El PP rechaza crear una comisión parlamentaria de investigación sobre los contratos del SAS
El PP-A ha expresado su criterio contrario a la creación de una comisión de investigación sobre las contrataciones realizadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), propuesta por el PSOE-A. Así se publica en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA), consultado por Europa Press. La Mesa del Parlamento, en su sesión del día 2 de abril, calificó favorablemente y admitió a trámite la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las contrataciones realizadas en el ámbito del sistema sanitario público de Andalucía, integrado tanto por el Servicio Andaluz de Salud como por las agencias públicas empresariales sanitarias, durante los ejercicios 2020 a 2023 y hasta la fecha. Los grupos parlamentarios, de acuerdo con el artículo 52 del Reglamento de la Cámara, podrían manifestar su oposición a la creación de la comisión en el plazo de siete días desde la fecha de su publicación en el BOPA. Esta es la segunda iniciativa de creación de una comisión de investigación sobre los contratos del SAS que presenta el PSOE-A. La primera fue rechaza, por el Pleno del Parlamento, en abril de 2024. El PP-A también rechazó una iniciativa de creación de una comisión de investigación presentada por el grupo Por Andalucía. En esta nueva iniciativa del PSOE-A, se justifica la creación de la comisión de investigación en la necesidad de analizar si las referidas contrataciones han servido para reducir las listas de espera, se han ajustado al marco normativo vigente y si se ha producido una adecuada gestión de los recursos públicos de la Junta de Andalucía. Según señala en el texto de la iniciativa, « resulta más que evidente la preocupación de la ciudadanía por una correcta gestión de los fondos públicos y por la situación de las listas de espera sanitarias«, por lo que es notorio que la petición de crear una comisión de investigación »persigue un claro interés público, ya que afecta a las contrataciones efectuadas en el ámbito del sistema sanitario público de Andalucía«. Para el Grupo Socialista, es fundamental determinar si las referidas contrataciones han servido para reducir las listas de espera, se han ajustado al marco normativo vigente y si se ha producido una adecuada gestión de los recursos públicos de la Junta de Andalucía o, por el contrario, «se ha hecho un uso presuntamente irregular de este tipo de contratación durante el periodo señalado, lo que comprometería el gasto público y la generación de obligaciones de la Junta». Explica que se ha tenido conocimiento de que los informes de la Intervención General de la Junta de Andalucía sobre la contratación del SAS a nivel provincial «también han fiscalizado de forma desfavorable no solo la contratación de emergencia desde el año 2020, sino que también han dictaminado de forma negativa la fragmentación de los contratos menores». En este sentido, según añade, un juzgado de instrucción en la provincia de Cádiz está investigando la fragmentación de contratos menores en esa provincia entre los años 2020 y 2021, « lo que ha comportado que la Junta de Andalucía se haya personado como parte perjudicada, admitiendo de esa manera la existencia de un posible fraude en la citada contratación«. Asimismo, destaca que también se han producido «numerosos ceses tanto en el ámbito de la cúpula de la Intervención General de la Junta de Andalucía, que fiscalizó la referida contratación, como en los altos cargos del Servicio Andaluz de Salud, incluido el del director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud, que requieren que sean explicados por parte de los responsables de la consejería«. Por otro lado, según indica el PSOE-A, la realización de determinados contratos de servicios de asistencia sanitaria de pruebas diagnósticas está «siendo objeto de revisiones de oficio por parte de la Consejería de Salud y Consumo, por ser nulos de pleno derecho, siendo necesario conocer las consecuencias y el impacto de tales anulaciones, no solo desde la perspectiva jurídica, sino también en la económica y asistencial«. Para el PSOE-A, no es solo la contratación de emergencia del SAS la que está bajo sospecha, sino «que las irregularidades y el fraude se extienden a la totalidad de la contratación del Servicio Andaluz de Salud desde el año 2020 hasta la fecha, tanto en servicios centrales como en las distintas plataformas provinciales, lo que hace necesario que la comisión de investigación abarque la totalidad de la contratación efectuada«.
