puede parecer, para algunos, la única salida posible.