El PP-A ha expresado su criterio contrario a la creación de una comisión de investigación sobre las contrataciones realizadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), propuesta por el PSOE-A. Así se publica en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA), consultado por Europa Press. La Mesa del Parlamento, en su sesión del día 2 de abril, calificó favorablemente y admitió a trámite la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las contrataciones realizadas en el ámbito del sistema sanitario público de Andalucía, integrado tanto por el Servicio Andaluz de Salud como por las agencias públicas empresariales sanitarias, durante los ejercicios 2020 a 2023 y hasta la fecha. Los grupos parlamentarios, de acuerdo con el artículo 52 del Reglamento de la Cámara, podrían manifestar su oposición a la creación de la comisión en el plazo de siete días desde la fecha de su publicación en el BOPA. Esta es la segunda iniciativa de creación de una comisión de investigación sobre los contratos del SAS que presenta el PSOE-A. La primera fue rechaza, por el Pleno del Parlamento, en abril de 2024. El PP-A también rechazó una iniciativa de creación de una comisión de investigación presentada por el grupo Por Andalucía. En esta nueva iniciativa del PSOE-A, se justifica la creación de la comisión de investigación en la necesidad de analizar si las referidas contrataciones han servido para reducir las listas de espera, se han ajustado al marco normativo vigente y si se ha producido una adecuada gestión de los recursos públicos de la Junta de Andalucía. Según señala en el texto de la iniciativa, « resulta más que evidente la preocupación de la ciudadanía por una correcta gestión de los fondos públicos y por la situación de las listas de espera sanitarias«, por lo que es notorio que la petición de crear una comisión de investigación »persigue un claro interés público, ya que afecta a las contrataciones efectuadas en el ámbito del sistema sanitario público de Andalucía«. Para el Grupo Socialista, es fundamental determinar si las referidas contrataciones han servido para reducir las listas de espera, se han ajustado al marco normativo vigente y si se ha producido una adecuada gestión de los recursos públicos de la Junta de Andalucía o, por el contrario, «se ha hecho un uso presuntamente irregular de este tipo de contratación durante el periodo señalado, lo que comprometería el gasto público y la generación de obligaciones de la Junta». Explica que se ha tenido conocimiento de que los informes de la Intervención General de la Junta de Andalucía sobre la contratación del SAS a nivel provincial «también han fiscalizado de forma desfavorable no solo la contratación de emergencia desde el año 2020, sino que también han dictaminado de forma negativa la fragmentación de los contratos menores». En este sentido, según añade, un juzgado de instrucción en la provincia de Cádiz está investigando la fragmentación de contratos menores en esa provincia entre los años 2020 y 2021, « lo que ha comportado que la Junta de Andalucía se haya personado como parte perjudicada, admitiendo de esa manera la existencia de un posible fraude en la citada contratación«. Asimismo, destaca que también se han producido «numerosos ceses tanto en el ámbito de la cúpula de la Intervención General de la Junta de Andalucía, que fiscalizó la referida contratación, como en los altos cargos del Servicio Andaluz de Salud, incluido el del director general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud, que requieren que sean explicados por parte de los responsables de la consejería«. Por otro lado, según indica el PSOE-A, la realización de determinados contratos de servicios de asistencia sanitaria de pruebas diagnósticas está «siendo objeto de revisiones de oficio por parte de la Consejería de Salud y Consumo, por ser nulos de pleno derecho, siendo necesario conocer las consecuencias y el impacto de tales anulaciones, no solo desde la perspectiva jurídica, sino también en la económica y asistencial«. Para el PSOE-A, no es solo la contratación de emergencia del SAS la que está bajo sospecha, sino «que las irregularidades y el fraude se extienden a la totalidad de la contratación del Servicio Andaluz de Salud desde el año 2020 hasta la fecha, tanto en servicios centrales como en las distintas plataformas provinciales, lo que hace necesario que la comisión de investigación abarque la totalidad de la contratación efectuada«.
Publicaciones Relacionadas